Está en la página 1de 9

TEORÍA LÍRICA

El punto de vista formalista


La lengua como estructura o sistema

Víktor Shklovski
Borís Tomashevski
Yuri Tyniánov
Borís Eichenbaum
Vladímir Propp
Román Jakobson
Tinianov, I (2010) “El ritmo como factor constructivo del verso”. En: El problema de la lengua poética. Buenos Aires: Dedalus, pp. 27-35.

¿Cómo definir el arte literario?


Dos principios

1. * Principio de construcción – entidad estática vs proceso de integración dinámica – sistema métrico / sintaxis / léxico

2. * Material – forma o estructura (carácter heterogéneo, polisémico de la palabra)

“La forma de la obra literaria debe ser pensada como forma dinámica (…) de correlación, interacción e integración”

Rol subordinante / subordinado


“El arte viene de esa interacción, de ese conflicto entre los
factores de construcción y material”
Dimensión histórica
Valéry, P. (2009) “La invención estética”. En: Teoría poética y estética. Madrid: Machado libros, pp. 203-7.

A. La poesía es un arte del lenguaje.

B. El lenguaje es un instrumento práctico-funcional.

C. La poesía, arte del lenguaje, se diferencia de la prosa por su rechazo de la práctica y la aceleración moderna de la práctica.

D. El poeta se ve obligado a crear el universo de la poesía (estado psíquico y afectivo).

E. El significado no es el elemento esencial ni único del lenguaje poético: es solo uno de los constituyentes.

F. La noción simple de sentido de las palabras no basta a la poesía.

G. Los efectos poéticos son instantáneos como todos los efectos sensoriales.

* Un poema solamente existe en el momento de su dicción, y su verdadero valor es inseparable de esta condición de ejecución.

* La invención poética propiamente dicha no se debe confundir con el de la imaginación sin condiciones y sin materia.

* La creación poética es una categoría muy particular entre las creaciones artísticas a causa de la naturaleza del lenguaje.
TEORÍA LÍRICA
El punto de vista posestructuralista
Culler, J. (1997). “5. Retórica, poética y poesía”. En: Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Espasa Libros, pp. 87-113.

El poema como palabra y acto

PALABRA: ACTO:

estructura lingüística compuesta de palabras (un texto) hacer del poeta, una experiencia del lector, un
acontecimiento en la historia literaria

Tensión entre lo que dicen / hacen los poemas: palabra y acto (postestructuralismo)

Los poemas son “imitaciones ficcionales de enunciados o actos de habla cotidianos, comunes y corrientes”

El significado surge de la estructuración del poema, que es palabra y acto: (estructura métrica, fonológica,
semántica, temática)
RETÓRICA

Arte de la persuasión y de la elocuencia


(Aristóteles)

Disciplina que estudia la estructura del discurso

POESÍA

Tipo de lenguaje

POÉTICA

Arte de la imitación y la representación (Aristóteles)

Explicación de los recursos/estrategias de la literatura


(figuras retóricas)

Culler, J. (1997). “5. Retórica, poética y poesía”


Culler, J. (1997). “5. Retórica, poética y poesía” GÉNEROS LITERARIOS
Culler, J. (1997). “5. Retórica, poética y poesía”

Palabras con
ritmo
• Rasgos no semánticos (sonido, ritmo, repetición)

• La organización rítmica determina el sentido

• Un orden propio que causa placer (efecto estético)

• La poesía vuelve extraño el lenguaje por medio de la estructuración métrica y la repetición de sonidos

• El poema es una estructura de significantes que reorganiza los significados del poema

• El sonido y el ritmo afectan e “infectan” el pensamiento y la interpretación

También podría gustarte