Está en la página 1de 7

Integrantes:

∙ Del Solar Correa Johan Joel 12190217


∙ Mendo Pérez Emanuel Alexis 16190207
∙ Simon Cristóbal Elvis Franck 11190219
∙ Paco Cárdenas Jorge Luis 14190207
∙ Villanueva Martínez Moisés 11190054
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
TUBERIAS DE PRESIÓN
• Tienen la misión de conducir el agua directamente desde el punto de alimentación
establecido hasta las turbinas instaladas en la central, en saltos superiors a 15 m.
• Se colocan (aérea o subterránea)siguiendo la línea de máxima pendiente y están
sólidamente sujeta al terreno mediante juntas de dilatación.
• Las clases de tuberías empleadas
son : PVC, metálicas (acero), de hormigón
armado y hormigón pretensado .
• al llegar a la central se reúnen en
un colector (pantalón) que alimenta
la turbinas después de las válvulas
Y compuertas
PARTES :
Dependiendo del material de la
tubería, éstas contarán con apoyos,
anclajes, juntas de dilatación, tubo de
aireación, cono de aducción y otros
accesorios. En el caso de tuberías de
acero, éstas se cubren normalmente
con una capa anticorrosiva y
necesitará volver a pintarse cada
cierto tiempo.
Canal de descarga
● El canal está diseñado para asegurar que los cimientos de la central no se
vean minados por la acción de la erosión del agua. La base del canal de
salida al río es normalmente de cemento para impedir que ocurra dicha
erosión.
● Con las turbinas de reacción (p.e. Francis) el nivel de agua en el canal de
descarga influye en el funcionamiento de la turbina, por lo que el diseño de
dicho canal deberá tener esto en consideración para evitar el principio de
cavitación.
Usos:
● Retornar al río el agua que pasa por la turbina.
Casa de fuerza o de maquina
● Usos: Proteger, ubicar y
cimentar adecuadamente al
equipo electromecánico.
Guardar las herramientas,
repuestos, equipos propios.

También podría gustarte