Está en la página 1de 33

LA RETROALIMENTACIÓN:

foco del acompañamiento


situado
Presentación
1. Exploración

2. Estructuración
• ¿Qué es la retroalimentación?
• La retroalimentación en educación remota
• Escalera para la retroalimentación
• Reflexiones sobre la interacción con los estudiantes
• Modos de retroalimentar
Contenido • Relación con el SIEE
3. Práctica
Análisis y diseño de la retroalimentación

4. Transferencia
5. Valoración y cierre
Acuerdos de trabajo

• Mantener silenciado el micrófono


y activarlo solo para hablar.
• Mantener apagada la cámara
y prenderla solo al intervenir.
• Uso adecuado del chat.
• Respetar el uso de la palabra.
• Intervenciones cortas.
Objetivo general
Comprender las
características de una
retroalimentación efectiva,
que promueva el aprendizaje,
ya sea en las interacciones de
la clase en modo remoto o de
alternancia educativa, en el
marco de la evaluación
formativa.
Objetivos específicos

Diseñar Fortalecer el SIEE en


Identificar la importancia
retroalimentaciones cuanto al proceso de
de la retroalimentación
formativas que retroalimentación como
en el proceso de
fortalezcan el proceso de intervención pedagógica.
seguimiento y
acompañamiento aprendizaje en tiempo
educativo de los remoto o de alternancia
estudiantes. educativa.

03
02
01
Al finalizar el módulo:

Desempeños
✔ • El docente comprenderá la
retroalimentación como uno de los procesos
primordiales el seguimiento

esperados en en
acompañamiento
estudiante,
y del
aprendizaje
bajo la modalidad del
de alternancia

términos de las educativa o remota.

evidencias de los ✔ • Promoverán en el establecimiento educativo


ajuste de su SIEE conforme a los procesos

aprendizajes. de seguimiento, al desarrollo de los


aprendizajes de los estudiantes y la
autoevaluación, de modo que
sean bajo la cual
consecuentes con la modalidad
se desarrollen los procesos educativos.

✔ • Los docentes desarrollarán


retroalimentaciones
que
formativas
fortalezcan el proceso de aprendizaje bajo la
modalidad de alternancia educativa o
remota.
1.
EXPLORACIÓN

REFLEXIONEMOS …
¿Es la forma correcta de
hacer una
retroalimentación
escrita? ¿Por qué?
2.
• ¿Qué es la retroalimentación?

• Escalera para la retroalimentación

ESTRUCTURACIÓN • Reflexiones sobre la interacción con


los estudiantes

• Modos de retroalimentar

• Relación con el SIEE


2.
ESTRUCTURACIÓN

¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN?

Entregar lo que
efectivamente hizo el
estudiante

Propone criterios Reflexiona,


claros con base comparando lo
en el nivel de que hizo con la
competencia retroalimentación
(Estándar- PROCESO del docente
desempeño)

DOCENTE ESTUDIANTE

Devolver al estudiante la
descripción de su
progreso, basado en
criterios compartidos
2.
ESTRUCTURACIÓN

¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN?

Retroalimentar es Retroalimentar en más


diferente a orientar y que corregir o señalar el
valorar.
a Pero involucra a error.
las dos.

En este ejemplo no
Retroalimentar se está retroalimentando.
proporciona al estudiante
información que le permite
comparar lo que se
le pide, con lo que
realmente hizo.
2.
ESTRUCTURACIÓN

¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN?
• La retroalimentación es parte integral de la
evaluación formativa en cuanto que proporciona
información importante para hacer ajustes en el PROCESO
proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de que
los estudiantes alcancen los objetivos propuestos.
(Melmer, Burmaster y James, 2008)

Black y Wiliam (2004), afirman que


el éxito de la retroalimentación
• La retroalimentación es una forma de apoyar el depende del conocimiento de las
aprendizaje de los estudiantes, dando pautas para dificultades, habilidades y
ayudarles a reducir la brecha entre su nivel actual y el percepción que tenga el docente de
deseado (McMillan, 2001) cada uno de sus estudiantes en
situaciones particulares.
2.
ESTRUCTURACIÓN

TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN*

Juicios de valor de carácter comparativo: “mucho


VALORATIVA
mejor”, “excelente”, “incompleto”.

Descripciones específicas acerca de los logros y


DESCRIPTIVA progresos en relación con los desempeños
esperados.

* Tunstall y Gipps (1996), citado en Ravela (2015), p. 70.


2.
ESTRUCTURACIÓN

RETROALIMENTAR PARA SEGUIR APRENDIENDO

Flexibilización del currículo

Autonomía

Confianza
2.
ESTRUCTURACIÓN

RETROALIMENTAR PARA SEGUIR APRENDIENDO

https://pixabay.com/es/illustrations/myanmar
-birmania-personas-ni%C3%B1os-5207930/

La retroalimentación El objetivo es que los estudiantes logren


debe ser sobre el monitorear su propio aprendizaje.
trabajo, no sobre la
persona.
ESTRUCTURACIÓN
2. RETROALIMENTACIÓN EN EDUCACIÓN REMOTA

MEDIACIÓN
RECURSOS PARA INTERACCIÓN
MEDIOS DE DIFUSIÓN

DOCENTE Plataformas digitales WhatsApp Correo Tablet Celulares ESTUDIANTE

Radio Televisión Mentoría Textos escolares – Guías


Análisis de Evidencias – Detección de
necesidades de aprendizaje- Retroalimentación
con estrategias de aprendizaje.
Daniel Wilson
2. ESCALERA PARA RETROALIMENTAR*
Aprendizaje profundo
Hacer sugerencias
Ofrecer sugerencias para resolver problemas y
apoyar la comprensión. Sugiero…

Expresar inquietudes
Expresar pensamientos, inquietudes,
desacuerdos. Me preocupa, pregunto.

Valorar
Enfatizar los puntos positivos del trabajo.
Esto está muy bien porque …

Clarificar
Preguntar por información omitida. ¿Qué
te llevó a hacerlo así?

*Propuesta de Daniel Wilson, director del proyecto Zero,


2. ESTRUCTURACIÓN
CLARIFICAR
Formula preguntas para aclarar
una idea o aspecto y asegúrate que
el estudiante comprendió las ideas Preguntas orientadoras:
y acciones desarrolladas en la
▪ Explícame con mayor detalle …
tarea, ▪ Me puedes repetir más despacio el
el trabajo o proyecto
ejemplo …
propuesto.
▪ Dime si estoy en lo correcto.
Tu
idea trataba sobre…
▪ ¿Qué hiciste para encontrar
la solución? ¿Cómo lo
lograste?
▪ ¿Qué dificultades tuviste?
▪ ¿Cómo fue este proceso para ti?
▪ Explícame ¿qué aprendiste
al hacer la tarea?
2. ESTRUCTURACIÓN

VALORAR

Frases orientadoras:
• Excelente hipótesis. La
fundamentaste muy
bien ….
• Los adjetivos que usaste
enriquecieron la narración, al mejorar
la descripción …
• Me encantó tu idea porque allí está
la
clave de la propuesta…
• El proceso que has seguido es lo que
se refleja en el producto …..
• Excelente, tienes una actitud abierta
a
2. ESTRUCTURACIÓN

EXPRESAR INQUIETUDES

Frases orientadoras:
• ¿Qué podrías mejorar?
• ¿Qué harías diferente si
que
tuvieras
hacer la misma tarea?
• ¿Qué idea tienes para mejorar Expresa
la preocupaciones o
inquietudes con algunas
tarea?
ideas presentadas por tu
• ¿Qué opinas de ..? estudiante y pregúntale, para
• ¿Qué pasaría si le agregas esto ….? que descubra nuevas
• ¿Qué resultados podrías tener si …? soluciones
• ¿Habría sido diferente si y oportunidades
no de mejora.
hubieses usado ese procedimiento?
2. ESTRUCTURACIÓN

HACER SUGERENCIAS
Recomienda
Frases orientadoras: de manera descriptiva,
específica y concreta sobre
• La próxima necesito que como mejorar el proceso,
semana pienses la idea, la tarea,
en…. realizar esta el proyecto o el trabajo.
Estas peromejorando
• tarea, ahora vas a … Brinda al estudiante,
en
• Entonces, todos los días vas a … indicaciones, consejos,
• Ya lograste esta tarea o competencia, procedimientos para que los
utilice y pueda alcanzar
solo falta que regules … el nivel de su potencial.
• Te quedó muy bien; solo
faltaría mejorar en ...
• Te felicito, cada vez estás haciendo un
mejor trabajo …
2. ESTRUCTURACIÓN

INTERACCIÓN CON LOS ESTUDIANTES


NO ES EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Fotografías de estudiantes: • Fotografías de las tareas con base a
• Conversando con papá, la actividad desarrollada en la web,
mamá o quien cuida. redes, televisión, guías de
• Escuchando la radio. aprendizaje, la radio u otros medios.
• Leyendo el libro. • Audios enviados por los
• Haciendo la tarea. estudiantes donde informen
• Mirando la televisión. al docente de las tareas
• Estar sentado frente al PC o realizadas de acuerdo a
móvil. las
• Estar trabajando en la guía actividades desarrolladas en la
web, redes, televisión, guías de
de aprendizaje.
• Etc. aprendizaje, la radio u otros medios.
2. ESTRUCTURACIÓN

INTERACCIÓN CON LOS ESTUDIANTES


EVIDENCIA ANÁLISIS DE LA TÍTULO
EVIDENCIA
¿Qué sabe hacer? ¿Qué aprenderé en Explicar el mundo físico.
Comprende y usa conocimientos sobre esta actividad?
el planeta tierra.
¿Cómo sabré que Cuando explique acerca de la tierra, sus
he aprendido? componentes y movimientos con los seres vivos que
¿Qué le falta aprender?
viven.
Comprender y usar conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, ¿Qué materiales Cuaderno de ciencia y tecnología de grado segundo.
biodiversidad, tierra y universo, para
utilizaré?
establecer relaciones entre varios
conceptos y los transfiere a nuevas ¿Cómo lo haré? (Escalera de Wilson).
situaciones.
Clarificar: • ¿Qué significa tu dibujo?
¿Hacia dónde vamos?. Metas • ¿Cómo se mueve la tierra?
Explica con base en sus observaciones
y experiencias previas, las relaciones Valorar: • Tu explicación es precisa y es verdad lo que dice
entre: las características de los la ciencia sobre el día y la noche. Tus dibujos
materiales con los cambios que sufren están bien y muestran lo que quieres expresar.
por acción de la luz, del calor y del • La letra es buena y legible.
movimiento, la estructura de los seres
vivos con sus funciones y su desarrollo; Preocuparse: • ¿Por qué la última línea de tu texto la escribiste
la tierra, sus componentes y Expresar así?
movimientos con los seres que lo inquietudes • ¿Has revisado la ortografía?
habitan. • ¿Crees que lo puedes explicar de otra manera?
Sugerir: Hacer • Te sugiero que leas bien tu texto cuando termines
sugerencias tu trabajo.
• Puedes utilizar el diccionario para ver si tienes
dudas en la escritura de palabras. El diagrama de
tu dibujo está muy bien, parece un afiche.
2. ESTRUCTURACIÓN

MODOS DE RETROALIMENTAR

Ofrecer
preguntas

Describir el
Ofrecer trabajo
andamiaje del
estudiante

Valorar
Ofrecer
avances y
sugerencias
logros
2. ESTRUCTURACIÓN

SIEE: ACCIONES DE SEGUIMIENTO


Y MEJORAMIENTO
• ¿Qué acciones de seguimiento para el
mejoramiento oportuno y de los
desempeños de los estudiantes, se tienen
contempladas en el SIEE? pertinente

• ¿Cómo se va a llevar a cabo proceso


retroalimentación
el del aprendizaje, de a
trabajo realizado por el estudiante? partir del
PRÁCTICA
3.
Análisis y diseño de la
retroalimentación
4.
TRANSFERENCIA

Retroalimentación del SIEE


4. TRANSFERENCIA

RETROALIMENTACIÓN DEL SIEE


4. TRANSFERENCIA

RETROALIMENTACIÓN DEL SIEE


• CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• ESPACIOS
• PERIODICIDAD
• PROPÓSITO: MOTIVACIÓN /
SEGUIMIENTO
• PARTICIPACIÓN
• CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA

SEGUIMIENTO Y
AUTOEVALUACIÓN
MEJORAMIENTO DEL ESTUDIANTE
5. 1. Pertinencia de la sesión
2. Aspectos que fueron
novedosos sobre la
retroalimentación.
3. Aspectos que ya conocía
sobre la retroalimentación
VALO 4. Aspectos a fortalecer para
futuros encuentros.
https://es.padlet.com/zashaycr/Bookmarks
#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte