Está en la página 1de 31

CRECIMIENTO NO 6

CLASE 2
BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA
DE LA IGLESIA
• Jesús, fundador de la Iglesia, alrededor del año
30. Pedro, recibe la encomienda de guiar, estar al
frente de nuestra Iglesia. Aparece la promesa de
recibir al Espíritu Santo. Leer Mateo 16, 16-18
• En Hechos, encontramos el inicio de nuestra Iglesia
(Historia de la Iglesia en sus orígenes), leer cómo
vivían los hermanos Hechos 2,42. Era una
verdadera comunidad, aunque también tenían
problemas, dificultades. De esta Iglesia surge la
jerarquía: obispos, sacerdotes, diáconos. Los judíos
no convertidos, no veían bien esta, los que seguían
a Jesús, pues hubo tensiones. Hablamos de
persecuciones, en los primeros siglos de la Iglesia.
• En el año 43, d.C. Pedro está en
Roma, como primer Obispo.
Pablo, ya convertido, comenzó a
predicar en Antioquía, formando
comunidades, y nombraban
encargados o supervisores, que
después serán los Obispos.
LAS HEREJIAS
• En tiempo del emperador Constantino, cesaron las
persecuciones, donde antes murieron Pedro y Pablo en
Roma. En Roma le sucede Lino, el primer sucesor de
Pedro. Comenzaron a surgir las herejías. La primera es una
herejía de Arrio (arrianismo). Una herejía es la negación de
una verdad revelada, hecho por una persona ya bautizada.
Ejemplo, hoy, los Testigos de Jehová, forman una herejía
que niegan, la divinidad de Jesús: Jesús no es Dios, es un
superhombre (Tipo Superman); en los tres primeros siglos
hubo varias herejías: maniqueos, judaizantes, gnósticos,
montanistas… Profundizar su estudio en Cristología.
• En el siglo IV, la herejía arriana: que negaba la
divinidad de Jesús, que tuvo muchos
seguidores, y la Iglesia convocó el I Concilio,
en Nicea, en donde se condenó a Arrio como
herético; posteriormente, se convocó otro
Concilio en Constantinopla, lo que dio el
resultado del Credo Niceno-
Constantinopolitano (credo largo)
• En el siglo III, surgieron los Padres de la Iglesia,
quienes conocieron a los sucesores de los apóstoles.
Crearon una literatura cristiana enorme, con sus
escritos sobre varios temas. Tenemos a Tertuliano,
San Ambrosio, San Jerónimo, quien hizo la traducción
de la Biblia al latín.
• ¿Quiénes fueron los santos padres? Fueron los
primeros lectores del Nuevo Testamento, pues la
época de los santos padres, comienza con los escritos
que siguen después del N.T hasta el siglo VIII. Nos
conducen a las fuentes de nuestra fe en Jesús, del
que están más próximos que nosotros en el tiempo.
Fueron garantes de la fe y de la santidad de la Iglesia.
• Ejemplo: San Atanasio, San Juan Crisóstomo,
Gregorio de Nisa, Basilio de Cesarea, San
Ambrosio de Milán, San Jerónimo, San
Agustín.
• En el siglo V, surgimiento de los bárbaros, que
invadieron todo el imperio Romano, pero al final
de cuentas se convirtieron al cristianismo. En este
tiempo surgen las parroquias, para una mayor
atención a los fieles, que se encomendaron a
sacerdotes.
• En el siglo VII, surge Mahoma con el Islamismo,
imponiendo su religión con su dominio, sometieron
a muchas regiones, incluyendo España.
• Los siglos IX y X, hubo agitación en Europa por
la invasión de los bárbaros, que invadieron
toda Europa, incendiando iglesias y
monasterios, era una época de terror,
confusión, miseria; pero al final, los invasores
aceptaron, entonces inicia una era de
renovación dentro de la Iglesia. Nacen los
monasterios, por ejemplo el benedictino.
• En el siglo III, surgieron los Padres de la Iglesia, quienes
conocieron a los sucesores de los apóstoles. Crearon una
literatura cristiana enorme, con sus escritos sobre varios
temas. Tenemos a Tertuliano, San Ambrosio, San
Jerónimo, quien hizo la traducción de la Biblia al latín.
• En el siglo V, surgimiento de los bárbaros, que
invadieron todo el imperio Romano, pero al final de
cuentas se convirtieron al cristianismo. En este tiempo
surgen las parroquias, para una mayor atención a los
fieles, que se encomendaron a sacerdotes.
• En el siglo VII, surge Mahoma con el Islamismo,
imponiendo su religión con su dominio, sometieron a
muchas regiones, incluyendo España.
• El poder temporal de los Papas, hasta el siglo VIII,
tenían un dominio espiritual en toda Europa. El
poder eclesiástico y el poder civil están unidos.
• Los siglos IX y X, hubo agitación en Europa por la
invasión de los bárbaros, que invadieron toda
Europa, incendiando iglesias y monasterios, era
una época de terror, confusión, miseria; pero al
final, los invasores aceptaron, entonces inicia una
era de renovación dentro de la Iglesia. Nacen los
monasterios, por ejemplo el benedictino.
• Posteriormente nacen los nombramientos de
los cardenales, para ayudar al Papa. Se realiza
un cisma (división), la Iglesia ortodoxa o griega,
o la Iglesia Oriental, este cisma nace en 1054;
su doctrina ha sido muy pura, pero se ha
separado de la unión con la sede de San Pedro.
• Las cruzadas. En el siglo XI, los turcos
conquistan Palestina, y el Papa Urbano II,
permitió las famosas guerras de las Cruzadas.
• Posteriormente nacen los nombramientos de
los cardenales, para ayudar al Papa. Se realiza
un cisma (división), la Iglesia ortodoxa o
griega, o la Iglesia Oriental, este cisma nace en
1054; su doctrina ha sido muy pura, pero se
ha separado de la unión con la sede de San
Pedro.
• Las cruzadas. En el siglo XI, los turcos conquistan Palestina, y
el Papa Urbano II, permitió las famosas guerras de las
Cruzadas. Rescatan los lugares santos, desde 1096 a 1270.
Como consecuencias, se fundaron nuevas órdenes religiosas,
por ejemplo, los Cartujos, los franciscanos, etc. Crecieron las
universidades, se dedican a la ciencia de Dios, la Teología.
Surgen los grandes doctores de la Iglesia, por sus enseñanzas
profundas, Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura, San
Anselmo, florecieron la mística, la contemplación; pasión por
vivir las virtudes, surgen las diversas disciplinas, lenguas,
poesía, arquitectura, las artes, las medicinas, etc.
Desde las cruzadas a la revolución Francesa

• El papado desde los siglos XII al XV


• Se defiende la moral, es decir, el comportamiento,
por ejemplo, el matrimonio.
• Los Papas, podían dar sentencias contra los reyes,
ejemplo, el rey Felipe IV, encarceló al Papa Bonifacio
VIII. Se conoce como el cisma de Avigñon, donde
hubo hasta tres papas (1378-1417). Nace la
inquisición, para reprimir las herejías que
abundaban, puesto que nacieron para contradecir a
la doctrina de la Iglesia.
• La reforma y las Iglesias protestantes. Errores,
la vida cómoda del clero, doctrinas falsas, falta
de vocaciones, riquezas excesivas. Surgen
hombres sabios y santos. Hay dos clases de
visiones de la reforma: los que querían que se
hiciera a su antojo, y los que deseaban una
reforma para el beneficio de la Iglesia.
• Los misioneros, evangelización de América.
La revolución francesa
• Abolición de las órdenes religiosas, confiscan
los bienes de la Iglesia.
• Penas contra obispos y sacerdotes.
• Se abolió el culto católico.
• El Papa Pío VI, fue llevado preso

• Influencia del filosofismo-masonería.

También podría gustarte