Está en la página 1de 21

EL ÁTOMO Y SUS

ALCANCES
NOMBRE: ENRIQUE MAZA AZCÁRRAGA
FACILITADOR: DIEGO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
GRUPO: M14C4G14-055
FECHA: 28/MARZO/2019
¿Que es el Átomo?

Es la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos


los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los
elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos
con exactamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de
tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los
electrones.

Aristóteles (IV A,C.): La materia era continua, podía dividirse


infinitamente en partículas más y más pequeñas.
Leucipo Demócrito

Leucipo y Demócrito (V A.C.): La


subdivisión de la materia produciría al cabo
átomo que significa "Sin corte, undivisible".

Las teorías de los griegos estaban basadas


en el pensamiento abstracto y no en la
experimentación. La existencia del átomo no
quedo demostrada hasta 1904.
Modelo de Dalton (1803).
Modelo Atómico:
• La materia está formada por partículas
indivisibles, indestructibles y
Átomos de Átomos de Átomos de
extremadamente pequeñas llamadas
hidrógeno oxígeno bromo
átomos
• Los átomos de un mismo elemento son
idénticos entre sí (igual masa y
propiedades)
• Los átomos de elementos distintos tienen
diferente masa y propiedades
• Los compuestos están formados por la
unión de átomos en proporciones
constantes y simples.

Átomo
Modelo de Thomson (1904)
Masa de carga
Modelo Atómico: positiva
• Descubre el electrón.
• En su modelo el átomo está formado por
electrones de carga negativa incrustados
en una esfera de carga positiva como en
un "pudin de pasas".
• Los electrones están repartidos de
manera uniforme por todo el átomo.
• El átomo es neutro de manera que las
cargas negativas de los electrones se
compensan con la carga positiva.

Electrones
Modelo de Rutherford Átomo
Modelo Atómico:
(1911) • En este modelo el átomo está formado
por dos regiones: una corteza y un
núcleo.
• En la corteza del átomo se encuentran los
electrones girando a gran velocidad
alrededor del núcleo.
• El núcleo es una región pequeña que se
encuentra en el centro del átomo que
posee la carga positiva.
• El núcleo posee la práctica totalidad de la
masa del átomo.

Electrón Núcleo (protones + neutrones)


Modelo de Bohr (1913)
1. Los electrones describen órbitas circulares
estables alrededor del núcleo del átomo sin radiar energía
2. Los electrones solo se pueden encontrar en ciertas órbitas
(no todas las órbitas están permitidas). La distancia de
la órbita al núcleo se determina según el número
cuántico n (n=1, n=2, n=3...):
1. radio de la órbita (en Ångströms) →  r = 0,529 · n2
3. Los electrones solo emiten o absorben energía en los
saltos entre órbitas. En dichos saltos se emite o absorbe
un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre
ambos niveles determinada por la fórmula:
1. Ea - Eb = h · v = h · (RM · [1/nb2 - 1/na2]
Modelo Atómico de Sommerfeld (1916)L=0
 Dentro de un mismo nivel energético (n) existen
subniveles diferentes.
 No solo existen órbitas circulares sino
también órbitas elípticas determinadas por el número N=2
cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a n-1:
l = 0 → forma el orbital s L=0
l = 1 → forma el orbital p
l = 2 → forma el orbital d
l = 3 → forma el orbital f
 Adapta el modelo de Bohr a la mecánica relativista ya
que los electrones se mueven a velocidades cercanas a L=1
las de la luz.
 Para Sommerfeld, el electrón es una corriente
eléctrica. L=0
N=2
L=1

L=2
N=3
Modelo de Schrödinger (1924)
 Los electrones son ondas de materia que se
distribuyen en el espacio según la función de
ondas (Ψ):(δ2Ψ/δx2) + (δ2Ψ/δy2) + (δ2Ψ/δz2) +
(8π2m/h2)(E-V)Ψ = 0
 Los electrones se distribuyen en orbitales que son
regiones del espacio con una alta probabilidad de
encontrar un electrón. 
 Se tienen en cuenta los siguientes números cuánticos:
Número cuántico principal (n)
Número cuántico secundario o Azimutal (l)
Número cuántico magnético (m)
Número de espín (s)
 En un átomo no puede haber electrones con los cuatro
números cuánticos iguales
3- Explica la relación que hay entre reacción/ecuación química y
modelos atómicos y la forma en que los átomos forman enlaces.

Una reacción química es un proceso mediante el cual una, dos o más sustancias (reactivos) se combinan
químicamente mediante la aplicación de la energía, para formar una o más sustancias nuevas (productos).

Carbono. Oxígeno. Monóxido de carbono.

Reactivos. Productos.
Una ecuación química se utiliza para representar simbólicamente las reacciones
químicas. Veamos el siguiente ejemplo para conocer las partes de una ecuación
química.

2HCl + Ca(OH CaC + 2 O


 • Los compuestos que se encuentran del lado izquierdo de la flecha se llaman reactivos.
 • La flecha significa produce.
 • Los compuestos que se encuentran a la derecha de la flecha se llaman productos.
 • El coeficiente es el número que se escribe a la izquierda de la fórmula, representa el número de moléculas
 que hay de la sustancia. Los coeficientes 1 no se escriben.
 • El subíndice es el número que se escribe a la derecha y debajo de los elementos químicos, representa el
 número de átomos que hay en una molécula. Los subíndices 1 no se escriben.
Modelos
atómicos.
{{
Sommerfeld (1914)
{{
{{ {{

{{ {{
{{
{{ {{ {{
Dalton (1808) {{
{{ {{
{
Thomson {{ {
(1904)
Rutherford (1911)

Bohr (1913)
La forma en que los átomos forman
enlaces.

Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones
electrónicas estables como por ejemplo las de los gases nobles.
Referencias:

 Tema: El átomo y sus alcances


 Autor: Ciudadano 014-Q
 Fecha: 25 DIC, 2008
 Título de la publicación: Teoría de la materia de Aristóteles
 Instituto o empresa: LA SANGRE DEL LEÓN VERDE
 País: México
 Enlace (Consultada): http://www.lasangredelleonverde.com/author/admin/
 Biografía (Leucipo y Demócrito);
http://www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi2/presocraticos/apuntes%20presoc
raticos/Atomistas/atomis.html
 Tema: El átomo y sus alcances
 Autor: Julia Torres
 Fecha: 2019
 Título de la publicación: Modelo Atómico de Thomson
 Instituto o empresa: LIFER.COM
 País: México
 Enlace (Consultada): https://www.lifeder.com/modelo-atomico-thomson/
 Biografía; https://www.quimicas.net/2015/05/el-modelo-atomico-de-dalton.html
 Tema: El átomo y sus alcances
 Autor: Ángeles Méndez
 Fecha: 13 de abril de 2010
 Título de la publicación: Modelo atómico de Rutherford
 Instituto o empresa: LA GUÍA
 País: México
 Enlace (Consultada):
https://quimica.laguia2000.com/general/modelo-atomico-de-rutherford
 Biografía;
https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_at%C3%B3mica_de_Rutherford
 Tema: El átomo y sus alcances
 Autor: Douglas Alfredo Domínguez Ruiz
 Fecha: 2019
 Título de la publicación: Modelo atómico de Bohr
 Instituto o empresa: MONOGRAFIAS.COM
 País: México
 Enlace (Consultada):
https://www.monografias.com/trabajos36/modelo-atomico-bohr/modelo-atomico-bo
hr2.shtml

 Otra fuente;
https://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos/Modelo_de_B%C3%B6hr
 Tema: El átomo y sus alcances
 Autor: Julia Torres
 Fecha: 2019
 Título de la publicación: Modelo Atómico de Sommerfeld
 Instituto o empresa: LIFENDER.COM
 País: México
 Enlace (Consultada): https://www.lifeder.com/modelo-atomico-sommerfeld/
 Wikipedia; https://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_Sommerfeld
 Tema: El átomo y sus alcances
 Autor: Julia Torres
 Fecha: 2019
 Título de la publicación: Modelo Atómico de Schrödinger
 Instituto o empresa: LIFENDER.COM
 País: México
 Enlace (Consultada): https://www.lifeder.com/modelo-atomico-de-schrodinger/
 Wikipedia; https://es.wikipedia.org/wiki/Erwin_Schr%C3%B6dinger
 ✓ Quimicas.net (2018). "El Modelo Atómico de Bohr". Recuperado de:
 https://www.quimicas.net/2015/05/el-modelo-atomico-de-bohr.html
FIN

También podría gustarte