Está en la página 1de 50

DERECHO REGISTRAL Y

NOTARIAL

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
DERECHO REGISTRAL

• DENOMINACION:
ESPAÑA: DERECHO HIPOTECARIO
ARGENTINA: DERECHO REGISTRAL
PERU: DERECHO REGISTRAL
CONCEPTO DE DERECHO REGISTRAL
1.- FUNCION DEL REGISTRO: OTORGAR PUBLICIDAD PARA FACILITAR EL
CONOCIMIENTO DE LAS SITUACIONES JURIDICAS
 DETERMINAR TITULARIDAD DEL DERECHO
 PARA ADQUIRIR TAL CERTIDUMBRE, EXISTEN DOS POSIBILIDADES:
 CONSTATACION PERSONAL
 ESTADO SATISFACE ESTA NECESIDAD MEDIANTE UNA
ORGANIZACIÓN DE PUBLICIDAD REGISTRAL

EL FUNDAMENTO DE LA PUBLICIDAD SE ENCUENTRA EN DAR


PUBLICA COGNOSCIBILIDAD DE DETERMINADOS HECHOS, ACTOS,
SITUACIONES O EVENTOS DE LA VIDA JURIDICA, DE TAL MANERA
QUE CUALQUIER INTERESADO PUEDE CONOCER ESTA INFORMACION
Y QUE PREVIENE CONFLICTOS, ASI SE TUTELAN DERECHOS Y SE
ASEGURAN ADQUISICIONES
2.- FINALIDAD DEL REGISTRO : JUSTICIA Y SEGURIDAD EN EL
TRAFICO JURIDICO

• JOSE LACRUZ Y FRANCISCO SANCHO: PROTECCION DEL TRAFICO Y


AGILIZACION DE LAS TRANSACCIONES INMOBILIARIAS
• MANUEL PEÑA: LA SEGURIDAD PROPORCIONADA POR LOS DERECHOS
INSCRITOS FACILITA SU TRAFICO, EL CREDITO Y CONTRIBUYE EL
DESARROLLO DE LA ECONOMIA
• JOSE LOPEZ MENDEL: DISTINGUE
A) SEGURIDAD NEGATIVA
B) SEGURIDAD POSITIVA
• EHREMBERG: (1903) PROPUSO:
SEGURIDAD DINAMICA (SEGURIDAD DE TRAFICO)
SEGURIDAD ESTATICA (SEGURIDAD DE DERECHOS)
DISPUTA FILOSOFICA ENTRE:

JUSTICIA = INTERES DEL PROPIETARIO


SEGURIDAD JURIDICA= INTERES DEL TERCERO

SI EL REGISTRO ES UNA INSTITUCION DE


SEGURIDAD DEBE ENTONCES PREFERIRSE LA
SEGURIDAD JURIDICA

POSICION JUS-FILOSOFICA, QUE NIEGA EL


CONFLICTO, PUES LA SEGURIDAD JURIDICA
PROTEGE INTERESES VALIOSOS, COMO CERTEZA Y
ESTABILIDAD QUE TAMBIEN SON EXPRESIONES DE
JUSTICIA.
NO SE PUEDE PROCLAMAR LA VERDAD DOGMATICA
DEL REGISTRO Y OLVIDARSE DE:
• SUS LIMITES INTRINSECOS
• SUS LIMITES EXTRINSECOS

EL REGISTRO ES UNA INSTITUCION CREADA PARA


DAR RESPUESTA A LAS APREMIANTES NECESIDADES
DE FACILITACION DEL TRAFICO PATRIMONIAL, DE
CERTIDUMBRE EN LA TITULARIDAD DE LOS
DERECHOS Y DE ESTABILIDAD EN LA CIRCULACION DE
LA RIQUEZA, POR LO QUE DEBE ENCUADRARSE
COMO UNA FIGURA DE SEGURIDAD JUSTA, Y NO
SOLO UN INSTITUTO DE MERA SEGURIDAD VACIADO
DE CONTENIDO O SIN FINALIDADES VALIOSA.
3.- DEFINICION TECNICA DE LA PUBLICIDAD REGISTRAL

SISTEMA DE DIVULGACION DESTINADA A DAR A CONOCER


DETERMINADAS SITUACIONES JURIDICAS PARA LA TUTELA DE LOS
DERECHOS Y LA SEGURIDAD DEL TRAFICO, ESTA PUBLICIDAD LEGAL ES
UN SERVICIO DEL ESTADO, UNA FUNCION PUBLICA, EJERCIDA EN
INTERES DE LOS PARTICULARES, ESTE FENOMENO PUBLICITARIO SE
LLEVA A CABO A TRAVEZ DE UNA OFICINA DEL REGISTRO, ENTIDAD
PUBLICA DONDE SE RECIBEN DATOS O DERECHOS DE INTERES GENERAL
Y A DONDE SE PUEDE ACUDIR PARA CONOCER LA EXISTENCIA Y
ALCANCE DE DICHOS DATOS, LOS CUALES ESTAN RODEADOS DE UNA
GARANTIA Y DAN CONFIANZA AL CONSULTANTE
DEFINICION DE DERECHO REGISTRAL
EL CONJUNTO DE PRINCIPIO Y NORMAS QUE ESTUDIA LA
TUTELA DE CIERTAS SITUACIONES JURIDICAS SUBJETIVAS A
TRAVES DEL SISTEMA DE PUBLICIDA LEGAL (ORGANIZACIÓN
PUBLICA) QUE PRODUCE DIVERSOS Y DETERMIDAS EFECTOS
JURIDICOS SUSTANTIVOS DE DERECHO PRIVADO (TALES
COMO EL NACIMIENTO, PREFERENCIA Y OPONIBILIDAD DE
DICHAS SITUACIONES JURIDICAS), Y CUYO FINALIDAD ES
DOTAR DE SEGURIDAD Y JUSTICIA AL TRAFICO DE INTERESES
ECONOMICOS.
NATURALEZ JURIDICA DEL DERECHO
REGISTRAL

DERECHO PRIVADO: PUBLICIDAD DE LA VIDA


INTER PRIVADOS
DERECHO PUBLICO: CARÁCTER IMPERATIVO Y
SERVICIO ESTATAL
CARACTERES DEL DERECHO REGISTRAL

1. ES UN DERECHO HETEROGENEO
2. ES UN DERECHO LIMITADO
3. ES UN DERECHO FORMALISTA
RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

1. CON EL DERECHO CIVIL


2. CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO
3. CON EL DERECHO COMERCIAL
4. CON EL DERECHO PROCESAL
5. CON EL DERECHO TRIBUTARIO
6. CON EL DERECHO NOTARIAL
GARCIA GOÑI “AL SABER HACER DEL NOTARIO” DEBE
SEGUIR “EL HACER SABER” DEL REGISTRADOR.
SISTEMAS REGISTRALES
 
CONCEPTO DE SISTEMA
 
SISTEMA REGISTRAL:
 
DENOMINACION: ESTA LIGADA AL NOMBRE DEL
PAIS QUE LE DIO SU ORIGEN.
 
CLASIFICACION: SEGÚN JAVIER COMEZ GALLIGO,
LOS SISTEMAS REGISTRALES SE CLASIFICAN EN
TRES CLASES
SISTEMAS REGISTRALES
1.- SISTEMAS DE MERO DEPOSITO DE TITULOS,
EEUU, SOLO SE DEPOSITAN LOS TITULOS
 
2.- SISTEMAS DE TRANSCRIPCION O DE MERA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS:
PROPIO DE FRANCIA, LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO RESULTA OPONIBLE AL
TERCERO Y POR TANTO, LO NO INSCRITO NO LE AFECTA, TIENE ALGUNOS FILTROS
DE CONTROL
 
3.- SISTEMAS DE INSCRIPCION O DE FE PUBLICA REGISTRAL:
ALEMAN, SUIZO Y EL ESPAÑOL; EL REGISTRO NO SOLO GARANTIZA LA
INOPONIBILIDAD DE LO NO INSCRITO, SINO QUE ADEMAS ASEGURA LA
TITULARIDAD

PERU ADOPTA EL SISTEMA REGISTRAL DE LA INSCRIPCION, EL CUAL ESTA REGIDO POR


DETERMINADOS PRINCIPIOS, QUE LE DAN SU NOTA CARACTERISTICA.
 
SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENTES REGISTROS O INSCRIPCIONES EN
CUANTO A LA CONSTITUCION Y SU EFICACIA
CON RESPECTO A TERCEROS,

INSCRIPCION CONSTITUTIVA:
INSCRIPCION ES UN REQUISITO INELUDIBLE
 
INSCRIPCION DECLARATIVA:
SE LIMITA A PUBLICITAR UN HECHO YA SUCEDIDO
INDEPENDIENTEMENTE AL REGISTRO
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL

 SON LOS QUE PERMITEN CONOCER UN SISTEMA, SON


JUICIOS, REGLAS, NOTAS, RASGOS, DOGMAS O IDEAS
FUNDAMENTALES QUE RIGEN U ORIENTAN UN
DETERMINADO SISTEMA REGISTRAL, DERIVAN O SON
EXTRAIDAS DE LA PROPIA LEY REGISTRAL O POR
INDUCCION DE SUS PROPIOS PRECEPTOS, SON “IDEAS –
FUERZA”. NO HAY QUE CONFUNDIRLOS CON LOS
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 
ESTAN CONTENIDOS EN EL CODIGO CIVIL Y EN EL TUO DEL
RGRP, APROBADO POR RESOLUCIÓN N° 079-2005-SUNARP-
SN
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
CLASIFICACION:
 
1.- PRINCIPIOS REFERIDOS A LOS REQUISTOS DE INSCRIPCION
1. ROGACION
2. TITULACION AUTENTICA
3. LEGALIDAD
4. TRACTO SUCESIVO
5. ESPECIALIDAD
 
2.- PRINCIPIO REFERIDOS A LOS EFECTOS DE LA INSCRIPCION
1. LEGITIMACION
2. FE PUBLICA REGISTRAL
3. PRIORIDAD PREFERENTE
4. PRIORIDAD EXCLUYENTE
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
1.- PRINCIPIO DE ROGACION - ART. III DEL TP DEL RGRP
PRINCIPIO DE LA VOLUNTARIEDAD
PRINCIPIO DE INSTANCIA, PETICION O DE SOLICITUD
NO PROCEDE LAS INSCRIPCIONES DE OFICIO
 
LIMITES: ALCANZA A TODOS LOS ACTOS INSCRIBIBLES CONTENIDOS EN EL TITULO
 
EXCEPCIONES A LA ROGATORIA
ERROR MATERIAL (ART. 76)
HIPOTECA LEGAL (ART. 119 DEL C.C.)
EN LOS PROCESOS A CARGO DE COFROPI(ART. 1 DE LA LEY N° 26785)
 
MODALIDAD DE LA ROGATORIA
SOLICITUD (ART. 12 RGRP)
PRESENTACION EN LINEA
PRESUNCION DE REPRESENTACION
PRESENTACION CAUTIVA
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
2.- PRINCIPIO DE TITULACION AUTENTICA – ART. III DEL
TP DEL RGRP

TRASLADOS (ART. 9 DEL RGRP)


 
EXCEPCION AL INSTRUMENTO PUBLICO
INSTRUMENTO PRIVADO (ART. 10 RGRP):
CADUCIDAD
LEY DEL SISTEMA FINANCIERO
RECTIFICACION EN MERITO DE DOCUMENTO
FEHACIENTE (ART. 85 RGRP)
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
3.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD – ART. V DEL TP DEL RGRP
LOS ACTOS Y DERECHOS INSCRITOS DEBEN TENER CERTEZA O AL MENOR UNA PRESUNCION DE
EXACTITUD
 
SOLO ES INSCRIBIBLE LO QUE ES VALIDO Y EFICAZ
 
CALIFICACION: (ART. 2011 DEL C.C.)ES EL ANALISIS CRITICO QUE REALIZA EL REGISTRADOR ACERCA DE
LA LEGALIDAD E INCRIBILIDAD DEL TITULO
ALCANCES
LEGALIDAD DE LOS DOCUMENTOS
CAPACIDAD DE LOS OTORGANTES
VALIDEZ DEL ACTO
DETERMINAR SI EL DOCUMENTO (EN SENTIDO MATERIAL) ADOLECE O NO DE CAUSALES DE NULIDAD,
ANULABILIDAD, INEFICACIA ETC
COMPETENCIA DEL REGISTRO
POR JURISDICCION TERRITORIAL
OBSTACULOS QUE EMANEN DEL REGISTRO
TITULOS PENDIENTES
TITULOS ARCHIVADOS
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
4.- PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO – ART. VI DEL TP DEL
RGRP
ES UNA TECNICA REGISTRAL, PERO DA SUSTENTO A LA FE
PUBLICA REGISTRAL.
SE EXIGE QUE EL HISTORIAL JURIDICO DE CADA BIEN CONSTE
EN EL REGISTRO, SIN SOLUCION DE CONTINUIDAD. DE
MODO QUE EL TRANSFERENTE DE HOY, SEA EL AQUIRIENTE
DE AYER, Y EL ADQUIRIENTE DE HOY SEA EL TRANSFERENTE
DE MANAÑA (ROCA SASTRE)
EXCEPCIONES:
REVOCACION DE PODER
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO – REANUDA TRACTO
SUCESIVO
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
5.-PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD – ART. IV DEL TP
DEL RGRP
LLAMADOS TAMBIEN SISTEMAS DE INSCRIPCION
FOLIO REAL
FOLIO PERSONAL
FOLIO CAUSAL
 
EXCEPCION
PARTIDAS MIXTAS (SCRL)
PODERES
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
6.-PRINCIPIO DE LEGITIMACION – ART. VII DEL TP
DEL RGRP
ALCANCES:
EXACTITUD (VERACIDAD)
HABILITACION AL TITULAR REGISTRAL
CONSECUENCIAS:
PRESUNCION DE EXACTITUD FRENTE A LA REALIDAD
EXTRAREGISTRAL, PRESUNCION RELATIVA IURIS
TANTUM, POR CUANTO ES UN REGISTRO
DECLARATIVO
INTEGRIDAD: LO QUE NO ESTA INSCRITO, NO EXISTE.
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
7.-PRINCIPIO DE FE PUBLICA REGISTRAL – ART. VIII DEL TP DEL RGRP

ES EL MAS TRASCENDENTE AVANCE EN EL DERECHO REGISTRAL


EL LA MEDULA CENTRAL Y EXPRESION MAS CLARA DE LOS ALCANCES DE LA
PROTECCION QUE BRINDA EL REGISTRO AL TERCERO

DESCANSA EN EL PRINCIPIO DE LEGITIMACION, PUES SE ADQUIERE DEL TITULAR


REGISTRAL, AUNQUE SEA TRASNSFERENTE NON DOMINO
EN VIRTUD DE ESTE PRINCIPIO LA INVALIDEZ DE LA COMPRA VENTA(1) (POR INCAPACIDAD DEL
TRANSFERENTE NO PROVOCARA LA INVALIDEZ DE LA COMPRAVENTA (2), POR QUE:
– POR QUE ADQUIRIO EL DERECHO DE QUIEN APARECIA EN EL REGISTRO COMO TITULAR
– LA CAUSAL DE NULIDAD DE LA COMPRAVENTA PRECEDENTE NO APARECE EN EL REGISGTRO
– PORQUE EL ADQUIRIENTE ACTUO DE BUENA FE
– PORQUE INSCRIBIO SU DERECHO
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
REQUISITOS:
1.- ADQUISICION VALIDA
SOLO FUNCIONA EN ADQUISICIONES DERIVATIVAS (NO PROCEDE EN
ADQUISICIONES ORIGINARIAS: ADQUISCIONES POR MINISTERIO DE
LA LEY, ACCESION, USUCAPION ETC)
2.- PREVIA INSCRIPCION DEL DERECHO TRANSMITIDO
3.- ONEROSIDAD
4.- INEXPRESIVIDAD REGISTRAL RESPECTO DE LAS CAUSALES DE
INEFICACIA DEL DERECHO QUE SE TRANSMITE
5.- BUENA FE DEL ADQUIRIENTE
• ASPECTO NEGATIVO:
• ASPECTO POSITIVO:
PRINCIPIOS DEL DERECHO REGISTRAL
8.-PRINCIPIO DE PRIORIDAD PREFERENTE – ART. IX DEL TP DEL RGRP
EXCEPCION: RESERVA DE DENOMINACION
 
9.-PRINCIPIO DE PRIORIDAD EXCLUYENTE – ART. X DEL TP DEL RGRP
LLAMADO TAMBIEN PRINCIPIO DE IMPENETRABILIDAD
RESUELVE EL CONFLICTO ENTRE DOS TITULOS REFERIDOS A UN MISMO
HECHO O DERECHO

EL DERECHO INSCRITO PREVALECE FRENTE AL NO INSCRITO, AUNQUE


SEA ANTERIOR

EXCEPCIONES:
TRANSFERENCIA EFECTUA EN VIDA POR EL CAUSANTE A TERCERO, NO
A UN HEREDERO FORZOSO
SISTEMA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PUBLICOS
SISTEMA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS
 LEY N° 26366 DEL 14-10-1994, PUBLICADO EL 16-10-1994
 
FINALIDAD:
 
OBJETIVO: LA ESPECIALIZACION, SIMPLIFICACION, INTEGRACION Y MODERNIZACION DE LA FUNCION,
PROCEDIMIENTOS Y GESTION DE TODOS LOS REGISTROS QUE LA INTEGRAN
 
CONFORMACION: VINCULA EN LO JURIDICO REGISTRAL A TODOS LOS REGISTROS DE TODOS LOS
SECTORES PUBLICOS
1.- REGISTRO PERSONAS NATURALES
1.1 REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES
1.2 REGISTRO DE TESTAMENTOS
1.3 REGISTRO DE SUCESIONES INTESTADAS
1.4 REGISTRO PERSONAL
1.5 REGISTRO DE GESTOR PROFESIONAL DE INTERESES
1.6 REGISTRO DE COMERCIANTES
SNRP
2.- REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS
2.1 REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS NO
SOCIETARIAS
2.2 REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES
2.3 REGISTRO DE EMPRESAS INDIVIDUALES DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
2.4 REGISTRO DE SOCIEDADES MINERAS
2.5 REGISTRO DE SOCIEDADES PESQUERAS
2.6 REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS - MERCANTIL
SNRP
3.- REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE
3.1 REGISTRO DE PREDIOS
3.2.REGISTRO DE CONCESIONES PARA LA EXPLOTACION DE
SERVICIOS PUBLICOS
3.3 REGISTRO DE DERECHOS MINEROS
4.- REGISTRO DE BIENES MUEBLES
4.1 REGISTRO DE BIENES MUEBLES
4.2 REGISTRO DE NAVES Y AEREONAVES
4.3 REGISTRO EMBARCACIONES PESQUERAS Y BUQUES
4.4 REGISTRO MOBILIARIO DE CONTRATOS
5.- DEMAS REGISTROS DE CARÁCTER JURIDICO
CREADOS O POR CREARSE
SNRP
GARANTIAS:
1. AUTONOMIA DE SUS FUNCIONARIO
2. INTANGIBILIDAD DEL CONTENIDO DE LOS
ASIENTOS REGISTRALES, SALVO TITULO
MODIFICATORIO POSTERIOR O SENTENCIA
JUDICIAL FIRME
3. SEGURIDAD JURIDICA DE LOS RECHOS DE
QUIENES SE AMPARAN EN LA FE DEL REGISTRO
4. INDEMNIZACION POR LOS ERRORES REGISTRALES
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
 
PROCEDIMIENTO: FORMA QUE ESTA ESTABLECIDA PARA CONDUCIR
UN PROCESO
 
NATUALEZA JURIDICA: ES ESPECIAL, NO CONTENCIOSO, TIENE POR
FINALIDAD LA INSCRIPCION DE UN TITULO, NO SE ADMITE
APERSONAMIENTO DE TERCEROS A UN PROCEDIMIENTO INICIADO,
NI OPOSICION A LA INSCRIPCION
 
FORMAS DE CONCLUSION:
• INSCRIPCION
• TACHA PROCESAL
• DESISTIMIENTO
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
INSTANCIAS
EL REGISTRADOR
EL TRIBUNAL REGISTRAL
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PLAZOS
DIAS HABILES – EXCEPCIONES
COMPUTO DIA INICIAL – EXCEPCIONES
 
PARTIDA REGISTRAL
UNIDAD DE REGISTRO, CONFORMADO POR LOS ASIENTO DE
INSCRIPCION, ORGANIZADOS SOBRE LA BASE DEL BIEN O DE LA
PERSONA, EXCEPCIONALMENTE OTRO ELEMENTO DETERMINA LA
APERTURA DE UNA PARTIDA REGISTRAL
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
TITULOS
CONCEPTO:
DOCUMENTO QUE FUNDAMENTA INMEDIATA Y DIRECTAMENTE EL DERECHO
O ACTO A INSCRIBIR
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
 
REQUISITOS DE LA INSCRIPCION
DOCUMENTOS QUE SEÑALA CADA DOCUMENTO, RECOGIDOS EN EL TUPA
 
PRESENTACION DE INSTRUMENTOS PUBLICOS
 
INSTRUMENTOS PRIVADOS
FORMALIDAD
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
INSTRUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO
• LA LEY PERUANA
• IDIOMA
• LEGALIZACIONDOS (APOSTILLE DE LA HAYA)
• SENTENCIAS Y LAUDOS EXTRANJEROS –
EXCEQUATOR
• ANOTACION DE DEMANDAS DE TRIBUNALES
EXTRANJEROS, REQUIERE AUTORIZACION DEL
PODER JUDICIAL
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
PRESENTACION DE LOS TITULOS (ART- 12 DEL
TUO DEL RGRP)
• TITULAR DEL DERECHO O ACTO
• PRESUNCION DE REPRESENTACION DEL
PRESENTANTE
• INTERES PROPIO DEL NOTARIO, EJERCIDA POR
SUS DEPENDIENTES ACREDITADOS
• TITULOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS –
EXHORTOS
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
ASIENTO DE PRESENTACION
SE EXTIENDEN EL EL DIARIO, EN RIGUROSO ORDEN, SE HACE EN FUNCION
DE LA INFORMACION CONTENIDA EN LA SOLICITUD DE INSCRIPCION,
COMPLEMENTARIAMENTE SE OBTIENEN DEL PROPIO TITULO, SIEMPRE
QUE NO CAMBIEN EL SENTIDO DE LA ROGAROTORIA
CONTENIDO:
• FECHA Y HORA
• NOMBRE Y DOCUMENTO DEL PRESENTANTE
• NATURALEZA DEL DOCUMENTO (TITULO) PRESENTADO
• ACTOS O DERECHOS CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA
• NOMBRE O RAZON SOCIAL O DENOMINACION DE LAS PERSONAS QUE
OTORGAN EL DERECHO O ACTO
• PARTIDAREGISTRAL
• EN PROPIEDAD INMUEBLE INDICAR EL DISTRITO DONDE ESTA UBICADO EL
BIEN
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
PLAZO DE VIGENCIA:
35 DIAS HABILES - 07 PRIMEROS DIAS PARA INSCRIPCION, O FORMULAR
OBSERVACIONES, LIQUIDACIONES O TACHAS
 
PRORROGA AUTOMATICA:
25 DIAS ADICIONALES, EN LOS SUPUESTO DE :
OBSERVACION, LIQUIDACION, INFORME PREVIO DE CATASTRO
APELACION
REINGRESO HASTA EL SEXTO DIA ANTERIOR AL VENCIMIENTO DEL PLAZO
 
SUSPENSION DEL PLAZO: SUPUESTOS
• TITULO INCOMPATIBLE EN TRAMITE
• RECONSTRUCCION DE LA PARTIDA
• RECONSTRUCCION O REPRODUCCION DE TITULO ARCHIVADO
 
DERECHO NOTARIAL

Universidad Continental
DERECHO NOTARIAL
CONCEPTO
CONJUNTO DE NORMAS LEGISLATIVAS, REGLAMENTARIAS,
USOS DECISIONES JURISPRUDENCIALES Y DOCTRINAS QUE
RIGEN LA FUNCIÓN NOTARIAL Y EL INSTRUMENTO
PUBLICO NOTARIAL.
TERCER CONGRESO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DEL
NOTARIADO LATINO, PARÍS 1954
JULIO BARDALLO (ARG) “ES UN SISTEMA JURÍDICO QUE TIENE
POR OBJETO REGULAR LA FORMA JURÍDICA Y
AUTENTICIDAD DE LOS NEGOCIOS Y DEMÁS ACTOS
JURÍDICOS PARA LA REALIZACIÓN PACIFICA DEL DERECHO”
DERECHO NOTARIAL
AUTONOMÍA

QUE PRIMA
• LAS NORMAS REFERIDAS AL CONTENIDO DEL ACTO
JURÍDICO
• LAS NORMAS RELATIVAS A LA FORMA DE SU CELEBRACIÓN

EL DERECHO NOTARIAL ES UNA RAMA CON AUTONOMÍA E


INDEPENDENCIA RELATIVA, POR CUANTO REQUIERE DE UN
CONTENIDO DE FONDO PARA SU EFICACIA JURÍDICA, SI BIEN
DA LA FORMA ESTABLECIDA EN LA LEY A DETERMINADOS
ACTOS, SIN EMBARGO DEPENDERÁ SIEMPRE DEL ACTO
JURÍDICO Y DEL DERECHO OBJETIVO QUE LO REGULE.
DERECHO NOTARIAL
OBJETO
• REGULAR LA ACTUACIÓN DEL
NOTARIO
• FUNCIÓN NOTARIAL
• TEORÍA FORMAL DEL INSTRUMENTO
PÚBLICO
DERECHO NOTARIAL

CARACTERISTICAS

1. ES UNA RAMA DEL DERECHO PUBLICO


2. ES FORMAL
3. ES UN DERECHO ADJETIVO
4. ES UN DERECHO INSTRUMENTAL
DERECHO NOTARIAL
FUENTES
1. LEGISLACIÓN
2. JURISPRUDENCIA
3. DOCTRINA
4. OTRAS FUENTES:
– DIRECTIVAS DE LOS COLEGIOS DE NOTARIOS =
OFICIOS CIRCULARES
– DECLARACIONES DE LOS CONGRESOS
INTERNACIONALES
DERECHO NOTARIAL
UBICACIÓN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO PÚBLICO
DERECHO PRIVADO
DERECHO NOTARIAL: LAS NORMAS DEL DERECHO
NOTARIAL SON NORMAS DE ORDEN PÚBLICO,
REGULAN LAS FORMALIDADES DE ACTOS
JURÍDICOS PARA ASÍ DARLES AUTENTICIDAD Y
PUBLICIDAD
 
NATURALEZA JURÍDICA
DERECHO ADJETIVO
RAMA DEL DERECHO PÚBLICO
DERECHO NOTARIAL
PRINCIPIOS
SIRVEN PARA DESCRIBIR O SUSTENTAR LA ESENCIA DE ESTA RAMA DEL
DERECHO Y MANIFIESTAN CUAL HA SIDO LA OPCIÓN DEL LEGISLADOR AL
REGLAMENTAR DETERMINADO AREA

1.- LA FE PÚBLICA O FE LEGITIMADA


LATÍN FIDES
FE PÚBLICA
FE PRIVADA 
CERTEZA, CONFIANZA, VERACIDAD Y AUTORIDAD LEGÍTIMA ATRIBUIDA AL
NOTARIO RESPECTO DE LOS ACTOS, HECHOS Y DICHOS REALIZADO U
OCURRIDOS EN SU PRESENCIA, LOS MISMOS QUE SE TIENEN POR
VERDADEROS, AUTÉNTICOS, CIERTOS, CON TODA LA FUERZA
PROBATORIA, MIENTRAS NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
DERECHO NOTARIAL
2.- LA FORMA
EL DERECHO NOTARIAL TAMBIÉN ES LLAMADO DERECHO DE LA
FORMA, SE OCUPA DEL FORMALISMO PARA LA FACCIÓN DEL
INSTRUMENTO PÚBLICO Y ASÍ DA LA FORMA ESTABLECIDA POR
LA LEY A CIERTOS ACTOS JURÍDICOS. ART. 144° DEL CÓDIGO
CIVIL
 
3.- LA AUTENTICACIÓN
EL NOTARIO DA FE O CERTIFICA QUE UN ACTO, HECHO, DICHO,
DOCUMENTO, ETC ES ORIGINAL, AUTENTICO, REAL O VERÍDICO
DISPENSA AUTENTICIDAD A LOS ACTOS Y CONTRATOS
CELEBRADOS EN SU PRESENCIA
DERECHO NOTARIAL
4.- LA INMEDIACIÓN
CONOCIMIENTO DIRECTO
INMEDIACIÓN ENTRE EL NOTARIO Y LAS PARTES Y EL
INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL, PERCEPCIÓN POR SÍ
MISMO
 
5.- LA ROGACION
LOS INTERESADOS DEBEN SOLICITAR LA ACTUACIÓN DEL
NOTARIO
NO EXISTE INTERVENCIÓN DE OFICIO
DERECHO NOTARIAL
EL CONSENTIMIENTO
DEBEN TOMAR UNA DECISIÓN LIBREMENTE, LUEGO
DE TENER CONCIENCIA DEL ACTO PUEDEN
VINCULARSE Y OBLIGARSE JURIDICAMENTE.

LA UNIDAD DEL ACTO O LA AUDIENCIA NOTARIAL


EL OTORGAMIENTO DEL INSTRUMENTO PÚBLICO POR
SU NATURALEZA Y FUNCION ES UN HECHO
UNITARIO, REGIDO POR EL PRINCIPIO DE
CONCENTRACIÓN

También podría gustarte