Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Homero hombre; pero los felices dioses se irritaron contra Licurgo, cególe
el hijo de Crono y su vida no fue larga, porque se había hecho
odioso a los inmortales todos… (Ilíada, VI).
Odisea: X y XXIV.
También con Zeus la Atlántide Maya pario al ilustre Hermes,
heraldo de los Inmortales, subiendo a su sagrado lecho. Y la
Baco en cadmea Sémele, igualmente en trato amoroso con el, dio a luz a
un ilustre hijo, el muy risueño Dioniso, un inmortal siendo ella
Orígenes
por completo, Zeus extrajo al hijo que ella llevaba en su vientre, ya de seis o
siete meses, y lo cosió en su propio muslo, por donde fue dado a luz una vez
que se cumplió el tiempo normal de gestación. Algunos afirman que el niño
ya se deificó por el contacto con el fuego divino” (Robin Hard, El gran
libro de la mitología griega, p. 233). “Pero Hermes salvó a su hijo
seismesino: lo cosió dentro del muslo de Zeus para que madurara allí tres
meses más, y a su debido tiempo asistió al parto. Por eso a Dioniso se le
llama «nacido dos veces» o «el hijo de la puerta doble»” (Graves, Mitos
griegos, 14, C).
“Zeus violó a su madre Rea, a la que se identifica con Deméter, y
de esa violación nació Perséfone. A continuación mantuvo
relaciones sexuales con Perséfone, para lo que el dios adoptó la
forma de una serpiente, y de éstas nació Dioniso, al que se le da el
nombre de Zagreo. Zeus intentó lograr que Dioniso se hiciera con
el poder sobre el mundo, pero la celosa Hera incitó a los Titanes
para que lo atacaran. Atrajeron su atención mediante distintas
Ritos
humano en forma, a veces como bestia y cuyas manifestaciones más
comunes eran el toro y la cabra, aunque a menudo aparece como una
serpiente… Aunque es muy posible que los ritos de Dioniso encontraran
una oposición real allá donde fueron, no sería acertado interpretar estos
enfrentamientos con el dios en un sentido simplemente histórico: expresan
algo esencial sobre su naturaleza permanente como dios cuya epifanía
subvierte las normas de la moralidad cotidiana y la sociedad cívica”
(Robin Hard, El gran libro de la mitología griega, p. 238-239).
Baco aparece en el relato “Clave para un amor”,
del volumen Historia prodigiosa (1956), de
Adolfo Bioy Casares.
Recreación
de Baco
El triunfo
de Baco
(1630),
Nicolás
Poussin.