Está en la página 1de 16

Embajada en la República

del Congo
Situación Política


País que obtuvo su independencia de Francia el 15 de febrero de 1960.

Se conformó como un gobierno multipartidista donde el Partido del Trabajo es el
movimiento político mayoritario.

En el año 2015, aprobaron la constitución vigente por medio de referéndum, en
la cual se posibilita ejercer un tercer mandato consecutivo presidencial.

En el año 2016, se realizaron las elecciones presidenciales, donde el actual
presidente Dennis Sassou Nguesso optó por la reelección obteniendo la victoria
con el 60,39% de los votos.

El gobierno está integrado por un Primer Ministro, un Vice-primer Ministro y 35
Ministros según recientes reformas en el 2018.

En el 2017, se celebraron elecciones legislativas y locales, donde el Partido del
Trabajo, obtuvo 91 curules de 151 existentes. La Elecciones contaron con un
nivel de participación del 20%. sin la presentación de los partidos de oposición
quienes alegaron no contar con “garantías democráticas”.
Política Exterior


Las relaciones exteriores de la Rep. Del Congo siguen enfocadas en gran parte
hacia Europa y en particular, hacia Francia que mantiene una significativa
influencia en el desarrollo de la política interna y externa de ese país, derivado
se sus vínculos históricos como antigua metrópolis colonial.

Francia e Italia son los dos países con mayores intereses en Rep. Del Congo.

Desde el punto de vista regional, Angola sigue teniendo unas relaciones
privilegiadas con la Rep. Del Congo al haber intervenido en la guerra civil de
1997 para apoyar a Sassou-Nguesso. Así, el Presidente Sassou-Nguesso visitó
Angola con motivo de la toma de posesión del nuevo Presidente Lourenço, con
el que se suele concertar para gestionar los conflictos de la subregión,
especialmente el de la República Democrática del Congo.

Aunque las relaciones con la RDC han mejorado significativamente, la Rep del
Congo sigue viendo a su vecino como un foco de inestabilidad y que acaba
teniendo repercusiones en la frontera con del Río Congo.
Política Exterior
La Rep. Del Congo está desempeñando un papel relevante en la actual situación política
de la RDC en tanto que mediador entre el Gobierno y la oposición.
La República Popular China, mantiene un gran volumen de intercambio comercial y su
participación en la construcción de obra pública a cambio de la exportación de petróleo y
madera. Por ello, el Presidente Sassou Nguesso realizó una visita de Estado a China en
el mes de julio de 2018, siendo la de mayor relevancia para el Gobierno.
Hay que destacar el papel que a nivel regional la República del Congo desempeña en la
protección del medio ambiente, en concreto en la creación del Fondo Azul para la
Cuenca del Río Congo. ( tras la del Amazonas, la cuenca del río Congo es la más amplia
extensión de vegetación del mundo. Este Fondo tiene como cometido transformar la
tradicional explotación forestal de la región en una actuación sostenible y que beneficie a
las poblaciones locales.
Finalmente, en el ámbito de las relaciones internacionales cabe mencionar la labor de

mediación del Presidente Sassou Nguesso en la crisis de Libia, en la que ha presidido el


Comité de Alto Nivel de la Unión Africana para la Paz en Libia.
Recientemente la Rep. Del Congo ingreso formalmente como miembro de la
Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), el Congo produce 250.000 Mil
Barriles de Petroleo/día.
Relación Bilateral


Venezuela y el Congo establecieron relaciones diplomáticas el 06 de abril de 2006, en
el marco de la política exterior impulsada por el Presidente Hugo Chávez, de fortalecer
los vínculos de Cooperación Sur-Sur.

El Canciller del Congo ha visitado Venezuela en dos oportunidades, en el año 2008 y
2016.

En el mes de febrero del año 2018, el Canciller Jorge Arreaza, realizó una visita al
Congo, sosteniendo reuniones con el Canciller y el Presidente.

Los temas de interés común son en el área de la energía, salud, cultura, economía,
comercio y educación.

La relación política entre ambos países es óptima, logrando apoyos conjuntos en el
ámbito multilateral, expresándose en el apoyo a Venezuela en la candidatura al
Consejo de Seguridad en el 2014.
Principales Autoridades

Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación


Primer Ministro de la República del Congo
Jean Claude Gakosso
Clément Mouamba

Presidente de la República del Congo


Denis Ssasou-Nguesso
Instrumentos Suscritos

INSTRUMENTOS ESTATUS OBSERVACIONES


Memorándum de EN VIGOR
Entendimiento relativo al
Establecimiento de un
Mecanismo de Consultas
Políticas. 2008

Acuerdo Marco de EN VIGOR


Cooperación 2009
En Negociación
INSTRUMENTOS ESTATUS OBSERVACIONES
Acuerdo de Cooperación Para la Firma En espera por encuentro de
Cultural Alto Nivel para su
suscripción.
Memorándum de En negociación En espera de las
Entendimiento para la observaciones por parte del
cooperación en materia de Congo. El Ministro Victor
Minería Cano (Vzla) realizó una
invitación formal al Ministro
de Minería en el mes de
octubre para una visita
oficial.
República Centroafricana
Situación Política

 La República Centroafricana, obtuvo su Independencia de Francia el 13 de agosto de 1960.



Entre 2012 y 2013, a consecuencia del Golpe de Estado perpetrado por la coalición rebelde Seleka,
contra el presidente Francois Bozizé, quien ejercía desde el año 2003; el país se sumió en una
situación de inestabilidad política con graves consecuencias económicas y sociales que generó
desplazamientos de su población.

Más de 400 mil personas abandonaron su hogar huyendo del conflicto y del hambre que se generó
por la destrucción de los cultivos y por la paralización del país.

Sin embargo, se estableció un gobierno de transición, liderado por Catherine Samba-Panza quien
junto al gobierno de transición y con el apoyo de Organismos Internacionales entre una misión de
mantenimiento de la paz de la ONU, denominada Misión Unidimensional Integrada de las Naciones
Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana, establecida en marzo de 2014, se logró
que se celebraran nuevas elecciones y llevara al país a un proceso de restablecimiento de sus
instituciones democráticas.

La Constitución, adoptada por referéndum el 14 de diciembre de 2015 y promulgada el 30 de marzo
de 2016, establece un régimen presidencialista. El Presidente es elegido por sufragio universal
directo, por cinco años. La Constitución crea también la figura del Primer Ministro, nombrado por el
Presidente.
Situación Política


Así luego las elecciones celebradas en el mismo año en febrero, resultó elegido como
Presidente de la República, Faustin-Archange Touadéra, quien asumió el poder el 30 de marzo
de 2016. Luego de aplazamientos, las elecciones fueron un logro y aunque la República
Centroafricana en la actualidad no haya alcanzado niveles de paz y estabilidad se espera una
evolución favorable para su avance y desarrollo.
Entorno del conflicto:
 Persiste la precaria capacidad del Estado en el manejo de sus recursos naturales, instituciones,
seguridad, protección de los ciudadanos y control territorial.
 Fragmentación de los principales grupos armados activos en el país, seleka musulmanes y
antibalaka cristianos, con consecuencias étnicas, territoriales, políticas y militares.
 Tras el golpe de Estado de marzo de 2013, las grupos armados hoy “exSeleka” (musulmanes) y
los “anti balaka” (cristianos) han sido los responsables de los actos atroces cometidos contra la
población civil en el desarrollo del conflicto. 
 En diciembre de 2013, las tropas francesas arribaron al país para contrarrestar a los grupos
armados exSeleka, sin embargo, los grupos cristianos (80% del país) anti-Balaka reaccionaron
en respuesta y venganza, acusados hasta la fecha, de un número mayor de actos violentos
contra la población.
Situación Política

 Los ex selekas, tienen el control del norte y este, mientras que los grupos rebeldes anti-Balaka están ubicados en el
oeste del país.
 La situación humanitaria se agrava con más de 2.7 millones de personas que requieren asistencia (60% de la
población), mas de 400 mil son desplazados internos y más de 460 mil personas (10% de la población) están
refugiadas en Camerún, Chad, DRC y Republica del Congo.

Ejército de Resistencia del Señor LRA:



El LRA es una amenaza activa al sur-este del país, concretamente, en las prefecturas de Haut-Mbomou, Mbomou,
Haute-Kotto y Basse-Kotto. Según información de la base de datos del Grupo, el LRA ha sido responsable de
incidentes, incluidos secuestros, saqueos, destrucción de bienes, desplazamientos forzosos, violencia sexual y
asesinatos de civiles. Se investiga sobre los posible vínculos que puedan existir con la facciones de los ex seleka.
Boko Haram

Aún no está confirmada la presencia o asociación de elementos de este grupo terrorista con los grupos armados que
operan en la RCA.

La Comunidad Económica de Estados de África Central ECCAS (10 miembros entre ellos Burundi, Camerún, Chad,
Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo, Angola Rep.
Centroafricana ), suscribieron la Declaración de Yaounde que establece un de fondo de ayuda para la lucha contra
Boko Haram por los países de África Central afectados por los militantes islámicos del Boko Haram (Chad, Camerún,
Niger y Nigeria), grupo emplazado en Nigeria y que desde el 2009 se les atribuye la muerte de más de 13 mil
personas.
Recursos naturales y minerales.
 El sistema de certificación del Proceso Kimberley, estableció un plan de trabajo para que la RCA,
reanude las exportaciones de diamantes en bruto. El levantamiento de las sanciones a los diamantes
solo se aplicara a las zonas compatibles, que están bajo suficiente control del gobierno, para lo cual se
ha creado un grupo de monitoreo.

La RCA fue suspendida del proceso de Certificación Kimberley (diamantes) en mayo del 2013.
 RCA tiene ricos yacimientos de diamantes y oro, así como en madera, la República Centroafricana fue
un importante exportador de diamantes hasta mayo de 2013.
Comité de Sanciones de la ONU:

La República Centroafricana, esta sometida bajo un régimen de sanciones del Consejo de Seguridad de
la ONU, (embargo de armas, la congelación de activos y prohibición de viajar)

El Gobierno Centroafricano ha solicitado al Comité que el embargo de armas no deberían incluir las
solicitudes del Estado.
 El Grupo de experto del Comité de Sanciones en reiterados informes se ha documentado de varios
casos de incautación de armas y municiones por las fuerzas de la MINUSCA provenientes de Camerún.
Principales Autoridades

Presidente de la República Centroafricana


Faustin Archange Touadera

Ministro de Asuntos Exteriores, de la Integración africana y de los


Centroafricanos en el extranjero Charles Armel Doubane
Relación Bilateral

 El 20 de septiembre de 2006, se establecen las relaciones diplomáticas entre ambos


países, en el contexto de la política exterior del Presidente Hugo Chávez, con el fin
de construir la cooperación Sur-Sur.
 En el año 2010 se da la suscripción del Acuerdo Marco de Cooperación y el
Memorándum de Mecanismo de Consultas Políticas.

Debido a la inestabilidad política de la República Centroafricana por el Golpe de
Estado del año 2013, las relaciones bilaterales estuvieron congeladas.

Sin embargo, retomando la RCA, un proceso político de estabilización de sus
instituciones luego de la celebración de elecciones presidenciales en el año 2016, la
relación bilaterales se restablecieron siendo cordiales.

Las áreas de cooperación en las que se pueden explorar la suscripción de acuerdos
de cooperación ofrecer formación y capacitación técnica son petróleo, minería,
agricultura y educación.
Instrumentos Suscritos

INSTRUMENTOS ESTATUS OBSERVACIONES


Memorándum de EN VIGOR
Entendimiento relativo al
Establecimiento de un
Mecanismo de Consultas
Políticas. 2008

Acuerdo Marco de AUN NO ESTA EN VIGOR


Cooperación 2009

También podría gustarte