Está en la página 1de 50

Equipos de Protección Personal (EPP)

 Son elementos diseñados para proteger o


aislar a las diferentes partes (cabeza,
manos, ojos, sistema respiratorio, etc.)
del SER HUMANO que en su entorno
laboral o general, pueden generar un
daño (accidente o enfermedad).
¿Por Que Usar Equipos de Protección
Personal?

 Trabajamos con productos peligrosos.

 Conocemos sus riesgos.

 Protegemos la salud de los trabajadores.


¿Cuándo Utilizarlos?

 Cuando se esta en presencia de un riesgo


valorado.
 Durante el trabajo rutinario en actividades
de:
 Producción.
 Mantenimiento.
 Acondicionamiento de residuos.
 Depósito de materias primas.
 Ante incidentes químicos.
Clasificación:

 Para la protección de la cabeza.


 Para la protección de el rostro y los ojos.
 Protección a los Oídos.
 Para la protección de las vías respiratorias.
 Para la protección de manos.
 Para la protección de pies.
 Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
 Ropa de Trabajo.
 Ropa Protectora.
Clasificación de los Cascos:

 Según las prestaciones exigidas, los cascos


de seguridad se clasifican en:
 Clase N: casco de uso normal.
 Clase E-AT:
casco de clase especial para Alta Tensió
n.
 Clase E-B:
casco de clase especial para bajas temper
aturas.
Clase N:

 Caída de objetos romos con energía máxima


de impacto de 4,5 Kg. (44 J) y caída de
objetos puntiagudos con energía máxima de
impacto de 1 Kg. (9,8 J).
 El margen de temperaturas de utilización es
de 5 a 50 ºC.
 No les afecta las condiciones

de humedad o lluvia.
Clase E-AT:

 Presentan la misma resistencia mecánica


que los cascos N, pero pueden utilizarse
para tensiones de hasta 20 Kg.
Clase E-B :

 Resisten igual que los cascos N, pero el


margen de temperaturas de utilización es de
-15 a 50 ºC.
Protección de la cabeza:
Básico con Ranuras y Ruleta:

 Casco de protección con ranuras, adaptable


a pantallas faciales y de soldadura.
 Hecho de Polipropileno.
 Peso: 355 gr.
CT4 Policarbonato Ruleta y Ventilación:

 Evita la fatiga durante el uso prolongado.


 Protege una mayor área de la cabeza que la
exigida por la Norma.
 Rangos de temperaturas: -10ºC y + 50ºC.
 Peso: 350 gr.
CT3 Policarbonato con ventilacion:

 Evita la fatiga durante el uso prolongado.


 Protege una mayor área de la cabeza que la
exigida por la Norma.
 Rangos de temperaturas: -10ºC y + 50ºC.
 Peso: 320 gr.
Casco Peltor G2001:

 especial para su uso en minería.


 Cumple con los requisitos referentes al
aislamiento eléctrico (440 vac).
 Material: Fibra de vidrio.
 Peso: 350 gr.
Otros cascos:

 Casco para trabajos en alturas.


 Peso: 410 gr.
 Barboquejo de 4 puntos para evitar pérdidas
involuntarias.
Para la Protección de el Rostro y los
Ojos:

 Tenga en cuenta que en el ambiente de


trabajo, tres de cada cinco trabajadores que
sufrieron lesiones en los ojos no estaban
usando protección ocular.
Gafas:

 El uso del equipo de protección adecuado y


el respeto por las normas de trabajo y
procedimientos de seguridad permite evitar
la mayor parte de las lesiones de los ojos.
Protección Facial (Pantallas):

 Los Protectores Faciales proveen protección


adicional y es conveniente usarlos en
combinación con lentes o gafas.
 Protegen de partículas y salpicaduras.
 Los utilizados en soldadura deben proteger,
de la emisión de luz ultravioleta.
Protección a los Oídos:

 Los sonidos se escuchan en condiciones normales


 El umbral de exposición al ruido permitido sin
protección es 85-90 dB por 8 horas de exposición.
 Los protectores para oídos se pueden dividir en dos
grupos principales.
Los Tapones o Dispositivos de Inserción :

 Se colocan en el canal auditivo.


 Existen los tapones aurales, y los superaurales.
 Absorbentes del ruido pudiendo llegar a disminuir
hasta 15 dB.
 Los mas comunes son de PVC.
Orejeras:

 Es una barrera acústica que se coloca en el oído


externo.
 Las orejeras disminuyen hasta unos 25 dB o 30 dB
menos de lo que existe en el ambiente.
Tapones Dispensables:

 Dispenser de tapones descartables.


 Se utilizan para los visitantes.
 Son de muy bajo costo dado que su utilización es
muy corta y se desechan.
Para la Protección de las Vías
Respiratorias:

 En los procesos industriales se crean contaminantes


atmosféricos que pueden ser peligros para la salud de
los trabajadores.
Para la Protección de las Vías
Respiratorias:

 Selección del tipo de dispositivo


respiratorio:
1. Tipo de contaminante.
2. Propiedades químicas, físicas y
toxicologicas.
3. Factores limitadores a los obreros.
4. Selección del tipo adecuado de
protector respiratorio de acuerdo a
las especificaciones del fabricante.
Respirador PRO -115

CARACTERISTICAS:
Filtro electrostático de alta
tecnología con eficiencia
mínima del 95%, filtro de
carbón para vapores orgánicos
y gases ácidos.

CUMPLE CON LA NOM 116-


STPS-1994 EN SU TIPO P-2
R e s p i r a d o r P R O - 1 1 5:

USOS:
Humos, neblinas y partículas con
aceite , gases ácidos y vapores
orgánicos, procesos de fundición de
acero , aluminio, bronce estaño, etc.
Corte con soplete y soldadura
eléctrica, industria petroquímica y
procesos químicos, aplicación de
asfalto, agroquímico, laboratorios.
ALE LITE: Respirador con
Suministro de Aire para Escape:

 Permite una clara comunicación.


 Placa de transporte de acero inoxidable
 Disponible con botellas de aire
comprimido para escape de 5 a 10
minutos.
 Capacidad para línea de aire de 1.5 a 90
metros.
 Se puede obtener con diferentes tipos de
conexiones rápidas.
 Regulador de demanda de presión
positiva, Arnés y cinturón de Nylon.
SAR: Respirador para Suministro
de Aire Respirable:

Los componentes :
 Una mascarilla panorama nova.
 Un regulador de demanda de presión positiva.
 Manguera de aire comprimido.
 Arnés
 El diafragma en la mascarilla permite una clara
comunicación.
 Puede ser utilizado hasta con 90 metros de
manguera.
 El diseño de la mascarilla previene el
empañamiento.
Para la Protección de Manos:

Por la aparente vulnerabilidad de los dedos, manos


y brazos, con frecuencia se deben usar equipos
protectores, tales equipos como el guante y de
acuerdo a sus materiales y sus diversas
adaptaciones hace que tengan un amplio uso de
acuerdo a las consideraciones correspondientes a
su aplicación. Además del largo para proteger el
antebrazo y brazo del obrero.
Guante Tejido Tipo Toalla:

RECOMENDACIONES DE USO:

 Lamina
 Madera
 Tabique
 Piezas calientes
Guante Tejido Tipo Toalla:

CARACTERISTICAS:

 TEJIDO CERRADO: proporciona una


excelente protección resistente a las
cortadas.
 SIN COSTURA: fabricado en una sola
pieza proporciona una completa
comodidad y movilidad.
 AMBIDIESTRO: ajustable a cualquiera de
las dos manos.
 EXELENTE BARRERA TERMICA:
absorbe la humedad de la piel mantiene la
mano tibia y seca.
Guante de Latex Natural:

RECOMENDACIONES DE USO:

 Producción de losa.
 Fabrica de productos químicos.
 Fabricas de jabón
 Manejo de alimentos
 Limpieza domestica e industrial.
 Procesos de limpieza por
circulación química.
Guante de Latex Natural:

CARACTERISTICAS:
 Elaborado de látex natural.
 Probado al 100% bajo especificaciones
estrictas de calidad .
 De alta resistencias a acciones
mecánicas.
 Excelente elasticidad y flexibilidad.
 Palma antiderrapante.
 Formula elevada a resistencias químicas.
 Resistentes a ácidos.
Línea Piel y Carnaza:

RECOMENDACIONES DE USO:
 Trabajos con herramientas de
alto riesgo.
 Trabajos eléctricos.
 Industria de madera, metal
mecánica.
 Industria de la construcción.
 Manejo de materiales.
 Trabajo de soldadura.
Línea Piel y Carnaza:

CARACTERISTICAS:
 mezclas de aceites: por su tratamiento con el
uso se vuelven mas suaves.
 Resistentes a la humedad, no se agrietan, se
acondiciona a las manos mientras se trabaja.
 Gran comodidad: proporcionan flexibilidad,
destrezas y sensibilidad a las manos, las
costuras exteriores, permiten aun mayor
comodidad.
 Alta confección: Resisten diversas
condiciones de trabajo.
 Durables contra la abrasión.
Guante de Malla de Acero Inoxidable:

RECOMENDACIONES DE USO:

 Industria alimenticia
 Corte de carnes y pescados.
 Industria de la confección.
Guante de Malla de Acero Inoxidable:
CARACTERISTICAS:
 ANILLOS DE ACERO: Acero de alta
resistencia en forma de anillos
soldados, proporciona comodidad y
protección contra los objetos, cortantes,
laceraciones, abrasiones y uso de
sierra.

 ALTA CONFECCIÓN: la fina malla


tejida de anillos de acero proporciona
comodidad y dexteridad, así como gran
resistencia evitando lesiones en las
manos.
Guante de Tejidos para Altas
Temperaturas:

RECOMENDACIONES DE USO:
 Trabajos pesados.
 Altas temperaturas.
 Utilización de cuchillas para rebabeo.
 Manejo de lamina.
 Resistencia al corte.

CARACTERISTICAS:
 SIN COSTURAS: por su diseño se fabrica
en una sola pieza, careciendo de costuras
que causen incomodidad de la mano.
 Resistente al corte y altas temperaturas.
Para la Protección de Pies:

 La gran mayoría de daños a los pies se deben a


la caída de objetos pesados.
 Es fácil conseguir zapatos de seguridad que
protejan en contra de esa clase de riesgo.
 Esa clase de zapatos pueden conseguirse en
tamaños, formas, y estilos, que a la vez se
adaptan bien a diferentes pies, y además tienen
buen aspecto.
Tipos de Zapatos de Seguridad:

 Con puntera protectora: Se usan para proteger


los dedos de la caída de grandes pesos y evitar
algún tipo de lesión. Las puntas son
normalmente elaboradas de acero.

 Conductores: Son diseñados para disipar la


electricidad, para evitar que se produzcan
chispas, Se emplean en ciertas tareas de
industrias de explosivos o donde e manejan
sustancias altamente inflamables.
Tipos de Zapatos de Seguridad:

 No conductores: Fabricación de materiales


con ausencia de todo tipo de metales, salvo en
la punta protectora que sea bien aislada. Se
emplea para trabajar en zonas donde existan
algún riesgo eléctrico.

 Impermeables: Son aquellas fabricadas en


plástico de tal manera que sea impermeable
para evitar el contacto de productos químicos o
de aguas negras contaminadas.
Estructura/partes de una
Bota Industrial:
Tipos de Zapatos de Seguridad:

 De fundición: Es un
botín diseñado con ligas
elásticas a sus lados
para evitar la entrada de
chispas o rociados de
metal fundido.
Cinturones de Seguridad para Trabajo
en Altura:

 Ganchos automáticos para cuerda y


dispositivos para ascender.
 Los ganchos automático son fáciles
de controlar a lo largo de una
cuerda estática, el nivel de
estacionarse puede ser fácilmente
desenganchado para reanudar el
escalamiento teniendo las manos
libres. Estos ganchos se cierran
automáticante con un cerrojo.
Ropa de Trabajo:

Cuando se selecciona la ropa de trabajo se


deben tomar en consideración los riesgos a los
cuales el trabajador puede estar expuesto y se
seleccionará aquellos tipos que reducen los
riesgos al mínimo.

RESTRICCIONES DE USO:

1. La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de


engancharse o de ser atrapado por las piezas de
las máquinas en movimiento.
2. No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados
o con puntas, ni materiales explosivos o
inflamables.
3. Es obligación del personal el uso de la ropa de
trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo
Ropa Protectora:

Es una ropa especial que


debe usarse como protección
contra ciertos riesgos
específicos y en especial
contra la manipulación de
sustancias cáusticas o
corrosivas y que no protegen
la ropa ordinaria de trabajo.
Tipos de Ropa Protectora:

Son vestidos protectores


para los trabajadores
expuestos a sustancias
corrosivas u otras
sustancias dañinas, son
elaborados de caucho o
goma.
Tipos de ropa protectora:

Para trabajos de
fundición se dotan de
trajes o mandiles de
asbesto y últimamente
se usan trajes de
algodón aluminizado que
refracta el calor.
Tipos de Ropa Protectora:

Para trabajos en
equipos que emiten
radiación (rayos x), se
utilizan mandiles de
plomo.

También podría gustarte