Está en la página 1de 12

Cultura

El sistema de creencias, valores,


costumbres, conductas y artefactos
compartidos, que los miembros de
una sociedad usan en interacción
entre ellos mismos y con su mundo,
y que son transmitidos de
generación en generación a través
del aprendizaje.
Características de las culturas
1. Toda cultura tiene historicidad.
2. Toda cultura es compleja.
3. Todas las culturas son
dinámicas.
4. Ninguna cultura está exenta de
contradicciones.
5. Todas las culturas son
heterogéneas.
6. Cada cultura está sometida a
influencias internas y externas.
7. Las culturas en contacto se
influyen mutuamente.
Multiculturalidad
Constatación de la existencia
de diferentes culturas en un
mismo espacio geográfico.

Minorías: afrocolombianos,
árabes, indígenas, raizales,
gitanos.

• inferioridad de condiciones
• Menosprecio
• Prejuicios
• Conflicto
La tentación del menosprecio
• Racismo= menosprecio.
Motivado no por determinadas
características si no por su
pertenencia a un grupo.

• “El otro representa una riqueza


y un peligro”

• Sentimiento de superioridad
Pluralismo cultural o multiculturalismo
• Ideología o modelos de organización
social.
• Afirma la posibilidad de convivir
armoniosamente entre aquellos
grupos o comunidades étnicas que
sean cultural, religiosa o
lingüísticamente diferentes.
• Valoración positiva de la diversidad
cultural.
• Fomenta la práctica de las
tradiciones etnoculturales.
Interculturalidad
• Supera las carencias del concepto de
multiculturalismo-
(coexistencia pacífica)
• Interacción, interrelación entre
diferentes culturas entre si.
• Surgen expresiones culturales nuevas –
identidad.
• Se centra en el contacto y la
interacción, en la mutua influencia, el
sincretismo, el mestizaje cultural.
Convivencia
No es coexistencia. Hay que
construirla, implica aprendizaje,
tolerancia, normas comunes,
regulación del conflicto y
flexibilidad.

Aceptar aquello que es diferente


Relaciones de poder entre
SOCIEDADES MULTICULTURALES

Cultura Dominante Cultura Dominado

Agresividad ofensiva Agresividad defensiva del


/opresora oprimido

Situación de privilegio Situación de marginación

Prepotencia Impotencia

Legitimidad Ilegitimidad
auto- aprecio Auto-menosprecio
Puntos de vista
• Desde el punto de vista del búho, del murciélago, del bohemio y del
ladrón, el crepúsculo es la hora del desayuno.

• La lluvia es una maldición para el turista y una buena noticia para el


campesino.

• Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista.

• Desde el punto de vista de los indios de las islas del mar Caribe,
Cristóbal Colón, con su sombrero de plumas y su capa de terciopelo
rojo, era un papagayo de dimensiones jamás vistas.
• Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.

• Desde el punto de vista de una lombriz, un plato de espaguetis es una


orgía.
• Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran
hamburguesa.

• Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y


Paracelso, existía una enfermedad llamada indigestión, pero no existía
una enfermedad llamada hambre.

• Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto


Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un
hombre admirable: -El Toto nunca tiene frío -decían. Él no decía nada.
Frío tenía: lo que no tenía era un abrigo.
• En Europa Antigua, el negro, color de la tierra fecunda, era el
color de la vida, y el blanco, era el color de los huesos, el color
de la muerte.

• En la selva, ¿llaman ley de la ciudad, a la costumbre de devorar


al más débil?

• La venta de armas es una buena noticia para la economía, pero


no es tan buena para sus difuntos.

• Desde el punto de vista del oriente del mundo, el día del


occidente es noche

También podría gustarte