Está en la página 1de 37

QUÍMICA INORGÁNICA

Profesor : Ing. Carmen Avelino Carhuaricra

E-mail: cgavelinoc@unac.edu.pe
GRUPO VIA
FAMILIA DEL OXÍGENO
• OXÍGENO
• AZUFRE
• SELENIO
• TELURO
• POLONIO
• LIVERMORIO
INTRODUCCIÓN
•Grupo de los anfígenos ó calcógenos (comportamiento ácido o básico)

también llamado grupo del oxígeno.

•Compuesto por O, S, Se, Te, Po y Lv

•No Metales: Oxígeno y Azufre

•Características metálicas: Teluro y Polonio

•Oxígeno y Azufre: basándose en su configuración electrónica son

parecidos.

•Forman compuestos iónicos con metales activos y compuestos covalentes.


OXÍGENO
OXIGENO
• Descubierto en 1774
químico británico Joseph
Priestley, calentando oxido
de mercurio mediante rayos
solares obteniendo, según
él, aire deflogistizado ya
que era capaz de aumentar
la brillantes de la llama.
Es el elemento más abundante en la corteza terrestre
y representa casi el 21% de la atmósfera.

En la naturaleza existen tres isótopos del oxígeno:O-


16(99,759%),O-17(0,037%) y O-18 (0,204%).Los
isótopos 14-O, 15-O, 19-O y 20-O son artificiales e
inestables.

El oxígeno en ambiente estándar de presión y


temperatura se encuentra formando el di-oxígeno, un
gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula
O2.

El tri-oxígeno (O3) o como normalmente se le conoce,


el ozono, es un gas de olor picante y habitualmente
incoloro, pero en altas concentraciones puede tornarse
levemente azulado.
CARACTERÍSTICAS
• A temperatura ambiente es un gas incoloro, inodoro e insípido.
• Pequeño tamaño.
• Abundancia: 21% de la atmósfera terrestre y 46,7% en la corteza
terrestre y 85.8% en los mares oceánicos.
• En la Química orgánica es uno de los elementos mas importantes.
• Dos formas alotrópicas: O2 y O3.
• Electronegatividad alta.
FORMAS ALOTRÓPICAS
 

OZONO
CARACTERÍSTICAS
 Es un gas invisible e incoloro, formado por tres átomos de oxígeno,
de olor irritante y muy reactivo, cuyos efectos pueden ser nocivos o
beneficiosos, según sea la posición que ocupa en la atmósfera.

 El ozono es un gas que se produce en forma natural en la capa


superior de la atmósfera, se produce también en las capas inferiores
de la atmósfera por medio de las descargas eléctricas atmosféricas,
durante las tormentas eléctricas .
OBTENCIÓN
DEL
OXÍGENO
 
OXÍGENO DIATÓMICO
OBTENCIÓN DEL O2 EN LABORATORIO

 OBTENCION DEL OXÍGENO (O2)


 

 PROPIEDADES QUIMICAS DEL O2


 

Reacción Química:
 
ELECTROLISIS DEL AGUA
DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL AIRE
DESTILACION FRACCIONADA
DEL AIRE LIQUIDO
PROCESOS DE ADSORCIÓN ASU
(AIR SEPARATION UNIT)
PSA (PRESSURE SWING
ADSORPTION)

Para efectos de demostrar como funciona el Sistema PSA, en la gráfica representamos el Aire en GRANOS de color gris, 
el Oxígeno en color verde y el Nitrógeno en rojo mientras que la Zeolita dentro de los tanques son pequeños círculos de fondo
transparente.
 
Ozono:
-Uso industrial como precursor
en la síntesis de algunos
compuestos orgánicos.
-Desinfectante (depuradoras).
-Eliminación absoluta de
bacterias, virus, hongos,
parásitos y olores presentes en
el aire.
-En Medicina, el ozono ha sido
propuesto como viricida y
bactericida: ozonoterapia
CAPA DE OZONO
• Cinturón de la estratosfera con elevado contenido de O 3(25-35Km)
• El 10% del ozono está en troposfera y es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter oxidante
• Papel importante en la protección de la vida
Absorbe radiación ultravioleta
O3+UVO2+O
Las moléculas de O 3 se disocian al absorber UV produciendo calor y manteniendo el equilibrio térmico en la
atmósfera
O3+O2O2 (natural)
• Reacciones que producen O 3:
O2+ UVO+O
O2+O+MO3+M
(M es otro elemento que elimina exceso de energía)
ABUNDANCIA Y LOCACIÓN
Decimosexto elemento más abundante en la corteza terrestre (0.0384% de su masa)
Podemos encontrarlo tanto en estado libre como combinado con otros elementos
Se encuentra en grandes cantidades en sulfuros metálicos y en sulfatos:

-Pirita (FeS₂)
-Galena (PbS)
-Esfalerita o blenda de cinc (ZnS)
-Cinabrio (HgS)
-Yeso (CaSO4·2H2O)
HISTORIA DEL ELEMENTO
AZUFRE
• Es un no metal abundante con un
olor característico.
• El azufre se encuentra en
forma nativa en regiones
volcánicas y en sus formas
reducidas formando sulfuros y
sulfosales o bien en sus formas
oxidadas como sulfatos.
Este no metal tiene un color amarillento,
amarronado o anaranjado, es blando, frágil, ligero

Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro


ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β),
siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C.
CARACTERÍSTICAS
Se localiza cerca de zonas volcánicas, aguas termales
y en menas de cinabrio (HgS) y galena (PbS), entre
otros minerales

También encontramos azufre en combustibles fósiles


(carbón y petróleo), en pequeñas cantidades
ALOTROPÍA DEL AZUFRE
FORMAS ALOTRÓPICAS
RECONOCIMIENTO EN LABORATORIO
• Azufre rómbico :
Azufre rómbico o azufre α (alfa): esta es la forma alotrópica más estable del azufre y, por lo tanto, la más común. Aparece en
forma de cristales amarillos. es insoluble en agua, levemente soluble en alcohol etílico.

• Azufre coloidal:

• Azufre monoclínico :
También llamado azufre beta
• Azufre fundido:
Se cristaliza en prismas en forma de agujas que son casi
incoloras.
• Azufre plástico:
Denominado también azufre gamma, se produce cuando el
azufre fundido en el punto de ebullición normal cerca a el ,
es enfriado al estado solido.
𝑆8 →∆𝑃𝐹 𝑆𝑙𝑖𝑞
OBTENCIÓN DEL AZUFRE
 Proceso Frasch
 COMBUSTIBLES FÓSILES

2 H2S(g) + 2 O2(g) [CAT] → 1/8 S8(g) + SO2(g) + 2 H2O(g);

2 H2S(g) + SO2(g) → 3/8 S8(s) + 2 H2O(g); [CAT] = Fe2O3 y Al2O3

PRINCIPALES COMPUESTOS DEL AZUFRE

 Sulfuro de hidrógeno (H 2S)

 Dióxido de azufre (SO2)

 Trióxido de azufre (SO3)

 Ácido sulfúrico (H2SO4)


SELENIO

También podría gustarte