Está en la página 1de 12

Platón

Raúl Aedo Ibáñez


Abril 2021
DEL MITO AL LOGOS

Filósofos presocráticos:

Cómo se pasó del mito al logos?

Ciudad de Mileto (Jonios)

CAUSAS:

El milagro griego

Mito racionalizado “Cosmología del caos Jónico”

Tesis histórica: condiciones socioecnómicas (siglo vi –iv ac) para la reflexión + cruce de culturas,
aislamiento de la clase sacerdotal, proliferación del arte

Parménides - Heráclito
RECORDAR

01 02 03

ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA GNOSEOLOGÍA


La condición de ser, lo Filosofía de la ciencia (lo Cómo conocemos, incluso
metafídico, la relación que es científico de lo que en distintas disciplinas o
entre el ser y el ente no) se dirige al sujeto incluso animales
La caverna
Preguntas de
la caverna
Platon y su Epistemología

Dualismo Epistemológico : doxa / epísteme


Dualismo Ontológico: visible/ - Inteligible
Mundo sensible (la naturaleza) Mundo Inteligible (ideas)
INTRODUCCIÓN
Qué puedo conocer? ¿Cuál es el objeto de estudio del conocimiento? Las Ideas
Es posible lograr el verdadero conocimiento? Sí – Es infalible
Pero:
Ni la percepción, ni las creencias son infalibles
Acepta de protágoras relatividad de los sentidos y de Heráclito que los objetos
de la percepción sensible cambian
CÓMO ENTONCES ACCEDEMOS AL
CONOCIMIENTO?
El conocimiento tiene que ser estable y permanente y susceptible de ser
definido de una forma clara y precisa, un objeto que podamos captar su
esencia.

El conocimiento científico es el que se aprende de la esencia de la forma

Por ejemplo La Bondad: Esencia de la bondad, se comunica con el


concepto de la bondad. La definición del concepto contendrá la esencia. El
concepto se corresponde por la universalidad de bondad y el verdadero
conocimiento tendrá por objeto lo universal, las ideas.
Cómo acceder estos universales si pertenecen a “otro
mundo”?

Conocimiento Ignorancia Opinión

El ama/psique Realidad
intermedia entre los objetos y el
Mundo sensible Mundo inteligible
Grados de realidad Imágenes (eiksasia) Entes matemáticos
(ta mathematika)
Cosas (zoa) Ideas (arxai)
Grados de Imaginación Pens. discursivo
conocimiento (eikasia) (dianoia)
Intuición (noesis)
Creencia (pistis)
Conocimiento/
Opinión (doxa) ciencia sabiduría/
epísteme
La caverna

Interpretación Ontológica Interpretación Epistemológica


Estamos en una condición de ser, que no Las sombras, formas de conocimiento
nos damos cuenta que el mundo sensible con ciertas “certezas” Salir de la cueva,
es un doxa el conocimiento verdadero, difícilmente
pensable y por tanto alcanzable
1- ¿Cómo la “ideología” se acerca más al
doxa, aun pareciendo un epísteme?
2- Dé un ejemplo de alguna ideología
que sea como estar en la caverna

3- ¿Se puede salir de la caverna


definitivamente?

También podría gustarte