Está en la página 1de 21

Generalidades Estados Financieros

Consolidados: -

• Marcia Ramírez M.A. .


Temas a Tratar

I. Conceptos
II. Objetivos
III.Procedimientos de consolidación
IV. NIIF que aplica
Conceptos
Objetivos

 Mostrar el estado de situación patrimonial, los resultados y la


situación financiera de un grupo económico como si fuera un
único dueño y las filiales controladas fuesen las sucursales.
Además, busca reconocer la participación de los terceros
minoritarios en las controladas.
¿Cuáles son los estados financieros
consolidados?

Teniendo en cuenta lo anterior, estos hacen referencia a los estados financieros básicos, pero referidos a
una entidad matriz que controla y a sus subordinadas o dependientes. En ese sentido, se encuentran:
 
 Estado de resultados consolidado. 
 Estado de cambios en el patrimonio consolidado. 
 Estado de cambios en la situación financiera consolidado. 
 Estado de flujos de efectivo consolidado. 
 Balance general consolidado
De todos los estados financieros
consolidados, el balance general es,
quizás, el más importante para para
los intereses de inversionistas y socios
El balance general consolidado

Es la suma de balances de las empresas de


todo el grupo, lo que refleja la imagen del
desarrollo de la actividad en un momento
determinado.
Comentario del objetivo

 Podemos concluir que los estados financieros consolidados su objetivo principal es permitir el podero
obtener cualquier dato de la empresa con facilidad, desde su modelo de financiamiento hasta el volumen de
activos y patrimonio neto que maneja.
 Es decir, permite saber cómo está funcionando la estructura global e identificar los puntos donde es
necesario llevar a cabo ajustes o correcciones. Además, puede convertirse en el fundamento más sustancioso
en gran parte de la toma de decisiones importantes sobre la empresa.
Ejemplos
Procedimientos de consolidación
de los Estados Financieros
Las compañías que mantengan
control sobre otras sociedades
deben preparar los Estados
Financieros consolidados. Estos
estados presentan la información
de un grupo económico como si
fuera una sola entidad.
Procedimiento para
la consolidación

Para preparar estados


financieros consolidados, los
organismos emisores de valores
someten a las empresas a un
control que deben seguir para
que la consolidación tenga
validez oficial. A continuación
se detallan los puntos que los
organismos definen como
procedimientos para la
consolidación.
Procedimientos para la consolidación
Elaboración
Obtención
Análisis
Aplicación
de
deloslos
del método de la
estados
de participación
financieros individuales
de la inversiónde
hoja
para
acciones
las dede
la evaluación
estados
empresas
financieros
asociadas,
que subsidiarias
serán
en
y
individuales.
subsidiarias no consolidadas.
distribución.
consolidadas.
Procedimientos para la consolidación
ELABORACIÓN DE LA HOJA DE TRABAJO DE LA CONSOLIDACIÓN.
DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD SE PODRÍAN UTILIZAR LOS SIGUIENTES TIPOS DE
EFECTUAR LOS AJUSTES PARA RECONOCER EN LA
HOJAS: ENTIDAD CONSOLIDADA EL VALOR RAZONABLE DE
- MÚLTIPLE.
- UNITARIA. LOS ACTIVOS NETOS ADQUIRIDOS.
Procedimientos para la consolidación
ELIMINACIÓN DE OPERACIONES INTER ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS
COMPAÑÍAS O ASIENTOS DE CONSOLIDACIÓN. FINANCIEROS CONSOLIDADOS.
NIIF 10 (Estados financieros consolidados)
Para el cumplimiento del objetivo

 Requiere que una entidad que controla una o más entidades presente estados financieros
consolidados.
 Define el principio de control, y establece el control como la base de la consolidación.
 Establece la forma en que se aplica el principio de control para identificar si un inversor controla
una participada y por ello debe consolidar dicha entidad.
 Establece los requerimientos contables para la preparación de los estados financieros
consolidados.
 Define una entidad de inversión y establece una excepción de consolidar ciertas subsidiarias de
una entidad de inversión.
CONTROL

PODER

RENDIMIENTO

VINCULACION ENTRE
PODER Y
RENDIMIENTO
Control

 Poder sobre la participada (Párrafo 10 a 14).

 Exposición, o derecho, a rendimientos variables procedente de su implicación en la participada (Párrafo del


15 a 16).

 Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor
(Párrafo 17 a 18).

También podría gustarte