Está en la página 1de 36

Seminario de Arbitraje en las

contrataciones del Estado


MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA
EJECUCIÓN CONTRACTUAL

DECRETO LEGISLATIVO LEY N° 30225


N° 1017 y modificatorias

• Conciliación
• Arbitraje • Conciliación
• Arbitraje
• Junta de Resolución de
Disputas
Aplicación temporal de la normativa en arbitraje en contrataciones del Estado
Segunda Disposición Complementaria Transitoria RLCE
D.S. N° 056-2017-EF
Estructura Normativa

Art. 45 LCE / Arts. 182 – 218 RLCE

(Art. 45 D.L. 1444 / Arts. 223 – 256 RLCE)

• Materias controvertidas
Disposiciones • Plazo de caducidad
generales • Marco normativo aplicable

• Conciliación
Disposiciones • Arbitraje
específicas • Junta de Resolución de
Disputas (JRD)
Materias Controvertidas
Plazos de Caducidad

GENERAL LEY 30225: Iniciar antes del pago final (conciliación / arbitraje)
 Salvo: Vicios ocultos / obligaciones «posteriores»
JRD: Iniciar antes de recepción total de obra

ESPECÍFICO LEY 30225: Nulidad, resolución, ampliación de plazo, recepción y


conformidad, valorizaciones o metrados, liquidación
30 días hábiles
Marco Normativo Aplicable

Orden de Preferencia Normativa para resolver la controversia (fondo)

Constitución

Ley de Contrataciones del Estado

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Normas de Derecho Público

Normas de Derecho Privado


Orden Público
Marco Normativo Aplicable

Orden de Preferencia Normativa para regular el


procedimiento (forma)

Ley de Contrataciones del Estado

Reglamento de la Ley de Contrataciones


del Estado

Ley de la materia
Arbitraje y su relación con otros
medios de solución
de controversias
Conciliación
Conciliación
Junta de Resolución de Disputas
Junta de Resolución de Disputas
Junta de Resolución de Disputas

 Agotamiento de procedimiento ante JRD es presupuesto de


arbitrabilidad.

 Materias bajo decisión de JRD pueden someterse a “un único arbitraje”


(previa disconformidad) dentro de 30 días hábiles siguientes a la recepción
total de la obra.

 Evaluación Costo-Beneficio: Titular de la Entidad (bajo responsabilidad)


deberá evaluar conveniencia o no de someter a arbitraje las decisiones de la
JRD (Informe Técnico legal debidamente fundamentado).
Disposiciones específicas sobre
Arbitraje en contrataciones del
Estado
Regulación en la normativa de contrataciones del Estado

• Nacional y de derecho

• Tipos de arbitraje: ad hoc / institucional


(acreditación)

• Resuelto por árbitro único o tribunal


arbitral, según pacto
Regulación en la normativa de contrataciones del Estado
Regulación en la normativa de contrataciones del Estado
Árbitros en materia de contrataciones del Estado (requisitos)
Número de Árbitros
Regulación en la normativa de contrataciones del Estado
Independencia, Imparcialidad y Deber de Información

Los árbitros son y permanecen durante el desarrollo del arbitraje independientes e


imparciales, sin mantener con las partes relaciones personales, profesionales o
comerciales.

Independencia (criterio objetivo): es la ausencia de relaciones personales,


amicales, comerciales, etc. con las partes.

Imparcialidad (criterio subjetivo): es no tener prejuicio sobre el asunto


controvertido, y estar absolutamente abierto a lo que aleguen las partes y a la
aplicación del derecho que invocan y para nada estar parcializados.
Independencia, Imparcialidad y Deber de Información

Todo árbitro, al momento de aceptar el cargo informa sobre cualquier


circunstancia acaecida dentro de los cinco (5) años anteriores a su nombramiento,
que pudiera generar dudas justificadas sobre su imparcialidad e independencia.

Este deber de información comprende además la obligación de dar a conocer a las


partes la ocurrencia de cualquier circunstancia sobrevenida a su aceptación que
pudiera generar dudas sobre su imparcialidad e independencia.
Causales de Recusación

Los árbitros pueden ser recusados por las siguientes causas:

Cuando se encuentren impedidos conforme el artículo 231 o no cumplan con lo


dispuesto por el artículo 233.

Cuando no reúnan las calificaciones y exigencias para asumir el encargo establecidas


en la legislación y el convenio arbitral.

Cuando existan circunstancias que generen dudas justificadas respecto de su


imparcialidad o independencia, siempre que dichas circunstancias no hayan sido
excusadas por las partes en forma oportuna.
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL ARBITRAJE EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL ARBITRAJE EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Convenio Arbitral en las contrataciones del Estado

Normas especiales para superar cláusulas patológicas (D.S. 344-2018-EF)

En los siguientes supuestos, el arbitraje es iniciado ante cualquier institución arbitral :

a)Cuando no se ha incorporado un convenio arbitral expreso en el contrato.


b)Cuando a pesar de haberse precisado en el convenio arbitral que el arbitraje es institucional
no se ha designado a una institución arbitral determinada.
c)Cuando, a pesar de no cumplirse con las condiciones establecidas en el para acudir a un
arbitraje ad hoc, en el convenio arbitral se señala expresamente que el arbitraje es ad hoc.
d)Cuando en el convenio arbitral no se haya precisado el tipo de arbitraje.
e)Cuando en el convenio arbitral se encargó el arbitraje al SNA-OSCE en contravención a lo
establecido en el presente Reglamento y en el Reglamento del SNA-OSCE.
f)Cuando se trate de controversias que se desprenden de órdenes de compra o de servicios
derivadas del Acuerdo Marco, siempre que no se haya incorporado un convenio arbitral en las
mismas.

Jackson R. Gallardo Aguilar


Actuaciones Arbitrales – Nueva normativa de contrataciones del Estado

Inicio del arbitraje

Institucional: Reglamento Arbitral

Ad Hoc: Solicitud de Arbitraje escrita (Art. 227 RLCE)


oContenido de la solicitud
oNotificación de solicitud: último domicilio válidamente señalado para
efectos de la ejecución contractual
oRespuesta a la solicitud de arbitraje
Rol Subsidiario del OSCE
Rol Subsidiario del OSCE
Caso 1: Contrato celebrado en junio de 2017 y convocado a inicios de
mayo de 2017
Caso 1: Contrato celebrado en junio de 2017 y convocado a inicios de
mayo de 2017
Caso 2: Contrato celebrado en junio de 2017 y convocado a inicios de mayo de 2017

Objeto contractual: Bienes


Monto contractual: S/ 250,000.00
Laudo en contrataciones del Estado

• Efectos: definitivo, inapelable y de obligatorio cumplimiento para las


partes desde el momento de su notificación. Efectos de cosa juzgada.

• Vincula a partes; NO a personas ni autoridades ajenas al proceso.

• Notificación: personal y a través del SEACE para efectos de su eficacia.


Por efectuada desde ocurrido el último acto. Principios de Transparencia
(D.L. 1444: Notificación sólo vía SEACE)

• Causal de anulación “específica”: composición AU-TA / actuaciones


arbitrales
Laudo en contrataciones del Estado

• El laudo, así como sus integraciones, exclusiones, interpretaciones y


rectificaciones, debe ser notificado personalmente a las partes y a través
del SEACE. (D.L. 1444: Notificación sólo vía SEACE)

• Es responsabilidad del árbitro único o del presidente del Tribunal


Arbitral registrar correctamente el laudo en el SEACE, así como sus
integraciones, exclusiones, interpretaciones y rectificaciones. Asimismo, es
responsable de la remisión que se requiera efectuar a la respectiva
secretaría arbitral para efectos de su notificación personal.

También podría gustarte