Está en la página 1de 19

CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN

DOCENTE: CARMEN BERROCAL VILLEGAS


EL CONOCIMIENTO, DESLINDE TERMINOLÓGICO

Conocimiento como la
mayor parte de las
palabras del lenguaje
natural es ambigua. Se
usa al menos en dos
sentidos distintos:
como una operación
cognitiva que lleva a
cabo el sujeto y como
¿ Qué es el un contenido
conocimiento?
objetivizado en un
cuerpo de enunciados.
EL CONOCIMIENTO, DESLINDE TERMINOLÓGICO

En el primer uso
conocimiento
significa una
operación
psicológica mediante
el cual el sujeto
conoce las
propiedades y
formas de
comportamiento.
EL CONOCIMIENTO, DESLINDE TERMINOLÓGICO

Por ejemplo cuando


el físico analiza los
componentes últimos
de la materia, se dice
que está conociendo.
Pero ¿Qué significa
conocer en este
caso?
Constituye una operación cognitiva que lleva a cabo
el sujeto cognoscente. En el ejemplo analizar,
constituye una operación cognitiva, como observar,
explicar, identificar, etc.
EL CONOCIMIENTO, DESLINDE TERMINOLÓGICO

En el segundo caso, el
cuerpo de enunciados
referentes a la
estructura del átomo
que resultan del
análisis efectuado por
el físico, también
constituye lo que
llamamos
conocimiento.
EL CONOCIMIENTO, DESLINDE TERMINOLÓGICO

La diferencia entre estos


sentidos de conocimientos
se hace más evidente
cuando vemos que sólo
con respecto al
conocimiento como
cuerpo de proposiciones
cabe hablar de verdad o
falsedad.

no así con respecto al conocimiento como proceso psicológico.


Sin embargo sólo por razones analíticas nos llevan a separarlas,
pues en la operación real del conocer ambas funcionan
indesligablemente.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Entre los tipos de conocimientos podemos mencionar:

Se adquiere de manera cotidiana, sin planeación. No siempre


da una explicación real, objetiva y empírica. No utiliza el método
COMÚN científico. Soluciona problemas comunes, prácticos de la vida
(Vulgar)
diaria, a través de la experiencia. Puede ser válido, pero no es
fiable, ni confiable.
Es un conocimiento, valido, fiable y confiable, verificable y
soluciona problemas que el conocimiento común no puede. Se
CIENTIÍFICO obtiene a través del método y la investigación científica, su
contenido es real, objetivo y empírico. Explica y predice los
hechos.

Es un conocimiento altamente reflexivo, explica la realidad en


su contexto más universal, trata sobre problemas y leyes más
FILOSÓFICO generales, no perceptible por los sentidos, traspasan la
experiencia, pero a base de ella explican los problemas.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Conjunto de conceptos, de
ideas y de teorías que
describen y explican
propiedades, principios,
relaciones y leyes de los
fenómenos y procesos de la
realidad, logrados a través
de la aplicación de métodos,
técnicas, procedimientos e
instrumentos científicos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
VULGAR

SENSITIVO Parte de los acontecimientos, se estructura con lo aparente.


No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a
SUPERFICIAL la simple observación sensorial.
La descripción y explicación de los hechos depende de quien los
SUBJETIVO observa, de las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales.
Se sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en
DOGMÁTICO nuestra propia suposición irreflexiva, dado que se apoya en
creencias y supuestos no verificados.
Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la
ESTÁTICO tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e
impide la verificación de los hechos.

Agota su esfera de validez en si mismo, sin ubicar los hechos


PARTICULAR singulares en esquemas más amplios.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
VULGAR

Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera


ASISTEMÁTICO no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.
INEXACTO Sus descripciones y definiciones son poco precisas..
NO La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual
ACUMULATIVO emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Explica mediante el análisis para la cual elabora conjeturas,


RACIONAL fórmulas, enunciados, conceptos
FÁCTICO Se inicia con los hechos, el análisis y luego regresa a éstos.
Los hechos se describen y se presentan tal cual es;
OBJETIVO independiente de su valor emocional. Se basa en la experiencia,
es verificable y contrastable con la realidad.
Utiliza procedimientos metódicos con pretensión de validez.
METÓDICO (método científico).

AUTOCORREC Los nuevos datos rectifican los errores. No busca verdades


TIVO absolutas. Es probabilístico

Se preocupa por lograr que cada conocimiento parcial sirva como


GENERAL enlace para alcanzar una comprensión de mayor alcance.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en


SISTEMÁTICO su búsqueda y resultados.

ACUMULATIVO El conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

NO ES EXACTO En absoluto, aumenta su probabilidad de acierto.

NO ES
(sin equivocación), puede existir errores.
INFALIBLE
ES
FRAGMENTARI Posee espacios vacíos o “lagunas”.
O
Investigaciones anteriores son base para los posteriores,
ACUMULATIVO incrementa el conocimiento y genera nuevos problemas.
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO

Es un procedimiento para
descubrir las condiciones
en que se presentan
sucesos específicos,
caracterizado
generalmente por ser
tentativo, verificable, de
razonamiento riguroso y
observación empírica.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
GRACIAS

También podría gustarte