Está en la página 1de 86

DIRECCIÓN DE

OPERACIONES MINERAS
PROFESOR
ING. MARIO CEDRÓN LASSÚS
MCEDRON@PUCP.EDU.PE
OPERACIONES
GERENCIA DE OPERACIONES
MINERAS

• Formulación de ideas, establecimiento de estrategias, planificación de


actividades y obtención de recursos
• Implementación a fin de obtener resultados
• Evaluación y control
MISIÓN

• Extraer los recursos minerales de la corteza terrestre de una manera


técnica y económicamente eficiente, segura y amigable con el
medio ambiente y procesarlos para dejarlos aptos para su
comercialización.
• Para ello emplea diversos recursos como son el capital, la
tecnología y sobre todo el recurso humano.
GESTIÓN INTEGRAL DE LAS
OPERACIONES
• Estrategia: (Strategy) Conjunto de decisiones y acciones
administrativas que determinan el desempeño de la organización
• Estructura: (Structure follows strategy) Distribución formal de los
empleos dentro de una organización. Especialización,
departamentalización, cadena de mando, etc.
• Cultura: (Culture) Forma aceptada de hacer las cosas en una
organización.
LA ESTRATEGIA EN LAS OPERACIONES
• Comprende 3 etapas:
- Planeación: Implica un análisis interno de fortalezas y debilidades y un
análisis externo de oportunidades y amenazas conocido como Análisis
FODA que permite formular las estrategias.
- Implementación: Requiere de liderazgo y competencias.
- La evaluación: Indicadores, comparación y acciones
CICLO OPERATIVO DE LA
EMPRESA
AREA DE OPERACIONES

• El área de operaciones ejecuta procesos para la producción de bienes


y servicios.
• Los procesos están conformados por PLANTA (activos
productivos/tecnología) y por TRABAJO (mano de obra,
conocimientos, competencias, actitudes)
ENTRADAS - SALIDAS
• Fig. 1.6
PRODUCTIVIDAD
• Es una medida del valor agregado y constituye una de las ventajas
competitivas de la organización. Se puede medir en términos de:
• Resultados/Recursos
• Beneficios/Costos
• Productos/Insumos
• Salidas/Entradas
• La tecnología, el conocimiento y las competencias afectan la
productividad.
LAS 7 M´S

• Materiales
• Mano de obra
• Maquinaria
• Métodos
• Medio Ambiente
• Mentalidad
• Moneda
LOS RECURSOS Y SUS OBJETIVOS
ENEMIGOS, EXIGENCIAS Y
ALIADOS
EL PROCESO GERENCIAL
ETAPAS-ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES
FUNCIONAMIENTO-DIRECCIÓN DE
OPERACIONES
ETAPAS – DIRECCIÓN DE
OPERACIONES
ETAPAS – DIRECCIÓN DE
OPERACIONES (cont.)
BIENES Y SERVICIOS
ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD

• La competencia en la industria minera se basa en costos.


• Los minerales son un commodity cuyo precio se basa en la oferta y
demanda.
• Los precios pasan por ciclos altos y bajos
• El nivel mas bajo lo determinan los costos de producción de las minas
marginales.
• Para sobrevivir en los ciclos bajos, se requiere de costos de producción
bajos
MINERÍA = INDUSTRIA BASADA EN
COSTOS

• Utilidad = Precio – Costo


• El minero no controla el precio mas si el costo
• A mayor inversión de capital, menor costo operativo. Se busca
economía de escala.
• A mayor ritmo de producción, mayor inversión, menor vida de la mina
y menor costo operativo
• De allí la tendencia al crecimiento de las operaciones mineras
modernas
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
COMPARACIÓN
LAS ESTRATEGIAS DE
RECONVERSIÓN
ENFOQUES
VISIÓN
CONCEPTO DE CALIDAD
LOS 14 PUNTOS DE DEMING
LAS 7 ENFERMEDADES
MORTALES
LOS OBSTÁCULOS
IMPORTANCIA Y USO DE
HERRAMIENTAS GRÁFICAS

• Diagrama de Flujo
• Gráfica de Control
• Histograma
• Diagrama de Causa y Efecto
• Diagrama de Pareto
• Gráfica de tendencia
LA ACTIVIDAD MINERA
• Es una industria extractiva y básica.
• Abarca desde el cateo en busca de yacimientos hasta la
comercialización de sus productos finales.
• Los grupos de interés son
- Los accionistas
- Los clientes
- Los empleados
- Los proveedores
- La sociedad (Estado, comunidades, etc.)
LAS ETAPAS DE LA ACTIVIDAD
MINERA

• Cateo y Prospección
• Exploración
• Desarrollo (Estudio de Factibilidad Bancable, EIA, Financiamiento,
Construcción)
• Explotación
• Beneficio y Comercialización
• Cierre
LOS PROCESOS MINEROS
• El proceso es un conjunto de actividades que convierten una entrada
en salida.
• La extracción del mineral requiere de
- Preparación
- Explotación
• En ambas hay procesos conocidos como operaciones unitarias
(Arranque y Acarreo), y operaciones auxiliares (Sostenimiento,
ventilación, suministro de agua y energía, seguridad, drenaje, etc.
PROCESO DE ARRANQUE
• Implica actividades (Control topográfico, perforación de roca, carguío
con explosivos y disparo, todo llamado ciclo)
• Entradas – Las 7 M´s
• Salidas – Mineral fragmentado
• El valor agregado depende de la productividad
• Tiene una secuencia lógica y un tiempo
• Tiene proveedores (Geología, proveedores de maquinaria e insumos,
dinero, mano de obra)
• Tiene clientes (La planta procesadora)
• Es un proceso repetitivo con visión y
• Puede ser medido y comparado objetivos
• Se busca mejorarlo continuamente
LA CADENA PRODUCTIVA
VALOR AGREGADO EN MINERÍA

• El valor agregado se obtiene en el proceso productivo


• El valor agregado puede incrementarse al mejorar la
calidad del proceso productivo
• El valor agregado se distribuye entre los grupos de
interés.
GENERACIÓN DE RIQUEZA

• Debe retribuir a quienes la han hecho posible


• Debe fortalecer y desarrollar la propia empresa
• Debe aportar medios la misma sociedad en la que se
desenvuelve la empresa.
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

• Empresariado
• Capital
• Tecnología
• Mano de obra (Intelectual y manual)
• Información
EL APRENDIZAJE TECNOLÓGICO
LA ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO
DISEÑO Y SATISFACCIÓN DE LAS
TAREAS
MÉTODOS Y MEDICIÓN DEL
TRABAJO
MÉTODOS Y MEDICIÓN DEL
TRABAJO
TEORÍA MODERNA DE LA
MOTIVACIÓN

• Juan Antonio Perez López estableció 3 tipos de


motivaciones en todo ser humano
• Extrínsica (Premio, castigo)
• Intrínsica (Mi propia satisfacción)
• Trascendental (Servir a los demás)
• La combinación de las 3, establece la calidad
motivacional del individuo
CONCEPTOS MODERNOS DEL
TRABAJO
• Cuadro 11.3
CONCEPTOS MODERNOS DEL
TRABAJO
DISEÑO DEL TRABAJO
CARACTERÍSTICAS DE LAS
TAREAS
ENRIQUECIMIENTO DEL
TRABAJO
EXCESO DE TRABAJO
TIEMPO IMPRODUCTIVO
PRODUCTIVIDAD
FACTORES DE LA
PRODUCTIVIDAD
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
COSTOS DE LOS INVENTARIOS

• Costo de pedir el inventario


• Costo del inventario
• Costo de mantener el inventario
• Costo de rotura del inventario
COSTO DEL INVENTARIO
ESTRUCTURA
CANTIDAD DE INVENTARIO
ELEMENTOS DEL COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO
CONTROL DE COSTOS
COSTOS DIRECTOS E
INDIRECTOS
COSTOS DE CALIDAD
GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

• Requiere de un reconocimiento entre el vínculo directo entre las


decisiones y actividades de la organización y sus repercusiones en la
naturaleza.
• Constituye en la actualidad causal de la mala imagen de la minería
debido a las experiencias del pasado.
POSTURAS

• Postura legal (Hacer solo lo que la ley ordena)


• Postura del mercado (Acomodarse a las preferencias ambientales de
los clientes)
• Postura de los interesados (Responder a las demandas de los diversos
grupos de interés)
• Postura activista (Una mayor sensibilidad ambiental)
GESTIÓN DE RIESGO

• Identificar los riesgos


• Medir el efecto potencial de cada uno
• Decidir las medidas a tomar
- Seguros
- Transferir la función a un tercero
- Reducir la probabilidad de ocurrencia
- Reducir la magnitud de la pérdida
- Evitar la actividad que causa el riesgo
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

• El mantenimiento es una inversión y no un gasto


• No es una actividad de apoyo, es una actividad primaria y básica para
la empresa
• El mantenimiento genera valor
• Hay 2 tipos de mantenimiento
- Preventivo
- Correctivo
FLUJOGRAMA DE MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
OBJETIVOS DEL
MANTENIMIENTO
OBJETIVOS DEL
(cont.)
MANTENIMIENTO
OBJETIVOS DEL
(cont.)
MANTENIMIENTO
OBJETIVOS DEL
(cont.)
MANTENIMIENTO
TIPOS DE MANTENIMIENTO
SIM
LUCRO CESANTE
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE
OPERACIONES
• Desde el advenimiento de las computadoras, la modelación y
simulación de operaciones ha adquirido popularidad en la industria
minera.
• El 1er APCOM (Application of Computers and Operations Research in
Mining) tuvo lugar en la Universidad de Arizona en 1961. En Perú,
desde hace casi una década se organiza cada dos años el evento
Infomina.
SOFTWARE

• Existen muchos programas de computo de aplicación minera


• El modelamiento geológico y el planeamiento de minado son
de uso común. La oferta es amplia, así tenemos Datamine,
Surpac, Minesight y otros. Los proveedores de equipos como
Caterpillar ofrecen programas para cálculo de flotas de
camiones, los hay para diseño de mallas de perforación y
voladura, circuitos de ventilación, sostenimiento, etc.
VENTAJAS DE LA SIMULACIÓN

• Es una ayuda en la toma de decisiones


• Permite analizar en forma rápida diversos escenarios
• Sirve de patrón de comparación en el control de las
operaciones
• Ahorra costos
• En la actualidad se aplican simuladores en el
entrenamiento de operadores de equipos
TECNOLOGÍAS DE AUTOMATIZACIÓN Y
CONTROL
• Buscan:
- Mayor rendimiento eliminando tiempos improductivos e ineficiencias
de los operadores
- Mayor disponibilidad mecánica mediante sistemas tempranos de
detección de fallas.
- Incrementar la utilización de los equipos
- Mejorar la seguridad y trato con el MA
- Máquinas autónomas y de menor costo por ton
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

• En la industria minera la competencia es por costos. Para


sobrevivir hay que encontrarse entre los productores de mas
bajo costo.
• La innovación tecnológica es la que en buena medida
permite esto.
• $/ton=($/hr)/(ton/hr) La tecnología permite minimizar el
numerador mediante un adecuado control de costos de
operación en tanto maximiza el denominador asegurando un
alto rendimiento. En ambos casos el factor humano juega un
rol preponderante.
ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
• Innovadores (Menos del 5%)
• Los que se adaptan temprano (Un 20%)
• La mayoría (50%)
• Los tardones (25%)
Los innovadores suelen incurrir en un mayor riesgo, pero son
los que mas provecho sacan de los cambios tecnológicos
seguidos por los que se adaptan temprano que representan
usualmente a los líderes de la industria. La mayoría suele
adaptar la tecnología con mucha precaución y mas por
presiones económicas o sociales, en tanto los tardones son
altamente conservadores y resistentes al cambio.
ATRIBUTOS DE LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

• Debe tener una gran ventaja sobre su predecesora


• Ser compatible con los sistemas existentes, procesos y forma de
pensar.
• Tener menor complejidad
• Poder ser probada de manera fácil y económica
TIPOS DE TECNOLOGÍA

• Tecnologías emergentes (Todavía en desarrollo - Nuevas formas de


energía por ej.)
• Tecnologías en prueba (En uso pero en evaluación - Equipos tele
operados)
• Tecnologías clave (Probadas pero no ampliamente difundidas. Uso
satelital – dispacht)
• Tecnologías base (De uso común en la industria, no proveen ventajas
competitivas)
DECISIONES SOBRE INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
• Analizar la posición tecnológica actual de la organización
• Evaluar la capacidad económica financiera de la organización para
adquirir o desarrollar nueva tecnología que reporte beneficios.
• Verificar las necesidades de competencias humanas de la nueva
tecnología y la capacitación requerida.

También podría gustarte