Plan de Desarrollo Estrategico de La Mesa Tecnica Del Ccao Del VRAEM

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

“Plan de Desarrollo Estratégico de la cadena de

valor del cacao y chocolate del VRAEM”


TALLER DE SOCIALIZACION

Mesa Técnica del Cacao y Chocolate del VRAEM


Elaborado por:

NEGOSERVIS CORAL SAC

Kimbiri, 16 de octubre del 2019


Objetivo del Plan

Tener una herramienta de gestión para que la Mesa Técnica ejerza un rol de
Gobernanza en la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate en el VRAEM,
liderando la acción colectiva a favor de los productores de pequeña escala, en
un horizonte de 5 años (2020 – 2025).

Principios

 Es resultado de un esfuerzo colectivo de actores públicos y privados.


 Es eminentemente participativo, intercambiando opiniones y conocimientos.
 Que el documento una utilidad práctica: concreto, realista y de fácil lectura.
Metodología y Proceso

Análisis de Presentación 03 Talleres 03 Talleres


Información del plan de Taller de
de de
Secundaria trabajo Socialización
Diagnóstico Planificación

“Arranque
2019 ”
20 15 22-24 05-06 20
Julio Agosto Agosto Setiembre Setiembre

Participaron más de 120 personas: cacaoteros, emprendedores,


autoridades locales, representantes de entidades de I&D, en
Achichuay, Selva de Oro y Pichari
Metodología

 Análisis en gabinete de información secundaria sobre el Contexto global,


nacional y departamental de la producción y comercialización de cacao y
chocolate.
 03 talleres participativos de Diagnóstico de la CdV del cacao y el chocolate en
el VRAEM y formulación de la Visión de la cadena (2020-2025) y Misión de la
Mesa Técnica.
 03 talleres participativos de Planificación definiendo la Estrategias, las “rutas”
de trabajo o Líneas Estratégicas y las Actividades.
 Sistematización y análisis de los resultados de los talleres y formulación del
Plan de Desarrollo Estratégico.
Resultados y Propuestas
VISION
Cadena de Valor del Cacao y Chocolate del VRAEM organizada,
fortalecida y capacitada en el manejo del cultivo del cacao,
comercializando granos de calidad y productos con valor
agregado a los mejores mercados del mundo a buen precio; con
asociaciones consolidadas, insertadas en el mercado y
ambientalmente sostenibles.
MISION
Evaluar las necesidades de los productores, representándolos en la
búsqueda de mercados sostenibles y financiamiento, vinculando a las
organizaciones gubernamentales nacionales, sub nacionales y locales,
con los productores cacaoteros en la búsqueda de subsidios y asistencia
técnica para mejorar la calidad del producto, agregando valor mediante
una adecuada gestión empresarial, articulación comercial, incidencia
política y capacitaciones brindadas por entidades públicas y privadas.
Fortalezas
1. Existen cacaos finos de aroma.
2. Variedades de cacao (CCN51, Chucho, Ganso, otros)
3. Parcelas con producción diversa.
4. Emprendedores con red de contactos.
5. Bajo nivel de cadmio.
6. Practican podas y densidad. Hay condiciones
7. Diversidad y material genético. agroclimáticas para
8. Factores agroclimáticos favorables. la producción
9. Experiencia de los productores.
10. AF amigable con medio ambiente.
11. Emprendedores con estudios.
12.Laboratorios para análisis de suelos
13. Productores organizados
Debilidades
1. El mercado no valora calidad. 13. Plantas de procesamiento inadecuadas.
2. Malas vías de comunicación y conectividad. 14. Falta capacitación para agricultura orgánica
3. Falta capacitación comercial. 15. Desconocimiento de paquetes tecnológicos.
4. Informalidad de los Emprendedores. 16. Poca eficiencia de organizaciones de I&D
5. Falta abonamiento, riego tecnificado. 17. Organizaciones de productores débiles
6. Presencia de plagas y enfermedades. 18. No hay seguro agrario
7. AATT insuficiente e ineficiente.
8. Deficiente/inexistente post cosecha.
9. Deficiente/inexistente infraestructura Mercado,
10. Baja producción, productividad y calidad Producción e
11. Falta materia prima para procesamiento Institucionalidad
12. Falta capacitación para procesamiento
Oportunidades
1. Existe demanda de cacao convencional 12. Existen organizaciones de I&D.
2. Existe demanda de cacaos especiales 13. Existe la Mesa Técnica
3. Existe demanda de chocolate 14.Existen fondos concursables
4. Presencia de empresas compradoras.
5. Existe mercado para cacaos especiales.
Hay mercado y
6. Festivales de cacao en la zona condiciones para
7.Existencia AATT aprovecharlo
8. Existen plantas de procesamiento.
9. Existen paquetes tecnológicos.
10. Pueden venir profesionales expertos
11. Instalación de planta de producción
Amenazas
1. Inestabilidad de precios 11. Retiro de instituciones de I&D.
2. Competencia de intermediarios 12. Mala imagen del VRAEM.
3. No se paga calidad. 13. Emprendedores al borde de pobreza.
4. Cultivo ilícito de coca eleva jornales 14. Inestabilidad política del gobierno.
5. Piratean mejores chocolates.
6. Presencia de cadmio en ciertas zonas.
7. Alto costo de mano de obra.
8. Cambio climático: plagas, sequías, etc. Precios y malas
prácticas comerciales;
9. Deterioros de suelos
clima, suelos y
10. Cierre de plantas de procesamiento
conflictos sociales
Cruzando las FODA….
Se ha definido la estrategia para  

F ORTALEZAS D EBILIDADES

Aprovechar Oportunidades utilizando


1. Existen cacaos finos de aroma. 1. El mercado no valora calidad.
2. Variedades de cacao (CCN51, Chucho, Ganso, otros) 2. Malas vías de comunicación y conectividad.
3. Parcelas con producción diversa. 3. Falta capacitación comercial.
4. Emprendedores con red de contactos. 4. Informalidad de los Emprendedores.
5. Bajo nivel de cadmio. 5. Falta abonamiento, riego tecnificado.
6. Practican podas y densidad. 6. Presencia de plagas y enfermedades.
7. Diversidad y material genético. 7. AATT insuficiente e ineficiente.
8. Factores agroclimáticos favorables. 8. Deficiente/inexistente post cosecha.
9. Experiencia de los productores. 9. Deficiente/inexistente infraestructura
10. AF amigable con medio ambiente. 10. Baja producción, productividad y calidad

nuestras Fortalezas (OF)


11. Emprendedores con estudios. 11. Falta materia prima para procesamiento
12.Laboratorios para análisis de suelos 12. Falta capacitación para procesamiento
13. Productores organizados 13. Plantas de procesamiento inadecuadas.
14. Falta capacitación para agricultura orgánica
15. Desconocimiento de paquetes tecnológicos.
16. Poca eficiencia de organizaciones de I&D
17. Organizaciones de productores débiles
18. No hay seguro agrario
ESTRATEGIA: aprovechar Oportunidades ESTRATEGIA: transformar debilidades en

O
  Oportunidades
   
INNOVACION COMERCIAL INNOVACION INSTITUCIONAL
- Promover el cacao y chocolate del VRAEM - Formar productores líderes con conciencia ciudadana y

Transformar Debilidades en
aprovechando la demanda en mercados diferenciados y democrática, con respeto a género e interculturalidad para la
PORTUNIDADES chocolate, promocionando y posicionándolo en el conducción de las organizaciones y de la Mesa Técnica.
mercado nacional e internacional. - Maximizar los aprendizajes que se pueden obtener de las
- Hacer Incidencia política en gobiernos sub nacionales y organizaciones de I&D articulando la oferta y demanda de
  gobierno nacional para promover el consumo interno servicios en la Mesa Técnica.
del cacao y derivados. - Compartir conocimientos de otras experiencias (proyectos)
1. Existe demanda de cacao convencional - Hacer incidencia pública en medios de comunicación, exitosas ejecutadas en otros territorios del país mediante
2. Existe demanda de cacaos especiales ferias y eventos para promover los productos y marcas cursos y giras de aprendizajes gestionados por la Mesa
3. Existe demanda de chocolate debidamente registradas del VRAEM. Técnica.

Oportunidades (OD)
INNOVACION INSTITUCIONAL - Gestionar eficientemente la Mesa Técnica como plataforma
4. Presencia de empresas compradoras. - Gestionar proyecto a través de fondos concursables inter-institucional con un enfoque de demanda, utilizando
5. Existe mercado para cacaos especiales. para comercialización de cacao especiales y chocolate métodos participativos.
6. Festivales de cacao en la zona en mercados nacionales e internacionales. - Capitalizar la presencia de las organizaciones de I&D según
  funciones y competencias.
7.Existencia AATT  
8. Existen plantas de procesamiento.
9. Existen paquetes tecnológicos.
10. Pueden venir profesionales expertos
11. Instalación de planta de producción
12. Existen organizaciones de I&D.
13.Existe la Mesa Técnica
14.Existen fondos concursables

Utilizar nuestras Fortalezas para


ESTRATEGIA: enfrentar Amenazas ESTRATEGIA: evitar las Amenazas

A
   
INNOVACION COMERCIAL INNOVACION TECNOLOGICA
- Diversificar productos (cacao convencional, finos de - Agregar valor a los cacaos finos de aroma y fabricar
aroma y chocolate) para reducir el riesgo. Incluyendo chocolates posicionándolos en nichos de mercados
productos complementarios. nacionales e internacionales.
MENAZAS - Documentar la presencia de bajo nivel de cadmio en el - Establecer programas de adaptación y/o mitigación al
cacao del VRAEM y difundirlo en el mercado como cambio climático y de agricultura climática inteligente.
ventaja diferencial). - Mejorar el acceso a tecnologías para suelos, cultivo, post
INNOVACION INSTITUCIONAL cosecha y transformación que permita obtener productos de

enfrentar las Amenazas (AF)


  - Rescatar mecanismos de trabajo colectivo: ayni, calidad (grano seco convencional y de cacaos especiales,
1. Inestabilidad de precios choba-choba. chocolates).
2. Competencia de intermediarios - Fortalecer la organización de productores con enfoque - Promover la optimización de plantas de procesamiento y la
3. No se paga calidad. de demanda, promover la formalización en los inocuidad sanitaria en los productos derivados del cacao.
4. Cultivo ilícito de coca eleva jornales cacaoteros y emprendedores.  
5. Piratean mejores chocolates.  
6. Presencia de cadmio en ciertas zonas.
7. Alto costo de mano de obra.
8. Cambio climático: plagas, sequías, etc.
9. Deterioros de suelos
10. Cierre de plantas de procesamiento
11. Retiro de instituciones de I&D.
12. Mala imagen del VRAEM.
13. Emprendedores al borde de pobreza.

Evitar las Amenazas teniendo


14. Inestabilidad política del gobierno.

en cuenta nuestras Debilidades (AD)


Necesidad de implementar una
estrategia de
INNOVACION en la CdV del cacao
y chocolate en el VRAEM
¿Qué es una Innovación?

Definición
“Innovación es un proceso que crea valor para todos los
actores de la cadena y para los consumidores, utilizando el
conocimiento y el aprendizaje colectivo.”

¡Innovación no es invención!
“No toda invención lleva a la innovación; muchos invenciones no
se comercializan y permanecen desconocidas. La invención tiene
que socializarse y crear valor para considerarse una innovación.”

Tomado de presentaciones sobre el EPCP, del Centro Internacional de la Papa - CIP


Innovación Tecnológica
“Cómo hacer las cosas y cómo hacerlas mejor”

Nuevas tecnologías (p.e. cajón fermentador


automatizado)
Mejores técnicas (p.e. mejores prácticas de
cultivo y post cosecha)
Mejorar la calidad (p.e. semilla certificada)
Ojo: La innovación tecnológica puede darse en todos
los eslabones de la cadena

Tomado de presentaciones sobre el EPCP, del Centro Internacional de la Papa - CIP


Innovación Comercial
“Cómo tener mejor acceso al mercado”

Nuevos y mejores productos (p.e. mejor diseño de


envases y etiquetas, etc.)
Nuevas estrategias comerciales y de mercadeo (p.e.
posicionamiento)
Identificación de nuevos compradores (p.e. nuevos
canales de distribución)
En resumen: Satisfacer mejor las necesidades de los
clientes

Tomado de presentaciones sobre el EPCP, del Centro Internacional de la Papa - CIP


Innovación Institucional
“Nuevas reglas, roles y relaciones entre los actores”

Mejores organizaciones, nuevas alianzas y mejores líderes


Decisiones compartidas y acuerdos entre diferentes actores
Normas de calidad compartidas
Ojo: “Institución” se refiere a reglas y normas con las cuales los actores se
relacionan. ¡No es un sinónimo de una organización!

Tomado de presentaciones sobre el EPCP, del Centro Internacional de la Papa - CIP


Estrategia de Implementación de……

Innovaciones
Comerciales
Innovaciones
Institucionales
…en la Cadena de Valor
del Cacao y
Chocolate

Innovaciones
Tecnológicas
LINEAS ESTRATEGICAS según tipo de Innovación
INNOVACION COMERCIAL
1. Promover el cacao convencional, cacaos especiales y chocolate del VRAEM
aprovechando las oportunidades de demanda, posicionando los productos en el
mercado nacional e internacional.
2. Promover y priorizar productos complementarios al cacao (plátano, yuca, papaya,
especies maderables, otros derivados diferentes al chocolate, turismo rural, etc.), para
diversificar los ingresos de los agricultores y emprendedores del VRAEM
3. Hacer incidencia pública en medios de comunicación, ferias y eventos para
promover los productos y marcas del VRAEM.
4. Documentar la presencia de bajo nivel de cadmio en el cacao del VRAEM y
difundirlo en el mercado como ventaja diferencial.
LINEAS ESTRATEGICAS
INNOVACION TECNOLOGICA
1. Promover el acceso a tecnologías para mejoramiento de suelos, cultivo, post
cosecha y transformación que permita obtener productos de calidad (grano seco
convencional y de cacaos especiales, chocolates).
2. Mejorar las unidades de procesamiento (agroindustria rural) y sanidad e inocuidad
en los chocolates y otros derivados elaborados en el VRAEM.
3. Establecer programas de adaptación y/o mitigación al cambio climático, con énfasis
en sistemas agroforestales
4. Mejorar la tecnología de información y comunicación (TICs)
5. Promover el uso productivo rural de energías alternativas en post cosecha y
transformación del cacao
LINEAS ESTRATEGICAS
INNOVACION INSTITUCIONAL
1. Gestionar eficientemente la Mesa Técnica del Cacao y Chocolate del VRAEM como
espacio inter-institucional, utilizando métodos participativos.
2. Formar productores y emprendedores líderes con conciencia ciudadana y
democrática, con respeto a género e interculturalidad para la conducción de las
organizaciones y la Mesa Técnica.
3. Implementar proyectos a través de fondos concursables y en gobiernos locales y sub
nacionales para producción y comercialización de cacao, chocolate y productos
complementarios.
4. Capitalizar la presencia de las organizaciones de I&D en el VRAEM según funciones y
competencias.
5. Fortalecer la organización de productores con enfoque de demanda
6. Hacer Incidencia política en gobiernos locales, sub nacionales y gobierno nacional
para promover el consumo interno de chocolate
Actividades Innovación Comercial
Promover el cacao convencional, cacaos especiales y chocolate del VRAEM Hacer incidencia pública en medios de comunicación, ferias y eventos para
aprovechando las oportunidades de demanda, posicionando los productos en el promover los productos y marcas del VRAEM.
mercado nacional e internacional.
 Realización de Eventos de socialización de los productos y marcas del
 Realización de estudio de mercado de cacao convencional VRAEM durante los procesos de implementación de la metodología
participativa de articulación comercial en cacao, chocolate y productos
 Realización de estudio de mercado de cacaos finos de aroma
complementarios
 Realización de estudio de mercado de chocolates
 Implementación de metodología participativa de articulación comercial y  Organización y/o participación en ferias y festivales de cacao y
alianzas productivas para cacaos especiales chocolate a nivel sub nacional, nacional e internacional
 Implementación de metodología participativa de articulación comercial y  Elaboración de Directorio de organizaciones de productores y
alianzas productivas para chocolates emprendedores del VRAEM
 Capacitación en cadenas de valor y comercialización  Presentación de ponencias en congresos de desarrollo e innovación y
 Diseño de empaques, logos y marcas individuales y/o colectivas debidamente del cacao.
registradas  Organización de coloquios para compartir experiencias en desarrollo e
 Elaboración de directorio de empresas compradoras de cacaos y chocolates innovación.
 Realización de ruedas de negocios Documentar la presencia de bajo nivel de cadmio en el cacao del VRAEM y
Promover y priorizar productos complementarios al cacao (plátano, yuca, papaya, difundirlo en el mercado como ventaja diferencial.
especies maderables, otros derivados diferentes al chocolate, turismo rural, etc.),  Realización de un estudio técnico para el mapeo de suelos para
para diversificar los ingresos de los agricultores y emprendedores del VRAEM zonificar la presencia de cadmio, realizado por una entidad
especializada y de prestigio.
 Realización de estudio de mercado de productos complementarios
 Implementación de metodología participativa de articulación comercial y  Realización de evento para compartir los resultados del estudio a
alianzas productivas para los productos complementarios grupos de interés de la cadena de valor del cacao: exportadores,
industrias y gremios empresariales.
 Diseño de empaques, logos y marcas individuales y/o colectivas, debidamente
registradas de los productos complementarios
 Elaboración de directorio de empresas compradoras de productos
complementarios
 Realización de ruedas de negocios
 Realización de cursos de catadores orientado a agricultores y emprendedores
jóvenes
Actividades Innovación Tecnológica
Promover el acceso a tecnologías para mejoramiento de suelos, cultivo, post cosecha Mejorar las unidades de procesamiento (agroindustria rural) y sanidad e inocuidad en los chocolates y
y transformación que permita obtener productos de calidad (grano seco convencional otros derivados elaborados en el VRAEM.
y de cacaos especiales, chocolates).
 Realización de estudio sobre la pertinencia técnica y socioeconómica para la implementación de
unidades de procesamiento rural (chocolate y otros derivados) en el VRAEM
 Realización de estudio de línea de base tecnológica en las organizaciones de
productores y en los emprendedores del VRAEM  Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura y sistema HACCP
 Realización de cursos y talleres de capacitación en procesamiento para chocolate y otros
 Realización de ferias tecnológicas para el intercambio de conocimientos y derivados
experiencias desarrolladas en otros territorios del país (San Martín, Ucayali,
Huánuco, otros) y en Latinoamérica: Ecuador, Colombia, Brasil, México, otros).  Implementación de plan de acompañamiento técnico para el procesamiento de chocolate y
derivados
 Invitación a universidades públicas y privadas para la realización de tesis e  Capacitación sobre sobre adecuación de los productores del VRAEM a la normativa industrial y
investigaciones orientadas a la mejora tecnológica, productiva y comercial y su comercial
pertinencia social, económica y cultural.
 Generación de registros sanitarios para chocolates y otros derivados producidos en el VRAEM
 Implementación de paquetes tecnológicos para mejoramiento de suelos y Establecer programas de adaptación y/o mitigación al cambio climático, con énfasis en sistemas
cultivos (abonamiento, manejo integrado de plagas y enfermedades, variedades agroforestales
más resistentes, riego tecnificado, renovación de plantaciones)  Realización de eventos sobre intercambio de conocimientos y experiencias exitosas de proyectos
de adaptación y/o mitigación al Cambio Climático que se pueden adaptar al contexto local.
 Implementación de tecnologías para la protección genética del cacao (semillas,
plantones, jardines clonales, otros)  Formulación e Implementación de un plan de adopción y adaptación de tecnologías de
mitigación o resiliencia al cambio climático en el VRAEM, con énfasis agroforestería
 Implementación plan de acompañamiento técnico para mejoramiento de suelos
 Evaluación de resultados de la implementación de estas tecnologías adaptadas para mitigar el
y cultivos Cambio Climático.
 Implementación de plan de infraestructura para cosecha y post cosecha del  Evaluación y socialización de beneficios y experiencias del mercado de bonos de captura de
cacao: cajones “enchalecados”, módulos automatizados, secadores, carbono y su impacto en el VRAEM
herramientas, almacenes, otros.
Mejorar la tecnología de información y comunicación (TICs)
 Implementación de plan de acompañamiento técnico para post cosecha  Implementación de herramientas de trazabilidad en la producción
 Formulación de protocolos para la post cosecha de cacaos especiales.  Implementación de sistema de monitoreo de clima
 Implementación de observatorio de mercados, flujo de mercadería y vigilancia comercial
 Realización de cursos y talleres de capacitación para estandarizar la calidad del
grano seco en cacao convencional y cacaos especiales. Promover el uso productivo rural de energías alternativas en post cosecha y transformación del cacao
 Realización de evento de socialización de experiencias de usos productivos de energías
 Implementación de plan de certificación orgánica alternativa (sistema de alternativas: eólica, fotovoltaica y otras opciones energéticas
garantía participativa)
 Implementación y evaluación de plan piloto de usos de energías alternativas en post cosecha y
 Lograr denominación de origen para el cacao del VRAEM procesamiento de cacao
Actividades Innovación Institucional

Gestionar eficientemente la Mesa Técnica del Cacao y Chocolate del VRAEM como espacio Capitalizar la presencia de las organizaciones de I&D en el VRAEM según funciones
inter-institucional, utilizando métodos participativos. y competencias.
 Elaboración de un estatuto para el funcionamiento de la Mesa Técnica: funciones,  Realización de mapeo de las organizaciones de I&D y de los aportes que
estructura, operatividad. pueden brindar a las innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales
a nivel del VRAEM y del país
 Implementación de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la Mesa
Técnica: oficina, equipos, materiales, fondos operativos.  Realización de talleres para el intercambio de experiencias y resultados del
 Formulación e implementación de un plan de seguimiento y evaluación participativa a trabajo de las organizaciones de I&D que operan en el VRAEM.
la Directiva de la Mesa Técnica.  Plan de acompañamiento a las actividades de las organizaciones de I&D por
 Realización de cursos y talleres de capacitación en gestión de plataformas e innovación parte de la Mesa Técnica para articular con las necesidades de los
y gobernanza en cadenas de valor productores, emprendedores y la Mesa Técnica (alineamiento de planes
sectoriales, planes de desarrollo concertados de los gobiernos locales, etc.)
 Diseño y gestión de una página web y material gráfico para la Mesa Técnica.
 Evaluación y Sistematización de la experiencia de la Mesa Técnica  Sistematización y socialización de los efectos e impactos del desempeño de
 Realización de giras de aprendizaje para conocer experiencias de Mesas Técnicas o las organizaciones de I&D que operan en el VRAEM.
espacios inter-institucionales con éxito en el país o la región: Colombia, México, otros. Fortalecer la organización de productores con enfoque de demanda
Formar productores y emprendedores líderes con conciencia ciudadana y democrática, con  Elaboración de un plan de formalización de las organizaciones de productores
respeto a género e interculturalidad para la conducción de las organizaciones y la Mesa y emprendedores.
Técnica.
 Realización de un diagnóstico de la estructura y funcionamiento actual de las
 Realización de cursos y talleres para el fortalecimiento de capacidades de liderazgo organizaciones de productores y emprendedores para proponer cambio o
poniendo énfasis en jóvenes y mujeres, colonos y nativos (Escuela de Líderes). mejoras.
 Formación de una red de líderes de organizaciones locales para formar capital social  Implementación de la metodología de redes productivas entre organizaciones
 Gestión de becas para la formación de jóvenes en tema productivos y socioeconómicos cacaoteras y emprendedores
Implementar proyectos a través de fondos concursables y en gobiernos locales y sub Hacer Incidencia política en gobiernos locales, sub nacionales y gobierno nacional
nacionales para producción y comercialización de cacao, chocolate y productos para promover el consumo interno de chocolate
complementarios.
 Sistematización de experiencias productivas y comerciales exitosas en el
 Identificación de entidades financieras para la presentación de proyectos. VRAEM
 Implementación de convenios con entidades académicas, de colaboración institucional  Realización de eventos de Socialización de las experiencias y evidencias de
y empresas consultoras para la formulación de proyectos éxito
 Formulación y presentación de proyectos para presentar a las entidades financieras e  Formulación de plan de incidencia política en el Ministerio de Transportes y
instancias correspondientes. Comunicaciones para mejorar vías de comunicación
 Implementación de políticas locales para incentivar al consumo interno de
cacao y chocolate: Incentivos, ordenanzas.
Evaluación Horizontal

Grupo Externo
Grupo Interno
Representante de
Directiva de la Mesa
entidades Públicas y
Técnica
Privadas

OBSERVACIONES, CRITICAS, CONCLUSIONES Y DESAFIOS

También podría gustarte