Está en la página 1de 20

INICIO GRABACIÓN DE SESIÓN

“Universidad Tecmilenio está sumamente


comprometido con la Protección de Datos Personales,
por lo que se prohíbe la distribución en video/
fotografía, por cualquier medio, sin previo aviso y
expreso consentimiento de los titulares de los datos
personales presentes en la sesión de clase virtual.” 
CLASE MAGNA

Tema 3

CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIOS


Impartido por:
C.P. Jorge H. Gutiérrez L. MA.,MAF.
Cuentas por Cobrar

• Forman parte del activo circulante.


• Se generan por la ventas a crédito.
• Pueden ser productos o servicios.
Ejemplos:
 Clientes
 Intereses por cobrar
 Impuestos por cobrar
 Cuentas òr cobrar a empleados
Documentos por Cobrar

• Son cantidades que adeudan los clientes.


• Adeudos formalizados mediante un instrumento mercantíl.
 Pagaré
 Carta de crédito
 Otros

• Dependiendo del tiempo de vencimiento pueden ser:


 Activo Circulante
 Activo de Largo Plazo (Mayor a 1 año)
Recomendaciones de control interno:
Factoraje

• Es la acción de vender un porcentaje determinado de la


cartera que se tiene.
 Con recurso
 Sin recurso
Ejemplo:

La empresa “Jaibita” tiene una cuenta por cobrar con la compañía “Salmón” por
$1’000,000.00 de pesos, acude a una empresa de factoraje que se descuenta al
90%, y se considera el valor estimado.

La empresa de factoraje pagaría a la empresa “Jaibita” $900,000 pesos y la


empresa de factoraje se queda con la comisión del 10%, es decir $100,000 pesos
y adquiere todo el compromiso de recuperar la cuenta por cobrar con la
compañía “Salmón”.

IMPORTANTE: Considerar el factoraje solo si es conveniente:


• Para poder recuperar la cartera en menor tiempo y aunque esto tiene un costo
financiero, puede ayudarte a mejorar la liquidez de la empresa.
• Debes analizar si vale la pena o no castigar el monto de la cartera, lo cual
dependerá mucho de si se tiene problema de liquidez o no.
Análisis de la cartera.

 Antigüedad de Saldos
• Segumiento diario o semanal
• Especial atención a las mas antiguas y/o montos importantes
• Evolución de la cartera
 Lo que se vence
 Lo que se cobra
 Lo que esta vencida sin cobrar

 Razones financieras
• Rotación de cuentas por cobrar
• Dias promedio de cobro
Reporte de antigüedad de saldos
Razones financieras
Proveedores

Los días proveedores van relacionados con los días de cobranza.

Se recomienda que los días de cobranza sean siempre menores que


los días de proveedores.

Esto quiere decir que cobramos en menos tiempo de lo que nos


tardamos en pagarles a los proveedores

Hay que estirar los días de pago a provedores hasta donde sea posible.
Inventarios
Costo del producto
Métodos de costeo de inventarios
Análisis de inventarios
Determinación de variables para obtener el
Ciclo de conversión de efectivo

 Periodo de Diferimiento de CxP

 Periodo de Cobranza de CxC

 Periodo de Coversión de Inventario


CLIENTES
Razones financieras relacionadas

Representa el número de veces que se cumple el círculo comercial


en el período a que se refieren las ventas a crédito.

Indica el período promedio de tiempo que se requiere para cobrar


las cuentas pendientes.
INVENTARIOS
Razones financieras relacionadas

Representa la rapidez de la empresa en efectuar sus ventas

Indica el periodo promedio de tiempo que se requiere para realizar


las ventas
PROVEEDORES
Razones financieras relacionadas

Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar.

Indica el periodo promedio de tiempo en que se efectúa el pago a


los proveedores
FIN DEL TEMA

CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIOS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL TEMA

También podría gustarte