Está en la página 1de 21

Diseño instruccional de

AMG
¿Qué es?
Existen diversas formas de definir al
diseño instruccional, no obstante lo
podemos entender como una guía
pedagógica en donde una serie de pasos
de manera sistemática intervienen para
mejorar el procesos de enseñanza-
aprendizaje (Martínez, 2009).
Diseño instruccional de
AMG
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?

Es la capacidad de una persona de tomar


decisiones, con base en sus
conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores, asociadas a la
profesión o actividad que ejerce, para
solucionar situaciones y problemas
complejos que se le presentan en el
contexto específico donde se
desempeña.
Diseño instruccional sistémico

El diseño instruccional orientado a


los sistemas propone que los
procesos de enseñanza-aprendizaje
son componentes que forman
conjuntos interrelacionados, de los
cuales como totalidad se dirigen a
una meta a lograr (Martínez, 2009).
Esquema diseño instruccional AMG
Competencia Estructura
específica de la
asignatura de curso

Bienvenida
Secuencia Pasos o desglose de
la competencia
formativa Presentación de la clase

Asistencias
Competencia
fundamental
Unidades de aprendizaje
Elementos del diseño instruccional
AMG
* Secuencia formativa

El primer paso para desarrollar una clase/curso es


generar la secuencia formativa del mismo, la cual es
columna principal que con base en ella se fundamentará
todo el desarrollo propio de las clases.
La podemos entender como aquel proceso de análisis de la estructura
de un periodo específico de enseñanza-aprendizaje, en donde se
generaran competencias fundamentales, específicas, desglose de
competencia entre otros, podemos entenderla también como la
PLANEACIÓN DE CLASE.
1 Competencia fundamental
2 Competencia específica
de la asignatura

Se extrae del perfil de egreso, es es para lo que lograrán ser


amplia, abarca varias asignaturas y les competentes los estudiantes, es el fin
da sentido y congruencia. Se último del desempeño esperado, es
selecciona analizando en qué medida motivadora, retadora pero alcanzable.
la competencia específica de esta Es hacia donde llevaré a mis
asignatura contribuye al logro de la estudiantes en un semestre. Inicio
competencia del perfil. Se desarrolla a claro, desarrollo congruente y llegada
lo largo de la licenciatura. efectiva.
3 Pasos o desglose de la
competencia

ya diseñada y establecida la
competencia de la asignatura se
determina la lista de pasos progresivos
en los que se desglosa la competencia
específica. Para determinarlos,
también se redactan con ayuda de la
taxonomía de Bloom.
* Estructura de curso

Las clases/cursos que desarrollan con


la ayuda de una plataforma educativa
o LMS para cualquier modelo
educativo (presencial, semipresencial,
híbrido, no presencial, etc) necesitan
gestionarse mediante una estructura
de curso basada en el diseño
instruccional.
Diseño de la estructura de curso

1 Bienvenida
2 Presentación de la
clase

Es la primera parte de la parte de la estructura se


estructura de clase o curso, expone ante los estudiantes
su función consiste en y/o docentes la secuencia
propiciar un contexto de la didáctica desarrollada, así
clase en cuestión . como la evaluación general y
las orientaciones didácticas
de la materia.
Diseño de la estructura de curso

3 Asistencias
4 Unidades de
aprendizaje

En este apartado de la Las unidades de aprendizaje


estructura se agrega la forma son elementos que se
de tomar asistencia de las componen de temas,
sesiones de la clase actividades, foros, recursos,
entre otros, y es en donde se
plasman los contenidos
referentes al programa de
cada asignatura.
Unidades de aprendizaje

Las unidades de aprendizaje son elementos que se componen de


temas, actividades, foros, recursos, entre otros, y es en donde se
plasman los contenidos referentes al programa de cada asignatura.
Las unidades de aprendizaje se diseñan de forma secuencial y en
correspondencia a los pasos o desglose de las competencias a
desarrollar en la secuencia formativa de cada materia o asignatura.
¿Qué elementos se tienen que considerar para
las unidades de aprendizaje?

- Considerar la competencia
fundamental y específica.
- Estrategia didáctica a utilizar.
- Material y herramientas a utilizar.
- Productos de aprendizaje.
- Tiempo sincrónico y asincrónico.
- Evaluación de la unidad.
Secuencia instruccional AMG
¿Qué es?
• Clases por video
Es la forma de “conectar” las estrategias de llamada
aprendizaje en correspondencia lógica de los • Tareas (ejercicios,
logros de la competencia. esquemas, lecturas,
etc)
Las estrategias de
• Juegos en línea
aprendizaje pueden ser
(ludificación)
muy variadas entre sí, por
• Foros
ejemplo:
¿Qué no es? • Wikis

El ordenamiento de tareas, actividades,


designaciones (ordenes), etc.
La estructura de
una secuencia
instruccional

Una secuencia generalmente se divide en tres momentos:


1. Apertura: permiten formular el “clima” de aprendizaje a modo de
introducción.
2. Desarrollo: es la forma de la interacción con la nueva información
(aprendizajes previos-problema-nuevo aprendizaje).
3. Cierre: son las actividades de integración/síntesis que permitan
significar aún más el aprendizaje.
¿Cómo se redacta
una instrucción?

La idea básica es que la instrucción


debe ser uno de los medios de
esclarecimiento de la
comunicación estudiantes-
Docentes

No existe una “receta” o reglas


totalmente establecidas para la
redacción de una instrucción, no
obstante se recomienda lo
siguiente:
¿Cómo se redacta
una instrucción?
El día de hoy comenzaremos a aprender algunos aspectos básicos de la
educación secundaria, de modo que aprenderemos ¿qué es?, ´¿qué tipos?, etc.
Para ello la actividad consiste en leer las páginas 72 a 75 del documento que
esta aquí adjunto, una vez que terminen de leer deberán realizar un esquema
EN SU CUADERNO y subir una foto a este buzón, recuerden que al subir la foto
deben elegir la opción de "entregar". Para que tú trabajo tenga la calificación
completa debe ser entregado en tiempo y forma así como contener
sustancialmente la esencia de la temática.

Contexto Material Indicación


del producto
Objetivos Evaluación

También podría gustarte