Está en la página 1de 10

Docente:

Walter Anselmo Sandoval Solar


Curso:
Abstracción de la Arquitectura Peruana
Integrantes:
Danish Vasquez Vasquez
Paolo Rodríguez Cabrera
Edinson Rosales Ramirez
Robert Salazar Valverde
ES UNA CULTURA CON MÚLTIPLES MANIFESTACIONES CULTURALES QUE
APORTARON A OTRAS CULTURAS Y DE LAS CUALES TAMBIÉN APROVECHARON
EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO. LOS MÁS SIGNIFICATIVOS FUERON LA
CERÁMICA Y LA METALURGIA QUE PUEDES VERLOS EXPUESTOS EN LOS MUSEOS
DEL PERÚ.

VICUS
UBICACION GEOGRAFICA:

• Está ubicado a unos 50 km de Piura, en las • Factible también para el cultivo, además
cercanías de Chulucanas, provincia de cuenta con abundantes pastos para el
Morropón (Piura), principalmente en ganado y con bosques para la caza.
tierras altas al pie de los Andes.
• Estamos hablando de una zona desértica,
pero cuenta con algunos ríos y lagunas que
son una importante fuente hídrica para el
asentamiento humano y para el desarrollo
agrícola.
CRONOLOGÍA:

• Se desarrolló entre los años 500


a.C. hasta 500 d.C.
aproximadamente. La necrópolis
más importante fue hallada por el
arqueólogo Ramiro Matos
Mendieta.
FACTOR ECOLÓGICO

características ambientales se puede


igualmente sustentar una posición
adversa, contraponiendo a la
relativamente inhóspita franja desértica
de Sechura otras subregiones del
departamento, cuya geomorfología y
particularidades climáticas ofrecen
condiciones favorables para contactos
interregionales, incluso intensos, Es
particularmente el caso de la cuenca
alta del río Piura, situada en la zona de
altas precipitaciones estacionales
DESCUBRIMIENTO

La zona arqueológica de la
cultura Vicus se descubrió en el
año 1.960, los primeros fueron
unos saqueadores que por el
auge de la huaquería se llevaron
miles de piezas a Europa, se
estima que profanaron cerca de
2mil tumbas y se llevaron piedras
preciosas, piezas de metal y de
cerámica, entre otros objetos.
Justamente debido a la poca
evidencia que se ha logrado
obtener sobre esta cultura, es
poca la información que se tiene
al respecto de la cultura Vicus,
los tesoros que se conocen,
fueron los dejados en las
tumbas.
AGRICULTURA

La agricultura fue la
actividad económica más
importante de la cultura
vicús. Este pueblo debió
enfrentarse a la aridez de
la zona que habitaban, ya
que solo las tierras
cercanas a los ríos y
lagunas eran propicias
para los cultivos.
EXPRESIONES CULTURALES DE LA CULTURA VICUS

• Las Tumbas
Tumbas profundas
10 metros de profundidad
pozos circulares de más o menos un metro de diámetro
cámara funeraria

• Vida Social de la Cultura Vicus


A falta de pruebas
Se supone que se dedicaron a la agricultura
Cultivaron calabazas, zapallos, etc.
Las viviendas tuvieron techo a dos aguas
las joyas se destinaban a los hombres y las mujeres se colocaban vestidos sencillos
EXPRESIONES CULTURALES DE LA CULTURA VICUS

• Cerámica
Aspecto macizo
Tendencia a la escultura realista, representan figuras naturales (humanas, animales y
vegetales) y espirituales.
Forma de recipiente de doble cuerpo y cantaron con asa de gollete-estribo.
En general utilizaban varios colores: marrón, amarillo, naranja y rojo.
EXPRESIONES CULTURALES DE LA CULTURA VICUS

• Metalurgía de la Cultura Vicus


Usaban el oro, plata, cobre, aleaciones y piedras
preciosas para crear mascaras, cuentas discos,
collares, pectorales, brazaletes, narigueras,
orejeras, etc.
los habitantes de la cultura Vicus confeccionaban
muchas armas con cobre, tales como porras
estrelladas, jabalinas, hachas, pecheras, etc.
• Los canales de riego
La temporalidad de las lluvias y por secarse los ríos
después de los primeros meses del año, los
hombres de Vicús construyeron canales y
estanques
Como instrumento de labranza usaron una palana
que tenía la paleta de cobre y el mango de madera.

También podría gustarte