Está en la página 1de 9

INTEGRANTES

ANA YAZMIN BARACALDO


JEIMY JOHANNA MORENO
DECRETO 111 DE 1996
XIII. De las empresas industriales y comerciales
del Estado

• Empresas de Economía Mixta: 50% + 1 del


Estado y 49% Privado
• Se rigen por los principios presupuestales en
la Ley Orgánica del presupuesto
• Son exceptas de INEMBARGABILIDAD
• El gobierno es quien determina las directrices
y controle para el presupuesto
• CONPES ( Consejo Nacional de Política
Económica y Social
• Excedentes Financieros ( Utilidades,
Dividendos, capitalización )
• Opinión representante Legal
DECRETO 111 DE 1996
XIII. De las empresas industriales y comerciales del Estado

CONPES
Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo
asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y
social del país.

Los miembros del CONPES están establecidos mediante el Decreto 2148 de 2009 (permanentes, no
permanentes, invitados y otros asistentes). El CONPES actúa bajo la dirección del Presidente de la
Republica y lo componen como miembros permanentes con derecho a voz y voto, el Vicepresidente
de la República, todos los Ministros, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de
la República, el Director del Departamento Nacional de Planeación, y el Director del Departamento
Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias.
DECRETO 111 DE 1996
XIV. DEL TESORO NACIONAL E INVERSIONES

Operaciones financieras:

a) Operaciones en el exterior sobre títulos valores de deuda pública emitidos por la Nación, así como
títulos valores emitidos por otros gobiernos o tesorerías, entidades bancarias y entidades
financieras, de las clases y seguridades que autorice el gobierno;
b) Operaciones en el país sobre títulos valores emitidos por el Banco de la República y las
instituciones financieras sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y otros
títulos que autorice el gobierno, las cuales, deberán hacerse a corto plazo y manteniendo una
estricta política de no concentración y de diversificación de riesgos;
c) Celebrar operaciones de crédito de tesorería, y emitir y colocar en el país o en el exterior títulos
valores de deuda pública interna, en las condiciones que establezca el Gobierno Nacional;
d) Liquidar anticipadamente sus inversiones, y vender y endosar los activos financieros que
configuran su portafolio de inversiones en los mercados primario y secundario;
e) Aceptar el endoso a su favor de títulos valores de deuda pública de la Nación para el pago de
obligaciones de los órganos públicos con el tesoro de la Nación, con excepción de las de origen
tributario, y
f) Las demás que establezca el gobierno
TITULOS VALORES EMITIDOS EN COLOMBIA
Art – 99 Requisitos para la realización de operaciones financieras

Firma de las Partes y Publicación en diario oficial

Art – 100 Autorización para adquirir títulos de deuda pública


El gobierno podrá adquirir títulos a través de LA DIRECCION TESORO NACIONAL

Art – 101 Estados de resultados mensuales de las operaciones financieras con los cuales realizan las
afectaciones presupuestales.

Art – 102 Inversión de excedentes de liquidez

Art – 103 Depósito de recursos en la Cuenta única Nacional.


XV. DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

Art – 104 Plazo para ajustarse las normas presupuéstales.

Art – 105 Apropiaciones para conceder subsidios a las personas de menores ingresos

Art – 106 (EXEQUIBLE). Limites a los gastos de funcionamiento de las contralorías y personerías


distritales y municipales.

Art – 107 Normas presupuéstales aplicables a las apropiaciones de las contralorías y personerías
distritales y municipales

Art – 108 Autonomía presupuestal de las contralorías y personerías distritales y municipales.

Art – 109 Normas presupuéstales aplicables a las entidades territoriales.


XVI. DE LA CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN, DE LA ORDENACIÓN DEL GASTO Y DE LA
AUTONOMÍA PRESUPUESTAL

ART. 110 Autonomía presupuestal.

ART. 111 Autonomía presupuestal de la Contraloría General de la República.

También podría gustarte