Está en la página 1de 52

Subjetividad Internacional del Individuo y la

protección de las personas perseguidas o


enjuiciadas por motivos políticos u otros

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.


PROFESOR: DANIEL MADDALENA.
ALUMNAS:
- LAMBERTI, BELÉN.
- MEANA, NATALIA.
PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL

• El ordenamiento jurídico de cada Estado contiene normas que determinan


cuáles son sus sujetos y en qué medida éstos poseen capacidad (de actuar
jurídicamente y de asumir derechos y obligaciones).

• En Derecho Internacional Público, éstas normas no han sido codificadas y,


por lo tanto, deben deducirse de la práctica internacional.

• Personalidad jurídica internacional es la capacidad de ejercer ciertos


derechos y asumir determinadas obligaciones dentro de los sistemas
jurídicos internacionales.
• Según Soerensen, es sujeto del Derecho Internacional “aquel que sufre
responsabilidad por una conducta incompatible con la norma, y aquel
que tiene legitimación directa para reclamar contra toda violación de la
norma”.

• Son éstas las características irreductibles de la subjetividad internacional,


lo cual quiere decir, que no todos los entes beneficiados por una norma
(o todos aquellos a los que la norma imponga una conducta) son sujetos
del Derecho Internacional; sino que, para ello, se necesita:

- legitimación activa: para reclamar por incumplimiento del Derecho, o


- legitimación pasiva: para sufrir responsabilidad por tal incumplimiento.
• Dentro del marco de humanización del Derecho de Gentes, cabe destacar
que actualmente cualquier individuo cuenta con un nivel de
“personalidad internacional”; ya que, en determinadas situaciones, tiene:

- legitimación activa: frente a instituciones internacionales para reclamar


por la violación de sus derechos; y, en casos limitados,

- legitimación pasiva: para responder por sus actos ante la comunidad


internacional.
CAPACIDAD
JURÍDICA
• Según Guerra (1999), Capacidad Jurídica Internacional es “la facultad que tienen
los sujetos de Derecho Internacional de poder obligar y obligarse en sus relaciones
internacionales”.

• Esta noción de capacidad está vinculada con el concepto de responsabilidad, el


cual es característico de dichos sujetos.
En materia internacional, la capacidad es activa o pasiva.
- Activa: cuando el sujeto, que hace uso de la mencionada facultad, obliga o
responsabiliza a los demás sujetos de Derecho Internacional.
- Pasiva: cuando el sujeto se obliga o responsabiliza en el cumplimiento de los
compromisos que libremente haya contraído.
LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
• Guerra señala que “la condición de sujeto de Derecho Internacional” está
relacionada a que sean capaces en las relaciones internacionales, siendo los
Estados los únicos capaces en este Derecho.

• Esta cuestión parece simple, pero en realidad toma distintas proporciones


cuando entes internacionales, distintos de los Estados, pretenden ser sujetos
de dicho Derecho.
• En efecto, diferentes autores han considerado como sujetos también a las
Naciones y a los Organismos Internacionales.
• Y han considerado como Sujetos Atípicos del Derecho Internacional a:
a) la comunidad beligerante,
b) los insurrectos,
c) los movimientos de liberación nacional,
d) el individuo, persona física como sujeto pasivo
del derecho internacional, ya que recibe derechos
y obligaciones.

Además, pueden agregarse casos especiales, como:


e) la Santa Sede y
f) la Orden de Malta.
SUJETOS ATÍPICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

- LA NACIÓN
Para entender por qué la Nación no es sujeto de Derecho, es común y
necesario establecer la diferencia entre Estado y Nación.
La diferencia radica en sus elementos constitutivos.
El Estado posee como elementos esenciales: territorio, población y
gobierno; la Nación: territorio, población y, en lugar de gobierno con
un fin social, existe como sentimiento histórico, religioso, étnico o de
otro orden.
De allí que, en las relaciones internacionales, no existan las Naciones
como sujetos, porque carecen del órgano director que es el Gobierno.
- LOS BELIGERANTES
• En el Derecho Internacional, es la calidad que revisten las potencias o sujetos que
llevan a cabo acciones bélicas contra enemigos, respetando las leyes de guerra.
• Con la declaración de guerra, adquieren la calidad de beligerantes los Estados que
intervienen en el conflicto, y de neutrales aquellos que no participan del mismo.
• Conforme el convenio de La Haya de 1907,
son beligerantes:
a) los miembros del Ejército, las dotaciones de la
Marina de guerra y las tripulaciones de los aviones
militares;
b) los cuerpos de voluntarios, siempre que: haya
al frente una persona responsable, lleven un signo
distintivo que pueda reconocerse a distancia,
utilicen las armas abiertamente y se sujeten a las
leyes y costumbres de la guerra;
c) el levantamiento en masa, o sea el de la población de un territorio no
ocupado, que al aproximarse el enemigo toma parte contra las tropas invasoras.
• Por el Convenio de Ginebra de 1949, relativo al tratamiento de
los prisioneros de guerra, son también beligerantes:

a) los movimientos de resistencia organizados, aún


cuando actúen en territorio ya ocupado, siempre que
figure una persona responsable, lleven un distintivo
reconocible a distancia, utilicen las armas de manera
ostensible y se conformen a las reglas de la guerra; y

b) las Fuerzas Armadas regulares de un gobierno o una 


autoridad no reconocidos por la potencia en cuyo poder han caído.
- LOS INSURRECTOS
En el contexto del Derecho Internacional, constituye un grupo de personas que
se levanta en armas contra el gobierno de su propio Estado, controlando
algunas plazas y disponiendo de algunos buques de guerra.

Reconocimiento de los insurrectos:


• La doctrina dominante resuelve negativamente la cuestión relativa al deber del
reconocimiento.
• Los terceros Estados:
 no están obligados a reconocer a los insurrectos como beligerantes.
 tienen que seguir tratando, de manera exclusiva, con el gobierno central, que
es aquel que representa al Estado.
 no deben suministrarles armas.
• De todas maneras, no es posible determinar de antemano la reacción de los
Estados extranjeros ante la insurrección (varían de un Estado a otro y de una
situación a otra). Pueden actuar, desde la mera abstención, a un grado de
relaciones semejantes a las mantenidas con el gobierno constitucional.

• Finalmente, de manera alguna debe hablarse de la subjetividad internacional de


los insurrectos. Son situaciones totalmente transitorias que, si consiguen apoyo
territorial, pueden transformarse en beligerancia.
• En caso contrario, pronto se diluyen
buscando asilo político.
- Los Movimientos de Liberación Nacional
Están vinculados a los pueblos sujetos a dominación colonial y que luchan por su libre
determinación. Han ido ganando estatuto internacional, no sólo dentro de
organizaciones internacionales regionales: como la liga árabe o la organización para la
unidad africana, que son organizaciones comprometidas con la lucha anticolonial, sino
también en las Naciones Unidas.
Algunos de estos movimientos, por ej.: la Organización para la Liberación de
Palestina, disponen de representaciones con rango diplomático o cuasi
diplomático en un amplio número de Estados, entre ellos España.
- La Santa Sede
La Santa Sede es la expresión con que se alude a la posición
del Papa en la Cabeza Suprema de la Iglesia Católica.
La Santa Sede tiene personalidad jurídica propia y es ella la
que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países
del mundo.
Por ello, los Pactos de Letrán de 1929 que dieron origen al
Estado de la Ciudad del Vaticano, fueron celebrados entre la Santa Sede y el
entonces Reino de Italia.
Desde el punto de vista jurídico, no puede considerarse como sujeto porque
no es igual al Estado y, en efecto, a la Santa Sede le hacen falta esas
características que perfilan y configuran al Estado.
- La soberana Orden de Malta
La Orden de Malta es un Estado no territorial, cuya sede central está en la ciudad de
Roma (Italia) y tiene el estatuto de extraterritorialidad (como si fuera una
embajada). La Orden de Malta es un Estado soberano reconocido
internacionalmente.

La naturaleza de la Orden está expuesta en su Carta Constitucional: “religiosa, laica,


militar, caballeresca, de tradición nobiliaria. La Orden es una persona jurídica
solemnemente aprobada por la Santa Sede. Está sujeta al derecho Internacional”.
El fin último de la Orden es promover la gloria de Dios.
Los fines subordinados son:
• La santificación de sus miembros,
• El servicio a la Fe y a la Santa Sede y
• La ayuda al prójimo.
- El Individuo: sujeto excepcional del Derecho Internacional Público

El hecho de considerar o no a los individuos como sujetos de Derecho


Internacional depende del momento histórico y la evolución del sistema.
Dentro de la doctrina hay distintas posiciones:
1) Consideran que el individuo es el único sujeto del Derecho
Internacional. Se considera al Estado sólo como un hecho, como
una asociación de individuos.
2) Admiten personalidad internacional del individuo (con limitaciones). Afirman que:
- el individuo es sujeto pasivo del Derecho Internacional (sólo recibe de él derechos y
obligaciones),
- carece de capacidad para celebrar Tratados, y
- no tiene legitimación para acudir ante los Tribunales Internacionales.
•INDIVIDUO
,
Puede ser responsable cuando viola normas del Derecho
Internacional. Son actos ilegales de violencia que pueden ser
cometidos en el mar o en el espacio aéreo. Por ejemplo:
SUJETO DE DEBERES • Piratería: son aquellos actos de violencia en alta mar contra
INTERNACIONALES personas o propiedades por la tripulación de un navío.
• Crímenes de guerra: el Derecho Internacional admite al lado de
la responsabilidad estática, la responsabilidad individual, siendo
el individuo responsable de sus propios actos

Tiene personalidad internacional pasiva, reconocida en los


SUJETO DE DERECHOS Principios de Núremberg, haciéndolo susceptible de castigo.
INTERNACIONALES Además, se puede determinar que la persona física es
beneficiaria de muchos derechos que le otorgan las normas
internacionales.
Por ejemplo: la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
• Sin embargo, hoy en día, el Estado sigue siendo el sujeto del Derecho
Internacional por excelencia: por estar capacitado para reclamar por la
violación de dicho ordenamiento y porque es susceptible de responsabilidad
internacional.
Esto se corresponde con el
protagonismo del Estado en una
sociedad internacional que continúa esquematizada
por un derecho de coordinación.

.
• En la actualidad, ésta posición ha sido revisada debido a que, si bien los
Estados son los sujetos naturales y originarios, existen otros sujetos derivados
o secundarios.
• Los propios Estados se ven obligados a la creación de sujetos internacionales
para el manejo de sus relaciones.
Los Estados, como sujetos creadores de Derecho Internacional,
tienen la prerrogativa de dar existencia a nuevas personas
internacionales y la función privativa de los Estados, que es la de elaborar las
normas del Derecho Internacional, es compartida y delegada a estos nuevos
sujetos, por ejemplo, las Organizaciones Internacionales.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Los Derechos Humanos se fortalecieron con la aprobación de la Declaración
Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10/12/1948.
Redactada como “un ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse”, en la
Declaración, se establecen los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales de los que
todos los seres humanos deben gozar.
La Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
forman la llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos”. 
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece obligaciones que los
Estados deben respetar. Al formar parte de los Tratados Internacionales, los Estados
asumen obligaciones y deberes, tales como:
• abstenerse de interferir o limitar el disfrute de los derechos humanos.
• exige que impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.
• adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

A través de la ratificación de los Tratados, los gobiernos se comprometen a adoptar


medidas internas compatibles con las obligaciones y deberes de los Tratados para
prevenir, impedir, vigilar, sancionar y reparar las violaciones que
a los derechos puedan inferir los particulares.
Si no lo hace, incumple el Tratado y tiene responsabilidad
internacional por omisión.
- El Estado, sujeto pasivo
El Estado es sujeto pasivo con obligación de omitir violación y también de dar o de hacer
algo frente al hombre sujeto activo. Además, es el único sujeto internacionalmente
acusable y responsable por el incumplimiento de esas obligaciones que ha asumido al
hacerse parte en el Tratado.

Hoy, nos encontramos en una fase de internacionalización de los derechos humanos. La


mayor parte de los ordenamientos jurídicos internos han procedido al reconocimiento
de los derechos y las libertades fundamentales.
En este proceso, la promoción y protección de estos derechos han pasado de ser
competencia exclusiva de los Estados a convertirse en una preocupación legítima de la
comunidad internacional, como señala la Declaración y el Programa de Acción de Viena.
Antecedentes de la protección internacional de los
derechos humanos
El año que se puede afirmar como la internacionalización de los Derechos Humanos es 1945, una
vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y creada la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Sin embargo, en el período de entreguerras, de la mano de la Sociedad de las Naciones, surgió un


movimiento en favor del reconocimiento de una cierta personalidad jurídica a las Organizaciones
Internacionales y desplegó una labor decisiva para la generalización de la protección de los
derechos del ser humano.
Antes de la internacionalización de los Dchos. Humanos, existían instituciones que protegían
a grupos de personas y se pueden citar como antecedentes.
Se puede mencionar:
I. el área de la responsabilidad internacional de los Estados
por el trato a los extranjeros (no se los podía tratar por
debajo del standard mínimo de civilización).
II. algunos Tratados, del siglo XIX, dirigidos a la protección
de las minorías cristianas en el Imperio Otomano.
III. instrumentos para la prohibición de la esclavitud y el
tráfico de esclavos, por ej.: la Convención Internacional para la Abolición de la
Esclavitud y la Trata de Esclavos (1926).
IV. Derecho Internacional Humanitario (Convenciones de Ginebra de 1864 y de La
Haya de 1899 y 1907), que trata de proteger a las víctimas de los conflictos
armados, considerado como uno de los antecedentes más relevantes de la actual
protección internacional de los derechos humanos.
EN BUSCA DE UNA JUSTICIA INTERNACIONAL
Los crímenes de guerra han sido perseguidos a lo largo de la historia. La idea de que
existe un denominador común de conducta, incluso en las más extremas
circunstancias de conflictos armados brutales, confirma creencias extraídas de la
filosofía y la religión sobre algunos de los valores fundamentales del espíritu
humano.

El primer proceso por la perpetración de atrocidades fue el de


Peter Von Hagenbach, quien fue juzgado en 1474 por atrocidades
cometidas durante la ocupación de Breisach (Alemania).
Cuando la ciudad fue recuperada, Von Hagenbach fue acusado
por crímenes de guerra, condenado y decapitado.
Con el desarrollo de la ley de conflicto armado, a mediados del siglo XIX,
conceptos de enjuiciamiento internacional por los abusos humanitarios
empezaron a surgir.
Gustav Moynier, uno de los fundadores del movimiento de la Cruz Roja, que
creció en Ginebra en la década de 1860, instó a un proyecto de estatuto para
una organización de un Tribunal Penal Internacional.
Su tarea sería la de perseguir las infracciones de los
Convenios de Ginebra, Convención de 1864 y otras
normas humanitarias.
En 1913, terminada la Segunda Guerra Balcánica (en la que se enfrentaron Serbia,
Grecia y Turquía contra Bulgaria), las grandes potencias crearon una Comisión para
investigar las numerosas denuncias recibidas por crímenes de guerra y acciones
violentas contra la población civil.
Esta comisión de investigación, enviada
por “The Carnegie Foundation” para
investigar las atrocidades cometidas
durante la guerra, utilizó las
disposiciones de la IV Convención de
La Haya como base para su descripción
de los crímenes de guerra.
Como la Primera Guerra Mundial era una herida sin cerrar, la opinión pública
estaba interesada cada vez más en la persecución penal de los que eran
considerados como responsables de la guerra.
En la Conferencia de Paz de París, los Aliados debatieron los procesos, como
sus fundamentos jurídicos.
El Tratado de Versalles (1919) acusó al derrotado emperador
de Alemania y se comprometió a la creación de un
"tribunal especial" para su juicio.
Sin embargo, Guillermo de
Hohenzollern había huido a Holanda,
País que negó su extradición.
El Tratado de Versalles también reconoció el derecho de los aliados para crear
tribunales militares para juzgar a militares alemanes acusados de crímenes de guerra.
Alemania nunca aceptó las disposiciones.
Aunque sea considerado uno de los mayores fracasos en materia de justicia
internacional, permitió ser un antecedente para la creación de un Tribunal Penal
Internacional, al marcar la necesidad de un instituto neutral para lograr el
juzgamiento de los responsables de crímenes de guerra.
Los esfuerzos de órganos de expertos, tales como la Asociación de Derecho
Internacional y la Asociación Internacional de Derecho Penal, culminaron en 1937, en
la adopción de un Tratado por la Liga de las Naciones Unidas que contempla la
creación de una Corte Penal Internacional. Pero, a falta de un número suficiente de
Estados ratificantes, ese tratado nunca entró en vigor.
FINES DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL

FUERZAS ALIADAS

ACTOS CALIFICADOS COMO CRÍMENES


PROCESAR NAZIS DE GUERRA

TRIBUNALES DE NÜREMBERG
SURGEN LOS PRIMEROS
TRIBUNALES INTERNACIONALES
CRIMINALES TRIBUNALES DE TOKIO
- El Tribunal Militar de Nüremberg:
a. Hechos:
En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, acontecieron
diferentes hechos que resultaron grandes violaciones al Derecho
Internacional Humanitario.
Ellas son: deportaciones a campos de concentración, genocidio,
violaciones, experimentos científicos con individuos que conducían
a la muerte, bombardeos a poblaciones civiles.
La exterminación sistemática de alrededor de 5 y 6 millones de
judíos mediante disparos, asfixia en cámaras de gas, y labores forzados
fue una catástrofe en una escala masiva.
Además, fue relacionada a la política racial Nazi que condujo al
homicidio de un gran número de gitanos, rusos y prisioneros de
guerra polacos, trabajadores esclavos de Europa del Este, y alemanes
que fueran físicamente minusválidos o mentalmente retardados.
La sistematización fue llevada a cabo debido a dos factores fundamentales:
* por un lado, el fusilamiento que no permitía la eliminación en un tiempo “razonable”.
* Por otro lado, el carácter íntimo del asesinato por arma de fuego comenzó a tener un
peaje psicológico, especialmente pronunciada en el caso de homicidios masivos de chicos y
mujeres.
Para reducir este estrés, y mejorar la logística, se produjo la industrialización de los
“campos de muerte” con cámaras de gas.
Las cámaras de gas permitieron la distancia psicológica entre los asesinos y sus víctimas.
Los seis campos de exterminio existentes,
todos situados en Polonia, terminaron con la
vida de 3 millones de judíos.
- CENTROS DE ASESINATO:
Chelmno, Belzec, Sobibor, y Treblinka.
- CAMPOS DE EXTERMINIO Y TRABAJO ESCLAVO
Auschwitz y Majdanek.

Además, se produjeron los asesinatos de


1.500.000 de Gitanos durante el Holocausto.
La disposición de los cuerpos de los muertos presentó un problema
importante. La nación alemana estaba en una postura de guerra, y no era
práctico llenar el sistema de transporte transportando cadáveres.
Esta era la razón, tanto como por motivos de salud pública, que se procediera
a la cremación inmediata. Hornos permanentes fueron construidos en
algunos sitios. Algunos centros fueron tan mecanizados que instauraban un
sistema de correa transportadora para llevar los cadáveres de la cámara de
gas al horno.
b. La labor del Tribunal
Después de la Declaración de Moscú de 1943, los gobiernos de Estados Unidos, Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, Gran Bretaña y Francia, firmaron el Acuerdo de Londres
del 8/8/1945, mediante el cual se creaba un Tribunal Militar Internacional.
Este Tribunal se establecía para juzgar a los criminales de guerra.

Pertenece al Tribunal:
a) establecer en curso del proceso,
b) Establecer el grado de culpabilidad,
c) fijar la pena.
El Tribunal puede imponer la pena de muerte, o toda otra
sanción que el mismo considere como justa.
- El Tribunal Militar de Tokio
a. Hechos
Muchas de las controversias sobre el rol de Japón en la Segunda Guerra Mundial giran en
torno a las tasas de mortalidad de los prisioneros de guerra y civiles durante la ocupación
japonesa.
Los alemanes mataron a 6 millones de judíos y 20 millones de rusos; los japoneses mataron a
30 millones de filipinos, malayos, vietnamitas, camboyanos, indonesios y birmanos y, al
menos, a 23 millones de etnia china.
Después de 1932, el Estado de Japón organizó una explotación sexual de mujeres, que era
denominado “sistema militar de mujeres de confort”. Esta política causó una persecución
hacia las mujeres, y las convertían en objetos sexuales por conquista para soldados japoneses
durante toda la guerra.
El General Ishii dirigió, en Guandong, la Unidad de Abastecimiento de agua Antiepidémica
del Ejército cerca de la ciudad manchú de Harbin, y también dirigió en secreto los esfuerzos
de Japón para hacerse el líder mundial en la producción de armas biológicas.
Bajo su dirección, miles de chinos, japoneses, coreanos, y prisioneros de guerra rusos, como
civiles locales (incluyendo a mujeres y niños) fueron infectados por enfermedades: como la
plaga, la tifoidea, la viruela, y la congelación, y algunos fueron disecados vivos.
Hacia el final de la guerra, al menos 10 " fábricas de muerte "
existieron desde Manchuria a Singapur.
Los crímenes de los japoneses contra las poblaciones asiáticas se
realizaban bajo el pretexto de liberar a Asia de los imperialistas
Occidentales.
b. La labor del Tribunal
Mediante una proclama el 19/01/1946, se creó el Tribunal Militar Internacional para el
Extremo Oriente. El Tribunal de Tokio debía "juzgar a las personas acusadas individualmente
o a este doble título, de crímenes, y principalmente de crímenes contra la paz“.
De los 28 acusados ante el Tribunal de Tokio, 14 de ellos tenían el rango de generales,
habiendo ejercido la mitad de éstos las funciones propias de un ministro de guerra.
Sin embargo, su jefe supremo (en nombre del cual combatían) el emperador Hiro-Hito, no
sería hecho comparecer ante el Tribunal; nunca sería enfrentado a la justicia.
Un aspecto más grave, y que dejó de lado la Corte Militar de Tokio,
fue el relativo a los experimentos biológicos y químicos
conducidos por las tropas
japonesas, antes y durante la
Segunda Guerra Mundial.
En conclusión, los juicios de Nüremberg y Tokio dejaron como legados:
1. la idea de un orden superior a los Estados con la capacidad de sancionar a los
responsables de la violación de normas internacionales.
2. dejaron establecidos diferentes principios que servirían de fundamentos años
más tarde en la creación y funcionamiento de Tribunales ad hoc.
3. estableció la idea del delito de genocidio, el cual sería sujeto de un estudio y una
posterior Convención.
Finalmente, se impulsó firmemente la idea de un Tribunal Internacional Permanente
Penal.
El proyecto del estatuto de una Corte Penal Internacional estaba siendo considerado
en la Comisión de Derecho Internacional.
Los eventos compelieron a la creación de una corte ad hoc, en base a las atrocidades
que estaban ocurriendo en Yugoslavia y, de un segundo tribunal ad hoc, a cargo del
juzgamiento de genocidio y otras serias violaciones al Derecho Internacional
Humanitario cometidos en Ruanda y en las países vecinos durante el año 1994.
Estos hechos demostraron más la necesidad de una Corte permanente.
Esta labor concluiría en 1998 con la firma del Estatuto de Roma, el cual constituye la
actual Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.
EL ASILO

En cuanto a sus orígenes, se remonta a la época griega descripta en Edipo Rey, obra realizada
por Sófocles (495 a.C - 406 a.C)
El mito muestra cómo en tiempos antiguos, era practicada la protección del extranjero
perseguido. Amenazado por su propia familia, Edipo obtiene protección de Teseo. Este le
autoriza a quedarse en Atenas e incluso más tarde impedirá el secuestro de Edipo y sus hijas.
Existían en la antigüedad zonas de asilo consideradas sacras cuyo territorio era inviolable y
donde no podía ejercerse la persecución.
En la civilización azteca, todo esclavo cuya condición se debiera a deudas o delito, podía
recuperar su libertad si alcanzaba a refugiarse en el Tecpan, el palacio real.
El asilo es una institución jurídica cuya finalidad es brindar protección
por parte de un Estado, a aquellos perseguidos políticos de otro Estado,
cuya vida, integridad física o libertad se hallan en peligro.
Es una especie de refugio, que es la protección a los ciudadanos
extranjeros que brinda un Estado por distintos motivos además
de los políticos, por ej., por religión, raza o nacionalidad.
Estos refugiados, por razones no políticas, también son conocidos
como asilados por razones humanitarias.
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagra el
derecho de asilo y refugio, del cual puede disfrutar toda persona fuera de su país en caso de
persecución.
Se exige que se reciba a las personas que huyen de la situación persecutoria. El principio de
no devolución, incluido en el art. 33 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de
1951, prohíbe situar al refugiado en las fronteras de territorios donde su vida o libertad
corre peligro.
Existen dos tipos de asilo:
a) el territorial, que significa recibir a un ciudadano extranjero que solicita el asilo, y
b) el diplomático, donde la persona no se traslada fuera del país donde sufre la
persecución y al que pertenece, sino que logra protección en la embajada de un
país extranjero, cuya sede se halla en el país del asilado.
Hay un tercer tipo de asilo llamado neutral que se concede en tiempos de guerra, a
naves y tropas de países en guerra en situación de peligro.
ACNUR
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se estableció el
14/12/1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La Agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para proteger y
resolver los problemas de las personas refugiadas y apátridas en todo el mundo. Su objetivo
principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas refugiadas y apátridas.
El ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a buscar
asilo y a encontrar protección en otro Estado, además identifica soluciones duraderas para los
refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la
integración local o el reasentamiento a un tercer país.
ACNUR surgió al término de la segunda guerra mundial para ayudar a los europeos
desplazados por ese conflicto. La Asamblea General de Naciones Unidas creó el
14/12/1950 al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados con un
mandato de tres años para completar sus labores y luego disolverse. Al año siguiente,
el 28/07/1951, fue adoptada la Convención de Naciones Unidas sobre el Estatuto de
los Refugiados, el fundamento legal para ayudar a los refugiados y el estatuto básico
que rige el trabajo del ACNUR.
En 1954, ACNUR ganó el premio Nobel de la Paz por su trabajo de primera línea
ayudando a los refugiados en Europa.
- Refugio
La práctica de conceder asilo, a personas que huyen de la persecución en tierras extranjeras,
es uno de los primeros hitos de la civilización. Referencias se han encontrado en los textos
escritos hace 3.500 años, durante el florecimiento de los grandes imperios a principios del
Oriente Medio tales como los babilonios, asirios y los egipcios antiguos.
Es la institución mediante la cual una persona abandona el país del cual es nacional, por
razones de temor fundado a ser perseguido por motivos: políticos, raza, religión, o condición
social y está imposibilitado de regresar a su país, por cuanto su vida e integridad física corren
peligro.
Elementos fundamentales del refugio son: no devolución y no expulsión, no sanción y
derecho a la unidad familiar.
La Convención de los Refugiados define a un refugiado como la persona que:
"debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se
encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o no quiere acogerse a la
protección de tal país o no quiere regresar a él a causa de di Convención sobre el
Estatuto de los Refugiados (1951).
.
Reconoció el alcance internacional de la
crisis de los refugiados y la necesidad de
la cooperación internacional, en la que
se incluye la repartición de las cargas
entre los Estados para enfrentar el problema.
Bajo la Convención sobre Refugiados de
1951 y el Protocolo de 1967, de acuerdo con
estos compromisos contraídos
internacionalmente, las naciones están
obligadas a conceder asilo humanitario y
no pueden ni deben devolver por la fuerza
a un refugiado a su país de origen por el
peligro que le significa.
Derechos que les corresponden a los individuos una vez que han sido reconocidos como
refugiados en los términos de la Convención.
1) Todos los refugiados deben ser provistos de papeles de identidad y documentos de
viaje que les permitan salir del país.
2) Los refugiados deben recibir el mismo trato que los nacionales en lo que respecta a los
siguientes derechos:
La práctica libre de la religión y la educación religiosa, el libre acceso a los tribunales de
justicia, Acceso a la educación básica,
acceso a la asistencia y el socorro
públicos, la protección que brinda la
seguridad social, la protección de la
propiedad intelectual, la protección de
las obras literarias, artísticas y científicas,
tratamiento equitativo por parte de las
autoridades tributarias.
CONCLUSIÓN
Durante el desarrollo de este trabajo, pudimos constatar la importancia que tiene el Derecho
Internacional en todo ordenamiento jurídico, el cual va mucho más allá de regular las
relaciones entre los Estados, debido a que encontramos la defensa de todos los principios
básicos contenidos en la mayoría de los derechos internos de cada Estado, y todo en busca
de humanidad, equidad, justicia, armonía y solidaridad.

Muchos son los puntos que se desarrollaron y nos llevan a concluir que: el Derecho
Internacional ha avanzado de forma trascendental y no se debería admitir un retroceso que
afecte la paz y la armonía entre las naciones, y además observamos con agrado el trabajo en
conjunto de diferentes sujetos u organizaciones internacionales, en la búsqueda de
resoluciones pacíficas de conflictos.

También podría gustarte