Está en la página 1de 13

RIESGO ELÉCTRICO

DANIEL ARAQUE
RIESGO ELÉCTRICO

La electricidad es una de las formas de


energía más utilizadas en los países
desarrollados, sin embargo, la
siniestralidad laboral de origen
eléctrico es más baja que la de otros
siniestros producidos por otros agentes
RIESGO ELECTRICO
Es la posibilidad que circule electricidad por el cuerpo humano.
Los principales riesgos son:
• Electrocución por contacto eléctrico • Incendio o explosión
QUE ES ACCIDENTE ELECTRICO

Es el accidente provocado por la circulación de electricidad


por el cuerpo humano
TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS
1. Contacto Eléctrico Directo 
• Contacto eléctrico directo es todo contacto de
las personas directamente con partes activas en
tensión.
2. Contacto Eléctrico Indirecto
• Contacto eléctrico indirecto es todo contacto de
las personas con masas puestas accidentalmente
en tensión.
CONSECUENCIAS

• Lesión traumática
muscular
• Paro respiratorio
• Fibrilación
• Parocardiaco
• quemaduras
MEDIDADAS DE PREVENCION

Baja tension
CUADROS ELÉCTRICOS
• Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados.
• Todas las líneas de entrada y salida a los cuadros eléctricos estarán
perfectamente sujetas y aisladas.
• En los armarios y cuadros eléctricos deberá colocarse una señal donde se haga
referencia al tipo de riesgo a que se está expuesto.
PROTECCIÓN CONTRA CONTACTO DIRECTO

• Alejamiento de las partes activas


• Interpocision de obtaculos o barreras
• Proteccion complementaria con diferenciales de alta sensibilidad
• EPI´s
PROTECCIÓN CONTRA CONTACTO
INDIRECTO

• Polo a tierra
• Interruptor
RECOMENDACIONES

• Colóquese sobre objetos aislantes


• Utilizar guantes, cascos y herramientas con aislantes
• Utilizar gafas
• Aislar los conductores o partes conductoras desnudas, incluido el neutro
LEGISLACION

CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO

norma técnica colombiana 2050, código eléctrico colombiano


Objetivo. a) Salvaguardia. El objetivo de este código es la salvaguardia de las
personas y de los bienes contra los riesgos que pueden surgir por el uso de la
electricidad. b) Provisión y suficiencia. Este código contiene disposiciones que
se consideran necesarlas para la seguridad. El cumplimiento de las mismas y el
mantenimiento adecuado darán lugar a una instalación prácticamente libre de
riesgos, pero no necesariamente eficiente, conveniente o adecuada para el buen
servicio o para ampliaciones futuras en el uso de la electricidad.
Las OSHA: tratan sobre la seguridad y salud para el trabajador
GRACIAS

También podría gustarte