Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental ‘Francisco de Miranda’


Facultad de Medicina

GENÉTICA

Docente: Delvis Gámez Bachiller: Karen García


Morfo fisiología C.I: 30.177.028
Sección 6
¿Qué es la genética?
• Es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se
transmiten de generación en generación.
• Los genes son las unidades de información que emplean los organismos
para transferir un carácter a la descendencia.
• Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que
contienen. Otros en cambio son recesivos y en este caso sólo se expresan
en ausencia de los genes dominantes.
¿Cuál es su objetivo?
• Su importancia radica en el estudio de transmisión de
enfermedades:
• Enfermedades hereditarias de padres a hijos.
• Se producen por información errónea al sintetizar
proteínas.
Conceptos básicos de la herencia biológica

GENÉTICA CARÁCTER
GEN ALELOS
HEREDITARIO

GENOTIPO FENOTIPO HOMOCIGOTO HETEROCIGOTO

ALELO ALELO CROMOSOMAS


LOCUS
DOMINANTE RECESIVO HOMÓLOGOS

HERENCIA HERENCIA
DIHIBRIDOS POLIHIBRIDOS
DOMINANTE INTERMEDIA

HERENCIA ALELOS
CODOMINANTE CARIOTIPO SIMBOLOGÍA
LETALES
Genotipo y Fenotipo
• El genotipo es el conjunto de factores hereditarios que posee un
individuo por haberlos recibido de sus progenitores.
• El fenotipo es la manera de manifestarse el genotipo después de
haber actuado sobre él los factores ambientales.
• Mientras el genotipo es estable durante toda la vida, el fenotipo va
cambiando.
• Lo único heredable es el genotipo.
Alelos

• Representa cada una de las formas alternativas que


puede tener un gen.
• Un individuo hereda 2 alelos para cada gen, uno paterno
y otro materno.
• Si son idénticos es homocigoto, si no lo son, es
heterocigoto.
• Se encuentran en la misma posición de los cromosomas
homólogos.
Genética Mendeliana
• Parte de la genética que sigue la metodología de Gregor
Mendel.
• Mendel como fundador de la Genética.
• Redescubierto por Hugo Vries, Carl Correns y Erich Von
Tschermak.
• Su éxito se debe a varios factores.

Gregor Mendel
1822-1884
Leyes de Mendel
-Las leyes de Mendel son los principios que establecen
cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de
transmisión de las características de los padres a los hijos.
Las tres leyes de Mendel son:
• Primera ley: principio de la uniformidad.
• Segunda ley: principio de segregación.
• Tercera ley: principio de la transmisión independiente.

Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y


sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista austriaco
Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.
Primera Ley: Principio de la uniformidad

Cuadro de Punnet de la primera ley:


A (rojo) A (rojo)
a (morado) Aa Aa
a (morado) Aa Aa
Segunda Ley: Principio de la Segregación

Cuadro de Punnet de la segunda ley:

A (rojo) a (morado)
A (rojo) AA Aa
a (morado) Aa aa
Tercera Ley: Principio de la transmisión
independiente
Pangénesis
- Defendida por Charles Darwin.
-“La variación de los animales y plantas bajo
domesticación”.
- Variación del Modelo de Jean Baptiste Lamarck.
- Sostiene que aquello que un individuo realiza pasa
a sus descendientes a través de los sedimentos de
sus órganos.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte