Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico de la Costa Grande

Ingeniería Electromecánica

Materia: Administración y técnicas de mantenimiento

Ing. Job Ismael Perez Tamayo

Tema 3: Mantenimiento preventivo

Actividad 1: características del mantenimiento preventivo


Equipo azul
integrantes:
Inés Demian Perez García .…………….. 17570241
Emilio Esteban Gahona Aguirre ……… 17570017
Cristopher Ramírez López ……………… 18570014 09 de marzo del 2021
Objetivos

 Conocer el mantenimiento preventivo así como su definición, tipos, ventajas o veneficios y desventajas así
como cuando se debe aplicar el mismo, ayudando a entender con mas claridad el tema.
Definición de mantenimiento correctivo

 el mantenimiento preventivo​ es el destinado a la conservación de equipos


o instalaciones mediante la realización de revisión y limpieza que
garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

 El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de


funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o
pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar
o están dañados.

 El principal objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las


consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias
antes de que estas ocurran.
El mantenimiento preventivo constituye una
acción, o serie de acciones necesarias, para alargar
la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la
suspensión de las actividades laborales por
imprevistos. Tiene como propósito planificar
periodos de paralización de trabajo en momentos
específicos, para inspeccionar y realizar las
acciones de mantenimiento del equipo, con lo que
se reducen los mantenimiento correctivos
(emergencias).
Tipos de mantenimiento preventivo

 Mantenimiento programado:
El mantenimiento programado, las revisiones se realizan por
tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si
ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un
mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa
cada tres meses, el aceite del motor se cambia cada 10 000 km,
y la correa de distribución cada 90 000 km..

 Mantenimiento predictivo.
El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento
en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un
seguimiento que determine el periodo máximo de utilización
antes de ser reparado.
Tipos de mantenimiento preventivo

 Mantenimiento de oportunidad
El mantenimiento de oportunidad es aquel que se realiza
aprovechando los periodos de no utilización, evitando
de este modo parar los equipos o las instalaciones
cuando están en uso. Volviendo al ejemplo del
automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la
semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es
lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en
los días en los que no necesitamos el coche, antes de
iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen
funcionamiento durante el mismo.
Beneficios que ofrece el mantenimiento
preventivo

 – Costo reducido con relación al mantenimiento correctivo.

 – Se reducen significativamente los riesgos por fallas o fugas en los equipos.

 – Prolonga la vida útil de los equipos.

 – Se generan menos errores en las operaciones cotidianas.

 – Mejora sustancialmente la fiabilidad de los equipos.

 – Reduce el riesgo de lesiones para los operarios.


Desventajas del Mantenimiento preventivo

 – El mantenimiento de los equipos debe ser realizado por personal


especializado que generalmente está fuera de la empresa, por lo cual tiene que
ser contratado.

 – Dado que las labores de mantenimiento de los equipos se efectúan con cierta
periodicidad, no permiten que se pueda determinar exactamente la
depreciación o desgaste de las piezas de los equipos.

 – La empresa debe ceñirse a las recomendaciones del fabricante para


programar las labores de mantenimiento. Por esto puede ocurrir que se deba
cambiar una pieza cuando quizás puede tener una mayor vida útil.
¿Cuándo usar el mantenimiento
preventivo?

 1. El mantenimiento preventivo debe llevarse a cabo, al menos, cada seis meses, dependiendo del tiempo
y las condiciones de uso de cada equipo.

 2. Las soluciones digitales y las condiciones físicas para realizarlo dependerán de las características y
requerimientos de cada uno.

 3. El software de cada máquina es determinante en su rendimiento, y por ende se deben tener en cuenta
las particularidades que posea y los parámetros que se tuvieron en cuenta al momento de adquirirlo..
Conclusión.

 Gracias a esta actividad se conoció a mayor profundidad el mantenimiento preventivo


ayudando así a saber cuando aplicarlo mejorando nuestro entendimiento en el tema.
Bibliografía.

 [1] Javier González Fernández., Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado
5° edición, España: Fc editorial, 2003

 [2] Salih O. Duffuaa, Abdul Raouf, John Dixon Campbell., Sistemas de mantenimiento:
planeación y control, Limusa Wiley, 2006

 [3] Santiago García Garrido., Organización y gestión integral de mantenimiento, Madrid:


Ediciones Díaz de santos s. a., 2010

También podría gustarte