Seminario 16 de Marzo

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Comida de Cuaresma en el poniente

de Morelos
Dra. Erandy Toledo Alvarado
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
• Según datos del Instituto Nacional para
El poniente de el Federalismo y Desarrollo Municipal
Morelos (INAFED 2017) la región poniente está
integrada por los municipios de
Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán
y Tetecala. Cabe destacar que esta
región colinda con el Estado de México
y con el de Guerrero.
• Más allá de esta regionalización oficial, estos
poblados que se dividen por límites estatales
se encuentran articulados por características
propias que la gente ha construido
históricamente mediante relaciones internas y
externas. De tal manera que, la región no es
estática y se construye y configura
constantemente por las relaciones sociales
entre los pueblos divididos por fronteras
físicas.
Ubicación
Configuración del poniente

• Tiene una larga tradición campesina que se ha


ido transformando por distintos procesos
desde el ámbito local y regional.
• La caña de azúcar y el arroz son cultivos que
han estado presentes desde la llegada de los
españoles y la instalación de las haciendas
azucareras.
• Además de los productos comerciales,
en el poniente también se da una la
circulación de productos alimenticios
locales que tienen una larga tradición
dentro de los diversos pueblos que
integran esta región.
• Cabe destacar que desde antes y con la
llegada de los Españoles, circulaban
productos alimenticios varios de tierra
caliente a tierra fría y viceversa.
• Brígida Von Menz (2010) señala a diferencia del
oriente, en el poniente, los pueblos que
circundaban estas haciendas poseían cierta
autonomía por la riqueza de recursos con los que
contaban. Por esta razón, se dedicaban a la
siembra de cultivos varios como cereales, frutas y
hortalizas y, al mismo tiempo, a la pesca de bagre
de los ríos y de mojarras en la laguna ubicada en el
poblado de Coatetelco. Todos estos productos eran
llevados a la Ciudad de México.
• Según lo dicho por esta misma autora,
lo que permitía una circulación de
cultivos locales era que los pueblos de
indios del poniente mantenían cierta
autonomía durante la colonia.
Mientras producían sus tierras, eran
también mano de obra temporal en
las haciendas que producían caña y
arroz.
• Durante el siglo XIX, esta relación entre los
pueblos del poniente de Morelos y algunos de
Guerrero y Estado de México se refuerza
mediante la circulación de productos
alimenticios a nivel local con las fiestas de
cuaresma y los tianguis regionales.
Tianguis regionales

• Se coloca cada martes en el pueblo de


Tetecala
• Vienen comerciantes de pueblos de Morelos y
de Guerrero y Estado de México
La feria de la loma

• Se realiza en Mazatepec el
quinto viernes de Cuaresma
• Vienen vendedores de
Guerrero, Estado de México,
Puebla y otros pueblos de
Morelos
• Uno de los productos alimenticios más
importantes a nivel regional es el pescado

• Este se comercializa a nivel local,


La comida principalmente, viene de la laguna de
Coatetelco y El Rodeo y lo extraen pescadores
de locales
Cuaresma
• Estos tienen una Asociación de pescadores
en el que oscila entre los 25 y los 30 miembros
poniente
• Cada pescador obtiene un aproximado de 15
kilos diarios
• Inician la pesca a las 5:00 pm y culmina a las
8:00 am
• Por lo general el kilo de mojarra se vende en
30 pesos, pero en Cuaresma este se eleva
hasta los 60 pesos
• También producen langostino, pero en
menor cantidad
• Este es uno de los productos más importantes que
se consumen a nivel local en la época de
Cuaresma, no sólo dentro de los pueblos que
configuran la región, sino que viene gente de fuera
a comprarlo algunas de las casi 40 palapas que se
encuentran en Coatetelco en alimentos preparados
• Aunque también se comercializan a nivel regional
debido a que los pescadores van casa por casa
haciendo entrega (Mazatepec, Tetecala, Miacatlán,
Coatlán del Río, Puente de Ixtla y Xoxocotla)
• Entre sus preparaciones más populares
destaca el tamal de mojarra
¿Dónde se
comercializa?
• Estos se venden en los mercados de la
región y dentro de diversos puestos
de comida en la zona de de Coatetelco

• Estos se envuelven en hojas de maíz y


se preparan en salsa verde o roja con
epazote y cebolla.
• Los diversos pueblos que conforman la región
Reflexiones poniente del estado de Morelos se han configurado
por relaciones internas y externas que les permiten
finales permanecer con identidad propia debido al significado
que tienen de su territorio.
• Estos pueblos se mantienen unidos por la circulación
de productos a nivel local, regional y extraregional.
• Aunque los productos agrícolas comerciales como la
caña y el arroz forman parte de su modo de vida,
también lo hacen aquellos productos que se
comercializan a nivel local como el pescado.

También podría gustarte