Está en la página 1de 8

curso

Infancia y
pobreza

Segundo semestre
2020
Clase: 20 de agosto de 2020
Representar / Representación
• Hacer presente (lo ausente)
• Aparentar
• Sustituir
• Imitar
• Interpretar
• Delegar (democracia representativa)
La obsesión del sentido

• “No sólo nos llenamos la boca de palabras y, algunos de nosotros,


llenamos infinidad de páginas de ideas, sino que, incluso, tenemos
la pretensión de saber de qué hablamos. Los niños callan, nos
enfrentan con su silencio, con sus gestos y con su rostro, con su
mirada. Y como ese silencio nos reta y nos angustia y nos escapa,
tratamos de sonorizarlo, de hacerlo hablar, de cubrirlo con nuestras
interpretaciones y con nuestros significados. Nosotros somos
alérgicos al silencio, estamos marcados por una obsesión de
inteligibilidad, por un imperativo de sentido. Queremos comprender
a los niños, aunque para eso tengamos que cerrar los ojos.
Necesitamos que la infancia signifique algo, aunque para eso
tengamos que renunciar a mirarla. Puesto que la infancia no habla,
hay que hacerla hablar. Como su silencio nos oprime y nos
angustia, hay que recubrirlo de cualquier sentido que nos permita
sentirnos seguros. Como los niños callan, tenemos que interpretar
esa mudez.” (Larrosa, “Niños atravesando el paisaje”)
La infancia en novelas chilenas, siglo XX

• Subterra (1904) de Baldomero Lillo


• El roto (1920) de Joaquín Edwards Bello
• La sangre y la esperanza (1943) de Nicomedes Guzmán
• Papelucho (1947) de Marcela Paz
• La vida simplemente (1951) de Óscar Castro
• El río (1962) de Alfredo Gómez Morel
• Casa de campo (1978) de José Donoso
• Óxido de Carmen (1986) de Ana María del Río
• Formas de volver a casa (2011) de Alejandro Zambra
Películas seleccionadas

• Juegos prohibidos (1952) de René Clément


• La caída (1959) de Leopoldo Torre Nilsson
• El señor de las moscas (1963) de Peter Brooke
• Oliver! (1968) de Carol Reed
• Melody (1971) de Waris Hussein
• Luna de papel (1973) de Peter Bogdanovich
• El señor de las moscas (1990) de Harry Hook
• Niños del cielo (1997) de Majid Majidi
• Ciudad de Dios (2002) de Kátia Lund y Fernando Meirelles
• Oliver Twist (2005) de Roman Polanski
• El niño con el pijama de rayas (2008) de Mark Herman
• Infancia clandestina (2011) de Benjamín Ávila
• La novena vida de Louis Drax (2016) de Alexandre Aja
• Jojo Rabbit (2019) de Taika Waititi.

También podría gustarte