Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO MONITORIO

PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL
COGEP
5.1. Esquema general
ACTOR JUZGADOR

Controla admisibilidad
de la demanda
Presenta demanda. 5 DIAS Arts. (358 y
Art. 357 146)
(Requisitos generales
En ambos (Art. 142)
casos +
+ Especificación del
documento origen y cantidad
que prueba la de la deuda)
AUTO
deuda Ó
INTERLOCUTORIO:
(357) Formulario
1)Declara admisible la
proporcionado por el
demanda
Concejo de la
2)Concede un término
Judicatura
de 15 días para el pago
3)Manda que se cite a la
Citación y o el deudor
mandamiento de (358)
pago Interrumpe
prescripción
PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL COGEP
Algunas otras particularidades

Si la cantidad demandada no excede de los 3 salarios


básicos unificados del trabajador en general no se
requerirá el patrocinio de un abogado

No procede la reforma
de la demanda
(359)
Demanda Desde que se cite el
reclamo, la deuda
devengará el máximo
interés convencional y de
mora legalmente permitido
(360)
PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL COGEP
Algunas otras particularidades

En este proceso
Contestación a la no procede la reconvención
Demanda (359)
PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL COGEP

Procedencia: Art. 356

 Deuda de dinero:
• Determinada
• Líquida
• Exigible
• De plazo vencido
 El monto no puede exceder de 50 salarios básicos unificados del
trabajador en general
 La deuda no puede constar en título ejecutivo
 Prueba de la deuda (adjunta a la demanda
PROCEDIMIENTO MONITORIO – CO.GE.P.
La prueba de la deuda debe surgir de alguna de
las siguientes formas: (356)

Mediante documento:
- firmado por la o el deudor o
- con su sello, impronta, marca o cualquier otra
señal proveniente de dicha deudor o deudor
PROCEDIMIENTO MONITORIO – CO.GE.P.
La prueba de la deuda debe surgir de alguna de las
siguientes formas: (356)

Mediante:
- Facturas o
- Documentos firmados por el deudor o
- Comprobante de entrega
- Certificación
- Telefax
- Documentos electrónicos
Que sean de los que comprueban la existencia de
créditos o deudas que demuestren la existencia de la
relación previa entre acreedor/a y deudor/a
PROCEDIMIENTO MONITORIO – CO.GE.P.
La prueba de la deuda debe surgir de alguna de las
siguientes formas: (356)

Cuando el documento haya sido creado


unilateralmente por la o el acreedor, para
acudir al proceso deberá acompañar prueba
que haga creíble la existencia de una relación
previa entre acreedor/a y deudor/a
PROCEDIMIENTO MONITORIO – CO.GE.P.
La prueba de la deuda debe surgir de alguna de las
siguientes formas: (356)

Mediante:
- Certificación expedida por la o el administrador del:
a) condominio
b) club
c) asociación
d) establecimiento educativo
e) u otras organizaciones similares o de quien ejerza la representación legal de
estas
- de la que aparezca que la o el deudor debe una o más obligaciones, cuando se
trate del cobro de cuotas de:
a) condominio
b) clubes
c) asociaciones
d) u otras organizaciones similares
- así como valores correspondientes a:
a) matrícula
b) colegiatura y
c) otras prestaciones adicionales en el caso de servicios educativos
PROCEDIMIENTO MONITORIO – CO.GE.P.
La prueba de la deuda debe surgir de alguna de las
siguientes formas: (356)

Mediante:
- contrato o declaración jurada de la o el arrendador
de que la o el arrendatario se encuentra en mora del
pago de las pensiones de arrendamiento por el
término que señala la ley
- cuando se trate del cobro de cánones vencidos de
arrendamiento
- siempre que la o el inquilino esté en uso del bien
PROCEDIMIENTO MONITORIO – CO.GE.P.
La prueba de la deuda debe surgir de alguna de las
siguientes formas: (356)

La o el trabajador cuyas remuneraciones mensuales o


adicionales no hayan sido pagadas oportunamente

Acompañará a su petición:
a) detalle de las remuneraciones materia de la
reclamación
b) prueba de la relación laboral
PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL COGEP
Esquema general
No
rec proce
onv de
e la
POSIBILIDADES DEL (35 nció
9) n
DEMANDADO.

Comparece sin Comparece y


Paga la deuda No comparece manifestar formula
dentro del término oposición excepciones
(361) (358)
(358) (359)

JUZGADOR:
Auto inter. queda Auto inter. queda JUZGADOR:
Dispone que se deje firme firme Convoca a
constancia en autos
(cosa juzgada) (cosa juzgada) audiencia (2 fases)
y ordena el archivo

Se procederá a la Se procederá a la
ejecución ejecución
comenzando por el comenzando por el
embargo embargo
PROCEDIMIENTO MONITORIO – COGEP

5.3 DEMANDA, CONTESTACIÓN Y OPOSICIÓN

• La demanda, está regulada en el Art. 357 del COGEP, “Demanda. El


procedimiento monitorio se inicia con la presentación de la demanda que
contendrá además de los requisitos generales, la especificación del origen y
cantidad de la deuda; o con la presentación del formulario proporcionado por
el Consejo de la Judicatura. En cualquiera de los casos, se acompañará el
documento que prueba la deuda.

• Si la cantidad demandada no excede de los tres salarios básicos unificados


del trabajador en general no se requerirá el patrocinio de un abogado.”
PROCEDIMIENTO MONITORIO – COGEP

5.4. AUDIENCIA ÚNICA

• Comprende dos fases: Primera fase de saneamiento, fijación de los puntos en debate y
conciliación. Segunda fase, práctica prueba y sentencia.

• AUDIENCIA UNICA: Conforme al Art. 358.- Admisión de la demanda de pago. La o el juzgador,


una vez que declare admisible la demanda, concederá el término de quince días para el pago
y mandará que se cite a la o al deudor.
La citación con el petitorio y el mandamiento de pago de la o del juzgador interrumpe la
prescripción.

• FASE DE SANEAMIENTO: De haber oposición a la demanda, se convocará a la audiencia única,


conforme al Art. 359 del COGEP, “Oposición a la demanda. Si la parte demandada comparece
y formula excepciones, la o el juzgador convocará a audiencia única, con dos fases, la primera
de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación.-
PROCEDIMIENTO MONITORIO – COGEP

5.4. AUDIENCIA ÚNICA

• En la segunda fase, caso de continuar con el trámite, se practicará la prueba y se


recibirán los alegatos. Si no hay acuerdo o este es parcial, en la misma audiencia
dispondrá se practiquen las pruebas anunciadas, luego de lo cual, oirá los alegatos
de las partes y en la misma diligencia dictará sentencia, contra la cual solo caben la
ampliación, aclaración y el recurso de apelación.

• Art. 359: Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el


efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere
el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá
a la ejecución, comenzando por el embargo de los bienes de la o del deudor que la
acreedora o el acreedor señale en la forma prevista por este Código.
PROCEDIMIENTO MONITORIO EN EL COGEP
5.4. Audiencia Única – Fases (art. 359)

Fase 1
Saneamiento
Fijación de los
puntos en debate

Conciliación

Fase 2 En la misma audiencia se


Prueba dictará sentencia.
Alegatos Contra ésta sólo caben:
Ampliación
Sentencia (se notificará en el Aclaración
término de hasta 10 días)
Apelación
PROCEDIMIENTO MONITORIO – COGEP

DIFERENCIA DE PROCESOS
EJECUTIVO MONITORIO

Se ordena providencias preventivas No se puede

Debe acompañar título EJECUTIVO Debe acompañar documento que pruebe la


obligación

No tiene limite la cuantía Se limita hasta 50 S.B.U.


Competencia civil y mercantil Laboral, niñez, civil y mercantil

La obligación puede ser de dar o hacer Solo de dar

Excepciones limitadas No se limitan


Se admite reconvención y puede reformar la No admite reconvención y no se reforma la demanda
demanda

Se ordena que pague el adeudo en el auto de inicio El auto inicial es interlocutorio de pago y de no haber
oposición es definitivo

Se apela en efecto no suspensivo Apela con efecto suspensivo


PROCEDIMIENTO MONITORIO – COGEP

DIFERENCIA DE PROCESOS
EJECUTIVO MONITORIO
Del auto inicial, por falta de del auto inicial a falta de oposición, queda en
contestación el juez dicta sentencia firme y tiene efecto de cosa juzgada (358
COGEP)

15 días para oponerse 352-355 COGEP tiene 15 días para el pago u oponerse

Operan los intereses desde que esta Se manda a pagar desde la citación con la
exigible la obligación demanda

Requiere de abogado Si el reclamo es menor a 3 SBU, no requiere


abogado.

Requiere de demanda Puede ser con demanda o formato del CJ.

También podría gustarte