Está en la página 1de 30

ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LA GESTIÓN

INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Carlos Alberto Wilches Bonilla


Ms(c). Ingeniería Ambiental
CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA

La Cuenca Hidrográfica es un concepto que integra todas


las dinámicas socioeconómicas, culturales, políticas-
administrativas, biofísicas y ambientales en un territorio.
"Un sistema complejo, abierto, cuyos
elementos sociales, económicos,
culturales, normativos, político-
administrativos, biofísicos y ambientales
se encuentran en estrecha relación, un
sistema abierto a flujos, influencias y
líneas de acción que atraviesan sus
fronteras.

El enfoque de la TGS se puede aproximar al concepto sistémico


de cuenca hidrográfica. Procura un marco conceptual dentro del
cual el contenido de las ciencias biológicas y sociales puede
integrarse de manera lógica en el de las ciencias físicas
COMPONENTES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
COMO SISTEMA
Social: Corresponde a elementos históricos, etnográficos,
demográficos, políticos, normativos, organización y participación
comunitaria, presencia institucional, educación, salud, servicios
públicos, vivienda, uso y tenencia de la tierra, ingresos y nivel de
empleo.

Económico: Compuesto por todas las actividades económicas


que realiza el ser humano en actividades agropecuarias,
industriales, manejo de recursos naturales y obras de
infraestructura (Vías, acueductos, asentamientos humanos,
electrificación, ciudades)

Cultural: Por ser un factor de alta incidencia, se connota


como un sistema que implica, saberes, tradiciones,
prácticas, pensamientos y arte que identifican a una poblaci
COMPONENTES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
COMO SISTEMA

Biológico: Comprendido por la flora y la fauna y la


cobertura vegetal cultivada por el ser humano.

Físico: Integrado por la geología, relieve, geomorfología, suelo,


clima y recursos hídricos (superficiales y subterráneos)
COMPONENTES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
COMO SISTEMA

Las relaciones socioeconómicas (Población, Infraestructura, cultura, producción,


organización y servicios básicos) se pueden considerar como entradas que tienen
unas respuestas o salidas en la oferta ambiental (Contaminación, degradación y
conservación). En fin son un sinnúmero de relaciones y subsistemas que hacen de
la Cuenca un sistema complejo y dinámico
COMPONENTES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
COMO SISTEMA
ENFOQUES BÁSICOS LA CUENCA
COMO SISTEMA
CUENCA HIDROGRÁFICA Y SUBSISTEMAS
CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA
CICLO DE LA GESTIÓN DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Plan de Ordenamiento y Manejo de

Planificación
Cuenca Hidrográfica (POMCA)

Plan de Ordenamiento del Recurso


Hídrico (PORH)

Plan de Manejo Ambiental del Acuífero


(PMA) Aplica para acuíferos,
microcuencas y Humedales
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Concesión de aguas

Regulación Permiso de vertimientos

Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos

Plan Maestro de Acueducto y


Alcantarillado
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Programa de Uso Eficiente y


Ahorro del Agua

Regulación
Reglamentación de corrientes y
usos

Reglamentación de
Vertimientos u Objetivos de
calidad

Permisos de Ocupación del


Cauce
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Licencias Ambientales

Regulación
Definición y evaluación de
metas de Carga Contaminante

Reglamentación de módulos de
Consumo

Definición de pérdidas de
consumo de agua
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

SIAC

Información
Sistema de información Ambiental de Colombia
Geoportal de Planeación

SIRH
Sistema de Información del Recurso Hídrico

RURH
Registro Usuarios del Recurso Hídrico,
Regionalización, Planeación y Gestión
Ambiental
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Económicos
TUA
Tasa por Utilización del Agua

T.R.
Tasa Retributiva
PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Gestión del Riesgo Variabilidad Climática

Fenómenos
Tropicales
PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Programa Integral Red


Lluvia

Agua (PIRAGUA)
Fuentes Superficiales

Fuentes Subterráneas

Humedales
Ecosistemas
PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Saneamiento Hídrico
Vertimientos

Monitoreo
Eficiencia PTAR

Fuentes Receptoras

Objetivos de Calidad
PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Delimitación Áreas

Conservación
Áreas de Estratégicas R.H.

Adquisición de predios

Pagos Servicios
Ambientales
PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Producción más
Consumo Sostenible.

Limpia (PML)
Buenas prácticas

Acuerdos Sectoriales
PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN
EN MARCO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Acreditación.

Laboratorio Monitoreo y Análisis.

Calibración y
Mantenimiento de Equipos

Capacitación
ESTUDIOS DE CASO SOBRE LA
APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO
EN LA GESTIÓN DEL AGUA
ESTUDIOS DE CASO SOBRE LA
APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO
EN LA GESTIÓN DEL AGUA

Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio de la cuenca del río Ubaté


ESTUDIOS DE CASO SOBRE LA
APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO
EN LA GESTIÓN DEL AGUA

Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio de la cuenca del río Ubaté

También podría gustarte