Está en la página 1de 26

CLASE:

“SIGNOS VITALES”
María José Urzúa
Docente Salud Ocupacional
CARRERA TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los Signos Vitales?

Son indicadores del estado de


salud de las personas

Indican la efectividad de las funciones


corporales más básicas:
Circulatoria, Respiratoria, Nerviosa
Los signos vitales son:

Pulso
Frecuencia Respiratoria (FR)

Temperatura corporal (Tº)

Presión Arterial (PA)


Hay diversos factores que pueden
producir cambios en los Signos Vitales:

-Temperatura ambiental
-Esfuerzo físico
-Enfermedades
-Alteraciones emocionales y psicológicas
-Tratamientos farmacológicos

(Potter & Griffin, 2002; Vial, Soto y Figueroa, 2007)


TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura corporal es la
diferencia entre la cantidad de calor
producido por los procesos
corporales y la cantidad de calor
perdido al ambiente externo
Factores que afectan la
Temperatura Corporal

 Edad
 Ejercicio
 Hormonal (Ej: relacionadas con fluctuaciones del
ciclo menstrual)
 Estrés (físico y emocional)
 Entorno o ambiente

(Potter & Griffin, 2002)


Valores Normales de Tº corporal
Recién nacido: 36,5 a 37 ºC
Adulto: promedio: 37°C
axilar: 36 a 37 ºC
bucal: 36.7 a 37 ºC
rectal: 37.5 °C
adultos sanos: 36,8°C

( Vial, Soto y Figueroa, 2007)


PULSO
Son los “saltos” palpables
del flujo sanguíneo que se
pueden apreciar en
distintas partes del cuerpo

“La medición del pulso periférico


permite cuantificar la frecuencia
y características del impulso cardiaco”
Características del Pulso
• Frecuencia: número de
pulsaciones que se
miden en un minuto.

• Intensidad: según como


es la fuerza del latido
puede ser débil (cuando
es difícil de palpar) o
fuerte (cuando es intenso
o fácil de palpar)
Valoración del pulso

Lugares de elección:
- Radial (muñeca)
- Braquial (pliegue interno del
brazo)
- Femoral (zona inguinal)
- Carótida (cuello)
- Pedio o pedial (pie)
Pulso braquial:
braquial
Entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la
cavidad del codo (arteria braquial).
Frecuencia Cardiaca
Se define como las veces que el corazón realiza el
ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras
en un determinado tiempo.

Por comodidad se expresa siempre en contracciones


o pulsaciones por minuto, ya que cuando se toma el
pulso lo que se aprecia es la contracción del corazón
(sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el
resto del cuerpo.

Su medida se expresa en latidos o pulsaciones por


minutos (lpm).
El pulso en reposo depende de la genética, el
estado físico, el estado psicológico, las
condiciones ambientales, la postura, la edad y el
sexo.

Un adulto sano en reposo tiene generalmente el


pulso en el rango 60-100.

Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a


150-200.

Durante el sueño y para un atleta joven en


reposo, el pulso puede estar en el rango 40-60.
Factores que afectan la
Frecuencia Cardiaca

•La edad
•Digestión de alimentos
•Temperatura ambiental
•La altura
•La contaminación ambiental
•Estados sicológicos (los nervios, la ansiedad,
el miedo, el amor o la excitación sexual )
Valores del Pulso
EDAD PULSACIONES POR
MINUTO
Recién Nacido 120-160
Lactante Menor 120-160
Lactante Mayor 110-130
Niños de 2 a 4 años 100-120
Adulto 60 y 85

Bradicardia: FC < 60 por minuto (descenso de la FC)


Taquicardia: FC > 90 por minuto (incremento de la FC)
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• La frecuencia de respiración comprende
las veces que hacemos un proceso
completo de respiración por minuto (el
proceso es la inspiración y la espiración).

• Es el signo vital mas fácil de valorar

• Se emplea principalmente la inspección


(observación), pero también es útil la
palpación de la pared torácica.
La frecuencia respiratoria puede verse
influida por muchos factores, como por
ejemplo:

• El nerviosismo
• La edad
• El dolor
• La ansiedad
• El cansancio
Características de la Respiración

Velocidad: varía con la edad


y consiste en la observación
de una inspiración y una
espiración completa.

Profundidad: Es la observación
del grado de recorrido
o movimiento de la pared torácica.
Se describen como profundos,
normales o superficiales.
Frecuencia Respiratoria 12 a 20 respiraciones
Normal en Adultos por minuto

Alteraciones de la Frecuencia Respiratoria


Bradipnea FR < 12 por minuto

Taquipnea FR > 20 por minuto


Apnea La respiración se suspende por algunos
segundos (de al menos 10 segundos de
duración).
Hiperventilación Velocidad y profundidad de las
respiraciones aumentadas
Hipoventilación Velocidad y profundidad de las
respiraciones disminuidas
PRESIÓN ARTERIAL
Es la fuerza que ejerce la sangre
impulsada por el corazón a
través del sistema arterial
(paredes de vasos sanguíneos).

La presión está determinada


por la fuerza y el volumen de
sangre bombeada, así como
por el tamaño y la flexibilidad
de las arterias.
Variables interrelacionadas.
La Presión Arterial depende de:

Gasto cardiaco: corresponde Resistencia periférica: es la


al volumen de sangre resistencia al flujo
bombeada por el corazón sanguíneo determinado
durante un minuto. por el tono muscular y el diámetro
de los vasos sanguíneos.

Volumen sanguíneo: es el Viscosidad: densidad


volumen de sangre que circula de la sangre.
dentro del sistema
vascular y que afecta
la presión arterial.
Elasticidad: capacidad de
distensión de las arterias
Las lecturas de la presión arterial se miden en
milímetros de mercurio (mmHg) y usualmente se
dan en dos números: por ejemplo, 110 sobre 70
(escrito como 110/70).

•El número superior es la lectura de la presión


arterial sistólica y representa la presión máxima
ejercida cuando el corazón se contrae.

•El número inferior es la lectura de la presión


arterial diastólica y representa la presión en las
arterias cuando el corazón se encuentra en
reposo.
CUESTIONARIO:
1.-¿QUÉ SON LOS SIGNOS VITALES?
2.-¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES?
3.-¿CUÁL ES EL VALOR NORMAL DEL PULSO EN ADULTOS?
4.-¿CUÁL ES EL VALOR NORMAL DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA EN ADULTOS?
5.-¿CUÁL ES EL VALOR NORMAL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
EN ADULTOS?
6.-¿CUÁL ES EL VALOR NORMAL DE LA TEMPERATURA
CORPORAL EN ADULTOS?
7.-¿QUÉ FACTORES PUEDEN PRODUCIR CAMBIOS EN LOS
SIGNOS VITALES?
8.-¿DE QUÉ VARIABLES DEPENDE LA PRESIÓN ARTERIAL?
9.-¿QUÉ ES BRADIPNEA?
10.-¿QUÉ ES TAQUICARDIA?

También podría gustarte