Está en la página 1de 34

ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA

F-L-I MES DE OCTUBRE


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO

• OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus


lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la
asignatura:
•  Seleccionando fuentes e información según criterios de
validez y confiabilidad.
•  Haciendo uso ético de la información investigada por medio
de recursos de citación y referencia.
PROPÓSITO Y ACTITUD

• Esta actividad tiene como propósito comprender cómo dialoga


la obra de Jane Austen Orgullo y Prejuicio con otros
lenguajes y referentes de la cultura y el arte.

• Pensar con apertura a distintas perspectivas y contextos,


asumiendo riesgos y responsabilidades.
RÚBRICA EVALUACIÓN
Niveles de logro
Criterio de Indicador de 3 2 1 0
evaluación logro
Relacionar Se establece la La relación La relación La relación La relación
(Filosofía) relación en la establecida establecida establecida establecida
obra Orgullo y solicitada reúne solicitada reúne solicitada reúne solicitada no
prejuicio y el todos los solo dos solo un aspecto reúne aspectos
pensamiento de aspectos de: aspectos de los de lo enunciado de los
Mary claridad, enunciados según lo visto enunciados
Wollstonecraft coherencia y según lo visto en clases según lo visto
de forma clara, formula en clases en clases o
coherente y preguntas según No relaciona
formula lo visto en según lo
preguntas al clases solicitado
respecto según
lo visto en
clases
RUBRICA EVALUACION
Niveles de logro
Criterio de Indicador de 3 2 1 0
evaluación logro
Puntualidad Respeta las Entrega o envía Entrega o envía Entrega o envía Entrega o envía
(Inglés- normas puntualmente su su tarea o su tarea o
tarea o trabajo en su tarea o
Filosofía) establecidas trabajo con trabajo con trabajo con un
la fecha y hora
para la entrega establecida desfase de un desfase de dos
del trabajo día de la fecha y días de la fecha desfase de tres
hora establecida y hora días o más de la
establecida fecha y hora
establecida.
O
No entrega o
envía su tarea o
trabajo
RUBRICA EVALUACION
Niveles de logro
Criterio de Indicador de 3 2 1 0
evaluación logro
Ortografía y Escribir No presenta Presenta hasta 4 Presenta de 5 a Presenta 8 o más
redacción respetando las errores errores 7 errores errores
reglas de ortográficos, ortográficos, ortográficos, ortográficos
ortografía gramaticales ni gramaticales y/o gramaticales y/o gramaticales,
acentual y de vocabulario
de vocabulario de vocabulario y/o de
literal, lo que dificulta
utilizando favoreciendo la lo que dificulta vocabulario
la comprensión
vocabulario comprensión del la comprensión impidiendo la
del texto.
variado y texto del texto. comprensión del
 
pertinente para texto.
transmitir sus
ideas con
claridad
RUBRICA EVALUACION
Niveles de logro
Criterio de Indicador de 3 2 1 0
evaluación logro
Investigar El estudiante El trabajo El trabajo El trabajo El trabajo
(Lenguaje) selecciona presentado presentado presentado no presentado no
fuentes de responde a responde a responde a responde a
información todos los todos los todos los ningún criterio
según criterios criterios de criterios de criterios de de fiabilidad ni
de validez y validez validez validez de validez
fiabilidad, necesarios, necesarios, necesarios presentado en
utilizando presentados en presentados en presentados en clases y no hace
recursos de clases haciendo clases, pero clases, y utiliza uso de citación
citación y correcto uso de utiliza de de manera ni de
referencia la citación y manera incorrecta la referencias
referencias incorrecta la citación y bibliográficas
bibliográficas citación y referencias
referencias bibliográficas
bibliográficas
RUBRICA EVALUACION
Niveles de logro
Criterio de Indicador de 3 2 1 0
evaluación logro
Aplicar Utiliza estrategias El trabajo El trabajo El trabajo El trabajo no
(Lenguaje) para procesar la presenta una presenta solo dos presenta sólo uno presenta
información. introducción al de los elementos de los elementos introducción,
Presentando de tema, un antes antes desarrollo ni
manera ordenada desarrollo y una mencionados lo mencionados lo conclusión, lo que
y organizada la conclusión lo que que dificulta la que dificulta la dificulta la
información, facilita la lectura lectura lectura lectura.
siguiendo una
secuencia lógica
que facilita la
lectura.
RUBRICA EVALUACION
Niveles de logro
Criterio Indicador de logro 3 2 1 0
de
evaluaci
ón
Analizar Identificar, analizar y Identificar, Identificar, Identificar, No Identificar,
(Inglés) concluir acerca de los analizar y analizar y analizar y analizar y
diversos concluir acerca concluir acerca concluir sobre concluir acerca
convencionalismos de de tres a cuatro de dos un de
la época convencionalis convencionalis convencionalism convencionalism
presentados en la obra. mos de la época mos de la época os de la época os de la época
(mínimo 3 , máximo 4) presentados en presentados en presentados en presentados en la
la obra. la obra. la obra. obra.
RUBRICA EVALUACION
Niveles de logro
Criterio de Indicador de 3 2 1 0
evaluación logro
Presentar (Ingles, Expone su trabajo Expone su trabajo Expone su trabajo Expone su trabajo No Expone su
Filosofía) según lo según los 4 – 3 según los 2 puntos según un punto trabajo según los
solicitado en las puntos solicitados solicitados solicitado puntos solicitados
instrucciones.
A. Portada:
1.Nombre
completo, curso,
2.Asignatura,
nombre del
profesor
B. Formato
3.Documento
Word (2 hoja) o
Power Point
(máximo 4
diapositivas)
4.extensión
incluye portada)
CRITERIOS DE VALIDEZ Y FIABILIDAD DE
UNA FUENTE DE INFORMACIÓN

¿Qué es la fiabilidad?
• Probabilidad de que un sistema, aparato o dispositivo
cumpla una determinada función bajo ciertas
condiciones durante un tiempo determinado.
FIABILIDAD

FIABILIDAD FIABLE SEGURIDAD ESTABILIDAD

ESTABILIDAD CONSISTENCIA, ES COHERENTE Y NO


DESAPARECE FÁCILMENTE
VALIDEZ

• ¿Qué es la validez?

Aquello que tiene valor legal o capacidad para producir el efecto


que se espera.
La validez se relaciona con el resultado, pues si Ud. seleccionó
información FIABLE, es decir, información que da seguridad,
confianza, estabilidad y consistencia, su texto tendrá
VALIDEZ
CRITERIOS DE VALIDEZ Y FIABILIDAD
PARA UTILIZAR EN TU INVESTIGACIÓN
1-. FIABILIDAD DE LA FUENTE
La autoridad y credibilidad de la información se establece por las
credenciales del autor y la publicación. La calidad de la información puede
variar de acuerdo a la fiabilidad de la fuente:
• ¿Es una publicación académica o de divulgación general?

• ¿Quién es el editor?
• En el caso de las páginas web, la publicación por parte de un editor
confiable implica cierta estabilidad de los contenidos. Podemos
averiguarlo fijándonos en el nombre de dominio, en la URL:
• www.uv.es. La organización (UV) indica el editor de la información
• Tipo de organización: .com (comercial); .edu (educacional); .org (organización);
.gov (gobierno); .es (país: España)
2-. VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA: 
Se refiere a la capacidad de representar la realidad a la que se
refiere. Algunas consideraciones que podemos tener en cuenta
son:
• ¿Las ideas expresadas tienen sentido o conexión entre sí o son
contradictorias?
• El autor proporciona información de las fuentes de
información utilizadas? Las técnicas utilizadas en la obtención
de los datos (metodología) ¿son las apropiadas al tema?
• El artículo publicado, ¿ha sido revisado? Por un comité
editorial, por pares, etc.
3-. Exactitud:
• ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado?
¿Puede ser contrastada o verificada?
• ¿Hay errores gramaticales o de ortografía?

4-. Autoridad: Es necesario conocer el autor para determinar su


autoridad en la materia.
• ¿Quién es el autor?:
• ¿A qué institución u organización pertenece?
• ¿Cuál es su capacitación y experiencia?
5-. Actualidad:
• ¿Cuándo se editó y publicó la información?
• ¿La información está vigente o actualizada?
• En el caso de publicaciones en web, ¿sabemos cuándo fue
actualizada la información por última vez?
• ¿La actualidad es importante para tu tema?
• La actualidad de la información es más importante, en general,
en disciplinas como ciencia, tecnología o negocios. En
ocasiones también es importante la originalidad del tema o un
estudio que realice un análisis en profundidad.
6-. Punto de vista: Está relacionado con la subjetividad del
autor: afinidad política o ideológica. Podemos hacernos las
siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el propósito de esta información? ¿está pensada para
persuadir?
• ¿Se ha ocultado información deliberadamente?
• ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza?
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

• Adaptado de Ferran Ferrer, N. Pérez Montoro, M. Búsqueda y


recuperación de la información. Barcelona: Editorial UOC,
2009.

• https://www.uv.es/cibisoc/tutoriales/trabajo_social/431_criteri
os_de_evaluacin.html
USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN
INVESTIGADA

RECURSOS DE CITACIÓN Y REFERENCIA.


La citación aparece en el cuerpo del trabajo y la referencia al
final

¿QUÉ ES LA NORMA APA?


ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA
• Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de
textos académicos. Una de las más empleadas son las Normas
APA.
CITACIÓN POR NORMA APA 6

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas


literales de un texto. Las palabras o frases
omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este
tipo de cita es necesario incluir:
• el apellido del autor,
• el año de la publicación
• la página en la cual está el texto extraído.
CITACIÓN POR NORMA APA 6

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en


el texto y entre comillas, sin
cursiva.
Se escribe punto después de finalizar la oración que incluye la
cita y todos los datos, de lo contrario continúe la oración
después del paréntesis.
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del
texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas.
Al final de la cita se coloca el punto después de los datos.
De igual forma, la organización de los datos puede variar según
donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en
palabras propias del escritor.
En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de
la publicación.
Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una
cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:
REFERENCIAS
Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que
permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser
necesario.

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?

En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este
sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en parti-
cular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para
una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas” (American Psychological Asociation,
2002, p. 223). En el estilo APA se usan las referencias.

¡Importante!

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de re-
ferencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y
viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría
francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no
romanos.
INSTRUCCIONES PARA LENGUAJE

Al elaborar el trabajo de Inglés y de Filosofía Ud. debe aplicar


lo visto en este PPT respecto a los Criterios de validez y
fiabilidad. Además debe utilizar Citación y referencias de
acuerdo a norma APA 6 visto en este PPT.
En la redacción de su trabajo de Inglés y Filosofía, debe
organizar la información de manera ordenada de modo que
exista una secuencia lógica que facilite la lectura, a través de
una introducción al tema que permita desarrollarlo y finalmente
concluir.

También podría gustarte