Está en la página 1de 33

DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA

MÓDULO II
Fundamentos de la Gestión
Publica

Econ. Luis Guillen Ramos


Fundamentos de la Gestión
Publica
I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
II. Gestión Estratégica en el Sector Publico
III.Marco Normativo del Sector Publico
IV.Proceso de Modernización del Estado Peruano
I. Fundamentos de la Gestión Publica
Moderna
El objetivo de superar los daños
generados por la Gran Depresión, y la
Post Guerra ( Primera Guerra Mundial)
produjo un incremento notable de la
intervención del Estado en los
sistemas económicos y sociales.
I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
La orientación hacia una mayor presencia e intervención
del Estado se concentra en tres aspectos fundamentales :

 Ampliación Institucional a nivel cualitativo

 Eficiencia de la acción estatal para atender las necesidades de la


población y el buen funcionamiento de los mercados.

 Sentar las bases para incrementar la competitividad.


I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
Necesidad de Modernizar la Gestión Publica :

Renovar la organización y
normas administrativas con el
objetivo de conseguir
Administración una Publica
mas
moderna y competitiva.
I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
Necesidad de Modernizar la Gestión Publica :

Existen factores económicos, ideológicos y tecnológicos para la


modernización y reforma del Estado.
I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
Necesidad de Modernizar la Gestión Publica :

 Factores Económicos : Problemas económicos y desequilibrios


presupuestales.
 Factores Ideológicos: Mayor orientación al ciudadano, separación entre política y
gestión y el uso de metodologías de mercado mas cercanas al de las empresas
privadas.

 Factores Tecnológicos: Nuevas tecnologías de la información.


I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
La Nueva Gestión Publica :

Según la OCDE , la Nueva Gestión Publica se caracteriza por las


siguientes ideas fundamentales:

 Desregulación.
 Descentralización de los poderes de la gestión.
 Énfasis en las responsabilidades de los gestores y
motivación para la mejora.
I. Fundamentos de la Gestión Publica Moderna
La Nueva Gestión Publica :
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-
OCDE , la Nueva Gestión Publica se caracteriza por las siguientes ideas
fundamentales:
 El reforzamiento de las capacidades estratégicas.

 Gestión mas orientada al cliente.

 Introducción de la competencia y el mercado.

 Utilización de técnicas de gestión aplicadas en el ámbito


empresarial.
I. Fundamentos de la Gestión Publica
Moderna
Gestión Publica Tradicional vs Nueva Gestión Publica

Fuente: Modernización de la Gestión Publica. Necesidad, incidencias, limites y criticas.


II. Gestión Estratégica en el Sector Publico

 La gestión estratégica en el sector publico tiene como finalidad crear


valor publico.

 La gestión estratégica, está conformada por tres ámbitos


funcionales: el valor público la gestión política y gestión operativa.
II. Gestión Estratégica en el Sector
Publico
Gestión Estratégica en el Sector Público
Producto : Intervenciones
publicas eficientes

Definición de
Valor Público

Gestión Gestión Resultado : Creación de Valor


Política Operativa Publico
II. Gestión Estratégica en el Sector Publico
A continuación se detalla cada ámbito funcional :

a) Definición del Valor Publico : La creación de valor publico esta


implícita en toda intervención publica, la cual se traduce en
establecer los objetivos a lograr y las actividades que contribuyan
al logros de dichos objetivos, que deben a su vez , estar
directamente vinculados a la definición y solución de problemas
públicos.
II. Gestión Estratégica en el Sector Publico
A continuación se detalla cada ámbito funcional :

b) La Gestión Operativa : Consiste en la identificación,


generación y despliegue de las capacidades operativas
necesarias para crear el valor público definido, lo cual implica la
ejecución de las actividades que forman parte de las
intervenciones públicas.
II. Gestión Estratégica en el Sector Publico
A continuación se detalla cada ámbito funcional :
c) La Gestión Política : La dimensión política es el
condicionante fundamental de la definición de las
intervenciones públicas. Por lo tanto serán los
representantes políticos los que otorgan autoridad pública y
recursos organizacionales para dichas intervenciones. La
gestión política esta presenta tanto en la definición de las
intervenciones públicas como en la dotación de recursos
necesarios para su implementación y sustento.
III. Marco Normativo del Sector Publico

Sector Publico: Conjunto de organismos


administrativos mediante los cuales el
cumple las funciones de prestación de Estado
servicios y establecer
reglas de mercado.

Esta formado por el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo,


Poder judicial ,Organismos autónomos, instituciones
descentralizadas, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales.
III. Marco Normativo del Sector Publico
SECTOR PÚBLICO

FINANCIERO NO FINANCIERO

E.F No E.F EMPRESAS GOBIERNO GENERAL


Monetarias monetarias

E.P. Nacionales Gobierno Gobierno Gobierno


Nacional Regional Local

Gobiernos Gobiernos
E.P. Regionales ESSALUD Regionales Locales

Org. Públicos
Adminitración Org. Públicos
Descentralizados
E.P. Locales Descentralizada
Regionales
Descentralizados
Locales
Adminitración Central

 Entidades del Gobierno Nacional (312 UE’s)


Ent. Del Poder
Legislativo
 Gobiernos Regionales (26 Pliegos, 393 UE’s)
Ent. Del Poder Judicial

 Gobiernos Locales (1,834)


Ent. Del Poder Ejecutivo

 Total 2,539 entidades


Org.
Constitucionales
Autónomos
III. Marco Normativo del Sector
Publico
Principales Normas que rigen al Sector Publico
Constitución P
Política del
Perú

Ley N°27867
Ley N° 29158
Ley Orgánica de
Gobierno Regionales Ley Orgánica
del Poder
Ley N°27972 Orgánica Ejecutivo
de Municipalidades

Ley N°27658 Ley N° 27680


Ley de la Ley de Reforma
Modernización de la Constitucional sobre
Gestión del Estado Descentralizacion

Ley 27783
Ley de Bases de la
Descentralización
III. Marco Normativo del Sector Publico
El Proceso de Descentralización y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
(LOPE)

 El origen de la LOPE esta en la Ley NN° 2°91528 7680, que relanzó el


proceso de Descentralización del Estado. á
n
III. Marco Normativo del Sector Publico
La LOPE tiene básicamente los siguientes objetivos:

a) Definir el rol correspondiente al Poder Ejecutivo


(Gobierno Nacional), en el marco dáeN°n l Proceso de

Descentralización. 291
58
b) Ordenar la creación de entidades en el Poder
Ejecutivo.

c) Reformar y modernizar el Poder Ejecutivo.


III. Marco Normativo del Sector Publico
El contenido de la LOPE aborda los siguientes aspectos:
 Establece los principios y las normas básicas de
organización, competencias y funácn iones del Poder
Ejecutivo.

 Establece las funciones, competencias, atribuciones
291
y facultades del Presidente de la República, del Consejo de Ministros
58
y de los Ministros de Estado.
 Establece las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los
Gobiernos Regionales y Locales.
III. Marco Normativo del Sector Publico

El contenido de la LOPE aborda los siguientes


aspectos:
 Define la naturaleza y requisitNo°
2s9158para la creación de
Entidades Públicas. á
n
 Define la primacía de las políticas nacionales y sectoriales,
establecidas por el Poder Ejecutivo, y que son de aplicación a
todos los niveles de Gobierno (Regional y Local).
III. Marco Normativo del Sector Publico El contenido
de la LOPE aborda los siguientes aspectos:

 Establece la primacía de los Sistemas Administrativos que


orientan la función pública, qN°u29e158son aplicables
a todos los niveles de Gobierno, los Poderes del Estado
y Organismos Constitucionalmente Autónomos.

 Establece que toda función, actividad, competencia, proyecto,


empresa o activo que no hubiera sido asignado expresamente a
otros niveles de gobierno corresponde al Poder Ejecutivo.
Sistemas Administrativos del Estado

Sistema Administrativo Ley del Promulgación


Sistema
28.ENE.2004
1. Gestión de Recursos Humanos 28175 29.DIC.1978
2. Abastecimiento D. Ley 22056 25.NOV.2004
3. Presupuesto Público 28411 28.FEB.2006
4. Tesorería 28693 23.JUN2005
5. Endeudamiento Público 28563 26.MAR.2006
6. Contabilidad 28708 01.DIC.2016
7. Inversión Pública D. Leg. 1252 27.JUN.2008
8. Planeamiento Estratégico D. Leg. 1088
27.JUN.2008
9. Defensa Judicial del Estado D. Leg. 1068
13.JUL.2002
10. Control. 27785
17.ENE.2002
11. Modernización de la gestión pública 27658
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano
La modernización del Estado o reforma administrativa es un proceso
político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento
de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de
procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y
estructuras administrativas, con la finalidad de articular estas mejoras
en todos los niveles de gobierno, así como con los planes y programas
de desarrollo para optimizar la capacidad del Estado.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano

En el Perú, las iniciativas de modernización del Estado se han enfocado


fundamentalmente en la simplificación administrativa para eliminar
aquellos “cuellos de botella” o obstáculos que afectan directamente a la
ciudadanía, tales como la excesiva tramitología, costos excesivos , atención
deficiente, alta discrecionalidad en la resolución de conflictos, falta de
transparencia, etc.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano

Marco Normativo de Reforma y Modernización del Estado


Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783: Regula la
estructura y organización del Estado correspondiente al Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo
define las normas que regulan la descentralización administrativa,
económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano

Marco Normativo de Reforma y Modernización del Estado


Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, que establece
y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los
gobiernos regionales.
Ley Orgánica de Gobiernos Locales, Ley N°27972 , que de manera
similar norma las competencias y funciones de los gobiernos locales.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano

Marco Normativo de Reforma y Modernización del Estado


Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado - Ley Nº 27658,
en la cual se declara al Estado peruano en proceso de modernización
en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y
procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y
construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del
ciudadano.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano

Marco Normativo de Reforma y Modernización del Estado


Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones -
Ley Nº 28274, que establece las políticas de incentivos para que los
gobiernos regionales ejecuten acciones encaminadas a la integración
física, económica, fiscal, cultural, social y política para la conformación
de regiones.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano Marco Normativo de Reforma y
Modernización del Estado

•La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley No. 29158. Establece la organización,
competencias y funciones del Poder Ejecutivo, como parte del Gobierno Nacional;
las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Regionales y Locales; la
naturaleza y requisitos de creación de Entidades Públicas y los Sistemas
Administrativos que orientan la función pública, en el marco de la Constitución
Política del Perú y la Ley de Bases de la Descentralización.
IV. Proceso de Modernización del Estado Peruano
Durante la última década, los avances más importantes en el
ámbito de la reforma administrativa han sido:
 Modernización de la Gestión Pública :Proceso de descentralización,
simplificación administrativa y mayor transparencia.
 Presupuestos por resultados: Requiere una modificación en la
gestión de cada entidad para que logre los resultados buscados.

 Reforma del Servicio Civil (creación de SERVIR).


GRACIAS

También podría gustarte