Está en la página 1de 35

CONSTRUCTORA 3L S.A.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


(SGSSO)

PLAN MAESTRO DE
SEGURIDAD y SALUD OCUPACIONAL

Nº Revisión Objeto de la Revisión Fecha

00 Emitido para Comentarios 20-03-2013

01 Definir parámetros alineados a sistema de gestión de 01-09-2015


la OIT
02

03

04

Firma
Daniel Avilez Fernández
Emitido por: Sub Gerente SSO.
Daniel Avilez Fernández
Revisado por:
Sub Gerente SSO.
Francisco Lowener
Aprobado por:
Gerente General
CONSTRUCTORA 3L S.A.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


(SGSSO)

PLAN DE GESTIÓN SSO


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“P.H. Alcalde Bernardo De La Cuadra”


SGSSO - OBRA

Nº Revisión Objeto de la Revisión Fecha

AA Emitido para Comentarios

Firma
Emitido por:
CONSTRUCTORA 3L S.A. Sahimon Bolbaran

Profesional SSO
Recepcionado por: Claudio Gonzalez
CONSTRUCTORA 3L S.A.
Administrador de Contrato
Toma Conocimiento Mario Saez
CONSTRUCTORA 3L S.A.
Sub Gerente de Construcción
Archivo SSO&MA-SGI-OT 1139
Plan en Obra de Seguridad y Salud
Ocupacional y Medio Ambiente Revisión 01
Proyecto “Alcalde Bernardo de la Cuadra” Fecha Rev. Doc. 02 - 09 - 2009
Página Página i

INDICE
1. Antecedentes Generales 1
1.1 Objetivo 1
1.2 Alcance 1
2. Normas para consulta 1

3. Términos y definiciones 3

4. Requisitos del sistema de SGSSO 3


4.1 Requisitos Generales 3
4.2 Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 4
4.2.1 Visión 4
4.2.2 Misión 4
4.2.3 Política de SSO CONSTRUCTORA 3L S.A. 4
4.3 Planificación 4
4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles 4
4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 5
4.3.2.1 Evaluación del cumplimiento Legal 5
4.3.2.2 Evaluación de otros Requisitos 6
4.3.2.3 Reglamentación Aplicable del Cliente 6
4.3.3 Objetivos y programas 6
4.4 Implementación y Operación 7
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 7
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 7
4.4.3 Comunicación, participación y consulta 8
4.4.3.1 Comunicación 8
4.4.3.2 Participación y consulta 8
4.4.4 Documentación 8
4.4.5 Control de documentos 9
4.4.6 Control operacional 9
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencia 15
4.4.8 Investigación de incidentes y no conformidades, acción
correctiva y acción preventiva 15
4.4.8.1 Investigación de incidentes 15
4.4.9 Auditorias 16
4.5 Verificación 17
4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño 17
4.5.2 Requerimientos de desempeño en SSO 17
4.6 Revisión por la dirección
Archivo SGSSO -OT XXX
Plan SGSSO en Obra de Seguridad y
Salud Ocupacional Revisión 01
Obra “Alcalde Bernardo de la Cuadra” Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Página Página ii

ANEXOS

Anexo 00 : S.G.S.S.O. Obra


Anexo 01 : Política SSO CONSTRUCTORA 3L S.A. y Politica Comunicacion
Anexo 02 : Matriz de Seguridad y Salud Ocupacional
Anexo 03 : Gestión de Terreno
: Procedimientos de trabajo
: Análisis seguro del trabajo
: Inspecciones en Obra
: Permisos de trabajo
Anexo 04 : Objetivos y Metas
Anexo 05 : Organigrama del contrato y de la Organización 3L
Anexo 06 : Listado documentos y registros
: Listado distribución documentos
: Listado Control de Registros
Anexo 07 : Programa Auditorías Internas
Anexo 08 : Reporte de Incidente
: Informe Preliminar de Incidente
: Informe Investigación de Incidente
: Guía Para Completar Investigación de Incidentes
: Evaluación del Riesgos Por Acciones Correctivas y Preventivas
: Alerta de Peligro
: Análisis Causal
: Diagrama de Flujo Reportabilidad
: Listado de Incidentes
Anexo 09 : Registro Capacitación
: Derecho a Saber
: Programa de capacitación
Anexo 10 : Respuesta a la emergencia
Anexo 11 : Inventario sustancias peligrosas
Anexo 12 : Elementos de protección personal
Anexo 13 : Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena
Anexo 14 : Salud Ocupacional

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SSO&MA-SGI-OT 1139
Plan en Obra de Seguridad y Salud
Ocupacional y Medio Ambiente Revisión 01
Proyecto “Alcalde Bernardo de la Cuadra” Fecha Rev. Doc. 02 - 09 - 2009
Página Página 2 de 23

1. POLITICA DE SSO CONSTUCTORA 3L S.A.

La política de Seguridad y Salud Ocupacional desarrollada por nuestra empresa, es el resultado del
compromiso que suscribe la alta dirección en la satisfacción del cliente, el cuidado de nuestros
colaboradores, el respeto por el cumplimiento de los aspectos legales y reglamentarios, en un
proceso de mejora continua permanente enmarcado por medio de un comportamiento ético.

Además la alta dirección de la empresa ha definido un organigrama de SSO de la obra expresado


en el documento ORG-SGSSO-01 Anexo 5, así como a definido claramente el nivel de funciones y
responsabilidad en materias de SSO (FYR-SGSSO-02) complementando con esto tanto el
organigrama antes mencionado Como el programa personalizado de seguridad (PPA-SGSSO-01)
Anexo (POL-SGSSO-01).

1.1 Difusión de políticas y planes del SGSSO.

El comité directivo de la empresa a través de la sub gerencia de SSO, como máximo responsable
de establecer los lineamientos en seguridad y salud ocupacional de la compañía adoptara, acorde
a la naturaleza de sus procesos, los procedimientos de difusión de la política, responsables y los
diferentes programas existentes, los cuales tendrán como objetivo primordial dirigir y fortalecer el
sistema de mejora continua en relación a la prevención de riesgos en todo los niveles de la
organización.

2. ORGANIZACIÓN

2.1 Responsabilidad en Seguridad y Salud en el Trabajo.

2.1.2 Responsabilidades y Autoridad

Tal como lo establece la Política de CONSTRUCTORA 3L S.A. la alta dirección de la empresa, se


encuentra comprometida y deriva los recursos para asegurar el funcionamiento del sistema de
gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”, con el objetivo funcional de desarrollar, implementar,
mantener y mejorar el sistema de prevención de riesgos laborales en conformidad a las leyes
nacionales vigentes.

Tal compromiso se refleja en el organigrama de la organización con el propósito de facilitar el


ordenamiento y compromisos en el control del sistema de gestión de SSO, el que regirá para
todos los niveles de la organización.

La empresa en concordancia con la política establecida, realiza la estructura de trabajo con sus

Tecnasic S.A. – Carlos Justiniano 1161 Providencia - Santiago Fonos: 483 38 00 Fax: 483 38 01 mail@tecnasic.cl
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 2 de 17

correspondientes responsabilidades, autoridades y atribuciones, mismas que se encuentra


desarrollada en el (Anexo 5), y desarrollara los distintos Organigramas con la designación de
autoridades y responsables en cada uno de los proyectos que se generen, (FYR-SGSSO-02), y los
lineamientos de la gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional aplicables y sus debidas
descripción de cargo.
Además, se anexa el Organigrama de la Organización (ORG-SGSSO-01). El cual se dará a conocer
desde el inicio de cada proyecto.

2.1.3. Responsabilidad en proyecto de trabajo.

CONSTRUCTORA 3L S.A. establece la estructura organizacional de la empresa y a su vez desarrolla


las sub estructuras de cada proyecto. La Subgerencia de SSO, como máximo ente administrador y
controlador del sistema de gestión de SSO, de la compañía, recomienda y establece que el
máximo responsable del cumplimiento en materia de gestión de seguridad y salud ocupacional en
faena es el cargo de Administrador de contrato de la obra. (FYR-SGSSO-02).

2.1.4. Responsabilidad del supervisor zonal y profesional de SSO en faena

CONSTRUCTORA 3L S.A. Tal como lo establece la estructura organizacional de la empresa, La


Subgerencia de SSO, como máximo ente administrador y controlador del sistema de gestión de
SSO, de la compañía, recomienda y establece que los encargados de la ejecución, mantenimiento
y puesta en marcha del sistema de gestión, son los supervisores zonales como primera línea de
control y el profesional de SSO, designado para el proyecto de construcción, que en conjunto con
el responsable de la administración de contrato, establecerán la ejecución y fiel cumplimiento de
los lineamientos establecidos en el SGSSO, para el proyecto en desarrollo desde las etapas iniciales
hasta la culminación y entrega total del proyecto, a terceros o propias.

2.2 Competencias y capacitación en SSO

Todo el personal que postule a la CONSTRUCTORA 3L S.A., sin excepción deberá pasar por el
procedimiento de contratación, establecido por la subgerencia de Recursos Humanos, dicha
selección y asignación de responsabilidades laborales se hará acorde a la educación, formación o
experiencia presentada por el postulante; mismas que deberán ser atestiguadas por documentos
oficiales, como por ejemplo: currículo vitae, finiquitos de trabajo, certificados de antecedentes,
copia de carnet de identidad, otros que correspondan según procedimientos. La constructora 3L
S.A., Garantiza que los postulantes cumpliendo los requisitos exigidos en los procedimientos
internos y leyes nacionales vigentes, designara a este a un empleo donde otorgara
responsabilidades laborales, acorde a sus capacidades y competencias y en caso de la designación
de otras actividades laborales distintas a su función principal, este tendrá el derecho de recibir y
exigir las competencias y capacitación acorde a la tarea encomendada para realizarla de manera
segura, informando al mismo en el proceso de admisión, que deberá cumplir sin excepción con
todas las políticas emanadas por los responsables del Sistema de GSSO en la faena de construcción
o espacio de trabajo donde sea asignado.

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 3 de 17

A demás la empresa se reserva el derecho de enviar o exigir a los postulantes o colaboradores


seleccionados que deberán aprobar un examen de aptitud física (Art. 186 DFL N°1 / Dictamen
2208 SUSESO / Ord. 2913 DNT.).

2.2.1 Capacitación

La constructora 3L S.A. A través de la subgerencia de SSO, desarrollará los programas generales y


específicos para cada faena en construcción y espacios de trabajo donde exista personal
dependiente de la compañía de acuerdo al procedimiento (CAP-SGSSO-09), los cuales estarán
contenidos en un plan general de capacitación que se deberá generar al inicio de cada obra, el cual
será publicado en el procedimiento (CAP-SGSSO-01), mismo que será extensivo a todo los
trabajadores, siendo estos impartidos por personas competentes, y cuyas actividades internas
como charlas de terreno entre otras deberán registrarse en formulario CAP-SGSSO-04, además
todo el personal que ingrese a CONSTRUCTORA 3L S.A. deberá someterse a un capacitación de
“hombre nuevo” la que será impartida por el profesional de S&SO de la obra, los que serán
instruidos en aspectos legales, reglamentarios, reconocimiento de peligros y control de los riesgos
entre otros temas, lo que quedará bajo registro escrito en formulario CAP-SGSSO-02.A.
En caso de capacitaciones mayores a cuatro (4) horas una vez finalizada la capacitación, los
participantes deberán desarrollar un prueba de alternativas descrita, la cual está contenida en el
(ANEXO 9/CARPETA PTC-SGSSO-09/SEGÚN CAPACITACIÓN) la cual posterior a su aplicación
posee una nota mínima de aceptación (aprobación) y las personas que no logren alcanzar la
ponderación deberán ser reforzados en los ítems de menor comprensión lo cual quedará
registrado en el formulario CAP-SGSSO-02.C. Posterior a la capacitación, se continuara según
procedimiento el cual establece que se aplicara cinco (05) días posteriores a la capacitación
impartida, una evaluación de cambio conductual, misma que será aplicada por parte del
supervisor a cargo (ANEXO 9/CARPETA ECC-SGSSO-09/SEGÚN CAPACITACIÓN).

Todo trabajador que haya participado del proceso de ingreso a la empresa, deberá participar la
capacitación específica de los riesgos de su profesión, oficio o tarea designada, dicha capacitación
deberá ser ejecutada por el capataz a cargo del proceso de trabajo y será de responsabilidad
directa del jefe de obra el que dicha capacitación se lleve a cabo antes de que el trabajador inicie
cualquier actividad por primera vez en la obra o se le designen otras actividades diferentes a su
función principal. Dicha capacitación quedará bajo registro escrito en formulario D.A.S.E. (Derecho
a Saber Especifico) ubicados en carpeta CAP-SGSSO-09.

Todo personal perteneciente a contratistas o sub contratistas que preste servicio al interior de la
obra, deberá participar previo al ingreso a la faena de trabajo en una charla de “Hombre nuevo”
para personal externo a cargo del profesional de SSO de la obra, dicha capacitación deberá quedar
bajo registro escrito en formulario CAP-SGSSO-02.B. Garantizando así la educación inicial de
seguridad antes de la ejecución de cualquier actividad.

Todo trabajador que sufra un accidente de origen laboral solo podrá reintegrarse a sus funciones
asignadas o habituales una vez cumpla con entregar al encargado de recursos humanos interno de
la obra, la entrega de certificado de alta emitido por la mutualidad respectiva y además deberá

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 4 de 17

participar de manera obligatoria de una entrevista de re ingreso con el administrador de contrato


y el profesional de SSO, donde se ejecutara el proceso de re-inducción por del profesional de SSO
de la obra, de lo que quedará registro escrito en formulario CAP-SGSSO-02.D.

Las personas que no sepan leer y/o escribir deberán realizar de igual forma la evaluación,
aplicándose para este efecto una metodología distinta especificada en el formulario CAP-SGSSO-
05 (Procedimiento especial de evaluación para personal analfabeta) Todos los formularios se
encuentran en Anexo 9.

La empresa cuenta con un reglamento interno de orden, higiene y seguridad vigente que regula las
obligaciones, prohibiciones y condiciones de trabajo higiene y seguridad. Aquellos colaboradores
de empresas contratistas y subcontratistas se regirán por el reglamento especial de
subcontratación.

2.2.2 Perfiles y resumen de competencias de profesionales.

La constructora 3L S.A. delega en la sub gerencia de SSO la certificación competencias a


profesionales o personas externas para dar capacitación de acuerdo al procedimiento (CAP-
SGSSO-09).

2.3 DOCUMENTACIÓN

LA CONSTRUCTORA 3L S.A. a través de la subgerencia de SSO, será la encargada de la confección,


emisión y control de los documentos y registros del sistema de SSO acorde a la normativa interna
de la empresa, siendo el Profesional de Seguridad y Salud ocupacional el responsable de su gestión
en el proyecto asignado.

2.3.1 Control de Documentos

La subgerencia de SSO, como máximo ente controlador del sistema de gestión en SSO, será la
responsable de emitir los lineamientos para el resguardo y control de los documentos lo cual
queda establecido en Anexo 6, se adjuntan los formatos “Listado de Documentos y Registros en
Obra” (LDR-SGSSO-03) que identifica los procedimientos generados, “Listado Distribución de
Documentos” (LDD-SGSSO-02) que evidencia la entrega a los usuarios, y “Listado Control de
Registros” (LCR-SGSSO-01) que identifica y controla los registros asociados.

2.3.2 Control de documentos sensibles.

Además tanto el Profesional de SSO, así como el encargado de Recursos Humanos del proyecto
deberán enviar mensualmente la documentación sensible a la oficina central de forma digitalizada
y mantener en obra los originales, este proceso se llevará a cabo de acuerdo al “Procedimiento de
Resguardo de documentación Sensible” (PDS-SGSSO-05), El listado de documentos a resguardar
quedan claramente identificados en el “Listado de Documentos sensibles a Resguardar” (LDS-
SGSSO-04)

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 5 de 17

2.4 Comunicación

CONSTRUCTORA 3L S.A. Dara a conocer los lineamientos en SST a todo su personal en las distintos
proyectos, la empresa determinara los mecanismos y medios que permite a los representantes y
sus trabajadores participar, interactuar y comunicar los distintos cambios y mejoras que pueden
llevarse a cabo a través de su política de comunicación de SSO anexa en (PC-SGSSO-01). A demás
la subgerencia establecerá otros medios de comunicación acorde a sus necesidades y procesos de
trabajo.

2.4.1 Participación y Consulta

Todos los colaboradores de CONSTRUCTORA 3L S.A., deben involucrarse y participar en la


identificación de peligros y evaluación de riesgos; el medio por el cual el trabajador informará de
un hallazgo o un incidente será a través del reporte de incidente RIV-SGSSO-09 Anexo 8 que
podrá dar origen a una investigación del incidente (RIV-SGSSO-05), en donde el trabajador podrá
entregar antecedentes que permitan aclarar y corregir la desviación. Cuando la organización
realice cambios sobre las actividades programadas en terreno, la supervisión realizara el “Análisis
de Seguridad de la Tarea” (ASTM-SGSSO-01 Anexo 03), consultando a los trabajadores si han
cambiado las condiciones para que realicen la tarea y reevaluar los riesgos si es necesario.

3. PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN

3.1 PLANIFICACIÓN.

CONSTRUCTORA 3L S.A. Al inicio del contrato (proyecto), el Profesional de SSO designado,


presentará al Administrador de Contrato el “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional” del proyecto para su conocimiento y participación, en el que estará incluido un
“Programa de Seguridad y Salud Ocupacional”. Este documento establece un calendario para las
actividades que se desarrollarán y la frecuencia de ellas en el proyecto. Una vez que se produzca
la retroalimentación por parte del administrador de contrato, el Profesional de SSO actualizará los
contenidos para formalizar la entrega para el control de documentos garantizando así la ejecución
y puesta en marcha del plan.

3.2 APLICACIÓN.

 Examen Pre-Ocupacional

Todo trabajador que se postule a un cargo en CONSTRUCTORA 3L S.A. se reserva el derecho de


realizar o solicitar un examen médico pre-ocupacional de aptitud, en que acredite las condiciones
de salud necesarias para desempeñar el cargo al que postula en el contrato. Para este efecto la
empresa podrá considerar la realización de una batería completa de altura geográfica y/o altura
física acorde a lo establecido en el (Art. 186 DFL N°1 / Dictamen 2208 SUSESO / Ord. 2913 DNT).

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 6 de 17

 Capacitación y Entrenamiento

La capacitación y entrenamiento se llevará a cabo de acuerdo a la necesidad de mejoramiento de


los procesos en terreno y según las competencias de los trabajadores. Para ello se debe elaborar
un programa de capacitación en SSO al inicio de la obra.

El registro CAP-SGSSO-04, mostrado en Anexo 9, será utilizado para evidenciar la participación de


los colaboradores en las capacitaciones, instrucciones, acción del riesgo entrenamientos y/o
reinstrucciones a que serán sometidos. Las capacitaciones, algunas de ellas obligatorias, para este
contrato son:

 Charla de Inducción, Derecho a Saber (DAS)

Todo trabajador contratado por CONSTRUCTORA 3L S.A. asistirá a una Charla de “Inducción
Hombre nuevo” dictada por el Departamento de SSO del proyecto a través del registro “Derecho a
Saber, DAS” (CAP-SGSSO-02.A) ubicado en el Anexo 9.

 Charlas de Instrucción Diaria o de 5 minutos (obligatoria)

Durante el proyecto y diariamente, se realizarán las charlas de instrucción diaria, dictadas por
Capataces, Jefes de Terreno y/o Administradores de Obra según corresponda y de acuerdo al
programa personalizado PPA-SGSSO-01 Anexo 03 y de lo cual quedará registro escrito en
formulario CAP-SGSSO-04, por cuadrillas, con el fin de coordinar las actividades a realizar durante
el día, los riesgos y las medidas de control referidos al trabajo a realizar.

 Realización de AST

El AST es una herramienta de trabajo que está destinada a controlar los riesgos en el punto de
trabajo para y por el trabajador, dado que las condiciones cambian permanentemente, permite
identificar las diferencias que pueden existir con respecto a procedimientos u otros documentos
generados con anterioridad a la actividad (Anexo 03), dicho documento deberá ser completado a
diario y antes del inicio de las actividades por el capataz a cargo de la actividad y en conjunto con
su cuadrilla el cual será entregado al profesional de SSO para su administración, sin este
documento la actividad no puede dar inicio.

 Actividades de Liderazgo/Integral

Es una charla que se realiza de acuerdo al estándar del proyecto, se establecerá un día de la
semana y será dirigida por el Administrador de la obra. En ella se abordarán temas importantes de
ámbito formativo en seguridad y salud Ocupacional, como también reafirmar el involucramiento
con la política, visión, misión y objetivos del plan de gestión SSO y necesidades de mejora
operacional.
Para registrar esta actividad se utiliza el formato de capacitación CAP-SGSSO-04 anexo 9.

 Informe estadístico de SSO CONSTRUCTORA 3L S.A.

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 7 de 17

Mensualmente todos los profesionales de SSO de las obras deben informar a su supervisor de SSO
a través del documento “Informe Estadístico” IGS-SGSSO-01 Anexo 08, la cantidad de Horas
Hombre (en lo sucesivo HH) de exposición al riesgo, la cantidad de accidentes, los índices
estadísticos, entre otros temas, los supervisores zonales de SSO deberán informar en consolidado
(IGS-SGSSO-02 Anexo 08) dentro de los 3 primeros días del mes siguiente al cerrado enviándolo a
quien la subgerencia de SSO delegue, quien a su vez consolidara en (IGS-SGSSO-03 Anexo 08) en
forma mensual.

 Informe de gestión zonal de SSO

Mensualmente el supervisor zonal de SSO deberá emitir un informe a la subgerencia de SSO de


Oficina Central en donde detalla el resultado de la gestión de seguridad y Salud Ocupacional
“Control de Gestión Estadístico SSO” IGS-SGSSO-04 Al finalizar el proyecto se emite . “Informe
Estadístico Final” IGS-SGSSO-04 con los resultados en Seguridad y Salud Ocupacional de éste.
Los formatos para realizar dichos informes se presentan en el Anexo 08

 Planificación de tareas criticas

Se deberán planificar todas las actividades definidas como críticas según matriz de riesgo, dejando
constancia en (RRO-SGSSO-07) Anexo 6 La planificación y corrección de desviaciones en la
ejecución de los procesos de trabajo definidos como críticos es responsabilidad intransferible del
administrador de contrato y la autorización del inicio de los trabajos será responsabilidad del
profesional de SSO del proyecto. Las correcciones necesarias a que diera lugar para la aprobación
del inicio de los trabajos deberán quedar plasmada en plan de acción verde (RIV-SGSSO-10.A)
Anexo 8 y el control de cumplimento de correcciones para autorización de inicio de faena critica
se plasmara en (RIV-SGSSO-11) Anexo 8, posterior a esto se deberá realizar cronograma de
inspección de tareas críticas, el cual quedara plasmado en (INSP-SGSSO-03) Anexo 3, anexo 3.3
(Gestión de terreno) Usando para dar cumplimiento a este cronograma los diversos formatos
establecidos dispuestos en el anexo 3.

 Procedimiento de Trabajo Seguro

Para las actividades críticas se deberán aplicar los Procedimientos de Trabajo Seguro definidos por
SSO, en caso de que no exista el Jefe de Terreno o de Obra con asesoría del profesional de SSO
elaborarán Procedimientos de Trabajo Seguro, de acuerdo al formato PTSM-SGSSO-02 del Anexo
03, el cuál debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

 Objetivo y Alcance
 Documentos Aplicables
 Definiciones
 Responsables
 Equipos y Herramientas
 Desarrollo de las Actividades
 Análisis de Riesgos (AST)

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 8 de 17

 Medio Ambiente
 Registros
 Anexos

Los Procedimientos de Trabajo Seguro se encuentran en el archivo CPS-SGSSO-03 y son difundidos


a través de charlas a todos los colaboradores participantes antes de iniciar la actividad. Solo a
partir de ese momento, se coordina el trabajo para que sea llevado a cabo en forma segura.

El Anexo 03 contiene el “Listado de Procedimientos de Trabajo” (LPTS-SGSSO-01) definidos para


este Contrato.

 Inspecciones Planeadas

CONSTRUCTORA 3L S.A. establece actividades de inspecciones que tienen carácter de preventivas


con la intención de asegurar la continuidad en el uso y/o funcionamiento de los elementos
inspeccionados.

Los formatos utilizados para realizar las inspecciones figuran en el “Listado de Inspecciones de
Obra” LIO-SGSSO-01 y se ubican en la carpeta CIO-SGSSO-02 en el Anexo 03. Algunos ítems que
forman parte de dichas inspecciones se detallan a continuación:

 Elementos de Protección Personal (EPP)

La calidad de los EPP adquiridos será certificada por organismos competentes, Los
EPP, serán monitoreados e inspeccionados, para constatar el cumplimiento con los
requisitos, se considera requisito de EPP, por cargo. (EPP-SGSSO-01) Anexo 12

 Máquinas, Equipos y herramientas de mano

La maquinaria pesada, ingresará al contrato con la documentación vigente, es


decir revisión técnica, padrón, última mantención y licencia de conducir del
operador además se deberá tomar una evidencia fotográfica de la maquina
(Frontal) donde se evidencie matricula. Y se deberá realizar la inspección técnica
de SSO antes de que la misma inicie tareas (PRV-27) Anexo 3, anexo 3.3
(Inspecciones de obra)

La revisión de los equipos y herramientas eléctricas se realizará utilizando un


código de color que se actualizará los 5 primeros días de cada mes; éste código
será instalado por el personal de mantenimiento de la Obra cual deberá ser
(Calificado). El código de color definido para toda la obra quedara plasmado en
procedimiento, PS-025 Anexo 3 Mediante esta actividad se debe asegurar la
operatividad de los procesos productivos, manteniendo el buen estado de los
equipos, mediante el establecimiento de programas de mantenimiento
preventivos, además de establecer las pautas de acción ante mantenciones
correctivas. Dicha revisión quedara plasmada en PRV-007 Anexo 3.

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 9 de 17

 Equipos de Emergencia (Extintores)

Los extintores serán chequeados mensualmente dejando registro en formulario


PRV-SGSSO-09 ubicado en Anexo 03 y se les realizará una mantención anual; lo
anterior por un certificador autorizado, además deberán ser numerados y tener
una ficha de mantención y ser instalado en un lugar protegido de las condiciones
climáticas y bien señalizado.

 Orden y Aseo

Las inspecciones de orden y aseo se realizarán en las áreas de trabajo, en forma


permanente, antes, durante y al finalizar la jornada laboral, su control será
responsabilidad del Capataz y / o Supervisor del área dejando registro escrito en
formulario PRV-SGSSO-21 ubicado en Anexo 03.

 Instalación de Faenas

Tiene por objeto verificar el estado del mobiliario, iluminación, disposiciones


sanitarias de baños, agua potable y lavado de manos (D.S. Nº 594). Para esta
actividad se asocia estándar especificado en el procedimiento de seguridad PS-01
Anexo 03 CPS-SGSSO-03 que establece los estándares básicos que se deben
cumplir en este proceso.

 Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS)

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 54, cuando el contrato haya superado los 25


trabajadores en la obra, se conformará el CPHS invitando a representantes de la mutualidad como
ministro de fe para la constitución del mismo. Éste se reunirá una vez al mes dejando constancia
en acta en triplicado de lo tratado en las reuniones. (CPHS-SGSSO-05) Anexo 13

Una vez constituido el CPHS se programará la capacitación correspondiente para los integrantes y
suplentes del mismo. Cumplirá las funciones que le imparta la ley y participará en las actividades
de prevención de riesgos del contrato.

Para el funcionamiento del CPHS, se establecerá un programa de trabajo en Seguridad e Higiene,


el cual incluirá actividades mensuales de carácter preventivo para apoyar y contribuir a la Gestión
de Riesgos del Contrato. Las actividades de este quedaran plasmado en (CPHS-SGSSO-07) Anexo
13 y además los integrantes deberán poseer un cronograma de inspecciones el cual quedara
plasmado en CPHS-SGSSO-08 Anexo 13

 Programa Personalizado de Actividades

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 10 de 17

Las actividades de control operacional personalizadas quedan definidas por el estándar de gestión
PPA-SGSSO-01 (Anexo 03). Los programas personalizados serán administrados por el profesional
de SSO y autorizados por el Administrador de Contrato de acuerdo al SGSSO. Cada persona de la
línea de supervisión deberá cumplir a totalidad sus actividades específicas como parte integral del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Requisitos de Formación del Personal Superior en temas SSO

Para asegurar una gestión eficaz y eficiente en el ámbito de la Prevención de Riesgos, es esencial
que el personal superior de la obra tenga formación acreditada en los siguientes aspectos:

REQUISITOS Responsabilidad Primeros Auxilios Liderazgo Efectivo Investigación de


SGSSO civil y Penal incidentes

En el caso de que el personal superior no acredite esta formación al ingresar a la obra,


CONSTRUCTORA 3L S.A. proporcionará los medios para que éstos se realicen. El profesional de
SSO, planificara en plan de formación para la línea superior los temas antes descritos siendo ellos
los responsables de ejecutar la formación o coordinación de los mismos con apoyo de la línea de
control de SSO. Esta planificación quedara plasmada (CAP-SGSSO-01.C) Anexo 9

 Requerimientos de Elementos de Protección Personal (EPP) por Especialidad

En el Anexo 12, se establece el requerimiento de los elementos de protección personal definidos


por especialidad para este contrato (EPP-SGSSO-01) y el registro de entrega de EPP a utilizar en el
proyecto (EPP-SGSSO-02), además se estandarizará el uso y tipo por cargo en el manual de
uniforme de la empresa. (Pendiente por aprobación)

3.3 OBJETIVOS EN MATERIA DE SSO

El objetivo del presente Plan de SSO de constructora 3L, es asegurar el cumplimiento de la


Política de Seguridad y Salud Ocupacional del Sistema de Gestión (Anexo 1) en lo referente a
la legislación vigente y de los requerimientos del Cliente, así como el compromiso de mejora
continua.

Alcance (campo de aplicación)

Los aspectos establecidos en este plan tendrán injerencia en todas las actividades que
CONSTRUCTORA 3L S.A. Desarrolle en el contrato individualizado. Y en ese contexto
establecerá, implementará, mantendrá y mejorará continuamente un sistema de gestión de
SSO a través de los siguientes requisitos:

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 11 de 17

 Política de Seguridad y Salud Ocupacional.


 Planificación.
 Implementación y operación.
 Verificación.
 Revisión por la dirección.

Objetivos medibles corporativos de la organización. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.


Identificar, analizar, evaluar, controlar y/o eliminar los Riesgos Intolerables de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, y mejorar el desempeño en Seguridad, Salud y Medio
Ambiente del contrato desarrollado por CONSTRUCTORA 3L S.A.

CONSTRUTORA 3L S.A. desarrollará evaluaciones de riesgos en toda las etapa de ejecución del
contrato, utilizando los procedimientos internos.

La Matriz Específica de Seguridad y Salud Ocupacional (MIPERS-SGSSO-01-OB) contenida en el


Anexo 2, está elaborada sobre la base de los procesos constructivos y de apoyo para etapas, fases
y actividades de los contratos.

3.4 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

La sub gerencia de SSO, como máximo administrador y controlador del sistema de gestión en SSO;
junto al profesional de obra, identifica mediante una matriz los peligros y evalúa los riesgos, para
la seguridad y salud, estableciendo las medidas de control necesarias en cada caso.

Ante cualquier cambio en las actividades, las matrices serán necesariamente reevaluadas. Los
Indicadores aceptables que deben ser cumplidos por el contrato son :

Ítem Estándar Medido Valor Aceptable Frecuencia


de Control
1 Accidentabilidad 4,5 Mensual – Final Proyecto
2 Siniestralidad ≤64 Mensual – Final Proyecto
3 Enfermedad Profesional 0,0 % Mensual – Final Proyecto
4 Inducción D.A.S. 100% Mensual – Final Proyecto
5 Entrega Reglamento Interno 100% Mensual – Final Proyecto
6 Capacitación Plan Emergencia 100% Mensual – Final Proyecto

3.5 GESTION DEL CAMBIO

CONSTRUCTORA 3L S.A. a través de la subgerencia de SSO se compromete a promover los más


altos estándares en prevención de riesgo, por lo que generara las políticas necesarias acorde a la

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 12 de 17

naturaleza de sus funciones para realizar los análisis y estudios que sean necesarios para
minimizar, atenuar o mejorar cualquier proceso de trabajo, garantizando en ello la investigación e
identificación de los factores de peligro que pudieran estar asociados al proceso de trabajo, con el
objetivo de gestionar los cambios y aplicar las recomendaciones que sean pertinentes mejorando
así los ambientes y condiciones laborales acorde a las modificaciones, técnicas y legales que
pudieran dar lugar.
A su vez la subgerencia de SSO a través de su línea de control y profesional de SSO, en obra, dejara
constancia de la modificación, mejora, adopción de nuevos elementos, medidas correctivas,
procesos de protección y mejoras adoptadas en la modificación de la matriz IPER del proyecto de
trabajo. Garantizando en el proceso la difusión a todos los niveles y responsables de la
organización o proyecto constructivo de las medidas correctivas adoptadas antes de la iniciación o
puesta en marcha de las mismas.

3.6 PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA RESPECTO A EMERGENCIAS

CONSTRUCTORA 3L S.A. Responsable del resguardo y protección de la salud e integridad de todos


sus trabajadores y colaboradores designa a la subgerencia de SSO a liderar a través de su plan
macro de Atención de emergencias. Gestionar el cumplimiento, creación, ejecución y puesta en
marcha en cada proyecto de construcción un plan de Emergencia y evacuación, el cual será
especifico y acorde a la naturaleza de las funciones desarrolladas en el proyecto y el encargado de
generar y ejecutar dicho plan será la línea de control y el profesional de SSO de cada obra. Una
vez instalada la faena, se desarrollará un plan de simulacro de emergencias en la obra y se
dispondrá de los equipos, elementos y materiales necesarios, para su ejecución.

El Anexo 10, muestra el formulario “Diagrama de flujo de implementación del plan de


emergencia” (EMR-SGSSO-01) correspondiente a cada proyecto y en el formulario (EMR-SGSSO-
02) se especifica el cronograma de implementación del plan de emergencias naturales y humanas,
así como en el formulario (EMR-SGSSO-02.A) se especifica el cronograma de implementación del
plan de emergencia de salud ocupacional.

La subgerencia de SSO, dictamina que con la finalidad de tener una respuesta más eficaz y rápida
ante la presencia de una emergencia atingentes al almacenamiento de sustancias peligrosas, el
profesional de SSO, recomendara y garantizara la fabricación y construcción de una una bodega de
almacenamiento de estas sustancias contemplando todas las exigencias impartidas por las leyes,
decretos o normas técnicas que se dicten al respecto en esta materia.

Además el profesional de SSO, deberá contar y garantizar la existencia de un “Listado de TODAS


las Sustancias Peligrosas” (LSP-SGSSO-01) y las hojas de seguridad de dichos productos, en un
archivo que resguardara él en forma digital y se deberá garantizar una copia impresa por el
personal a cargo de bodega. Se adjunta carpeta con hojas de seguridad de los productos Generales
(CHDSG-SGSSO-02) y una carpeta de hojas de seguridad específicos de la empresa (CHDSE-SGSSO-
03), todos estos documentos se encuentran en el Anexo 11. Dichos espacios de almacenamiento
de sustancias deberán cumplir con el procedimiento (PS-010)

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 13 de 17

3.7 Reporte e Investigación de Incidentes.

CONSTRUCTORA 3L S.A. Durante la ejecución del contrato, se promoverá la detección, declaración


y reportabilidad de incidentes, a través del “Reporte de Incidentes” (RIV-SGSSO-09) Anexo 08.

El proceso de investigación se hará a través de los documentos “Informe Preliminar de Incidente


(RIV-SGSSO-04), Informe Investigación de Incidente (RIV-SGSSO-05), “Evaluación de Riesgos por
Acciones Correctivas y Preventivas” (RIV-SGSSO-06) y “Alerta de Peligro” (RIV-SGSSO-07). Se
adjunta diagrama de flujo (RIV-SGSSO-03) que describe las etapas del proceso de investigación
señalado. Dichos documentos se ubican en Anexo 8.

Mensualmente, el Profesional de SSO deberá enviar al supervisor zonal y Departamento de SSO a


la Oficina Central, el Listado de Incidentes (RIV-SGSSO-08) de la obra, registro ubicado en el Anexo
8.

Para aquellos incidentes valorizados y analizados que resulten en un alto potencial de pérdida bajo
circunstancias especiales, indicadas en el diagrama de flujo, deberán ser investigados de acuerdo
a “Instructivo para Completar Investigación de Incidente” (RIV-SGSSO-02). Toda Investigación será
difundida a toda la organización como Alerta de Peligro; adoptándose todas aquellas medidas
identificadas para eliminar su repetición.

El Departamento de SSO de las obras deberán mantener los registros ordenados de todos los
incidentes acontecidos, para realizar el seguimiento y control en el formulario (RIV-SGSSO-05.B)

3.8 ADQUISISIONES:

Antes de adquirir algún bien o servicio, la organización debe considerar que dicha adquisición
cumpla con los requerimientos de SST, para ello la organización aplicara el procedimiento (EPP-
SGSSO-06).
Mismo que permitirá proporcionar y adquirir la información suficiente que permitan a la
constructora 3L S.A. Analizar los principales aspectos relacionados con las ventajas del uso de
bienes y/ o servicios, para poder tomar una decisión que permita obtener un equipo de
protección personal (EPP), maquinaria y/o servicio más adecuado, teniendo consideración del
riesgo intrínseco, en la introducción de los procesos de trabajo o tarea a desarrollar, todo ello
dentro de un marco legal, con la certificación de calidad del elemento o servicio.

3.9 GESTION DE CONTRATISTAS

Cuando por la naturaleza de las actividades, CONSTRUCTORA 3L S.A. requiera que se contraten
los servicios de un tercero, éste debe cumplir con todos los requerimientos establecidos por los
procedimientos y normativas contenidos en este Plan de Gestión de SSO y procedimientos
asociados. Cuando CONSTRUCTORA 3L S.A. junto con los subcontratos tengan más de 25
trabajadores, 1 trabajador de la empresa de subcontrato deberá formar parte del comité

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 14 de 17

paritario de faena. Cuando Constructora 3L lo estime necesario las Empresas Contratistas


deberá incluir en su Organigrama un Asesor en Seguridad y Salud Ocupacional y elaborar un
sistema de trabajo para administrar sus riesgos operacionales y ambientales. Dando
cumplimiento con la Ley de Subcontratación N°20.123, deben aplicar las disposiciones
establecidas en el D.S.N°76 “Reglamento sobre la gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo en obras, faenas o servicios”.

Este programa debe ser coherente con el SGSSO y Plan de Gestión de CONSTRUCTORA 3L S.A.
para el Contrato.

4 EVALUACIÓN

4.1. Monitoreo y medición de los resultados

CONSTRUCTORA 3L S.A. a través de la subgerencia de SSO, se compromete a promover los


más altos estándares en prevención de riesgo, garantizando desarrollar y revisar
periódicamente los procedimientos y protocolos de cumplimiento legal en el área de
higiene y salud ocupacional a fin de garantizar a través de la implementación de los
mismos monitorear, medir y recopilar con regularidad datos cualitativos y cuantitativos
inherentes a los estudios que dieran lugar en las distintas faenas de trabajo o en donde
exista personal dependiente.
Constructora 3L S.A. Establece como principal punto de acción en Salud Ocupacional
cumplir con la política, garantizando así el seguimiento de las condiciones que pudieran
afectar la salud de quienes laboran en sus distintos proyectos, implementando como
medida de control para ello los distintos protocolos existentes, teniendo como principal
apoyo del organismo administrador del seguro, para identificar por obra los distintos
cargos y lugares de trabajo susceptibles a riesgos de salud ocupacional.
Constructora 3L S.A. Alineada al cumplimento de sus objetivo establece que estos
protocolos se ejecutaran en cada obra con obligatoriedad, y al inicio de las mismas, con el
fin de reducir al máximo la exposición del personal a condiciones de riesgo derivados de
los procesos de trabajo, teniendo como prioridad las mejoras de los mismos y difusión de
las medidas preventivas a todo los niveles de la organización, actividades que se pueden
ver desarrolladas en el (Anexo 14)

4.2. Investigación de las lesiones, enfermedades profesionales, dolencias e incidentes


relacionados con el trabajo y su efecto en el SGSSO.

CONSTRUCTORA 3L S.A. A través de la subgerencia de SSO como máximo ente


administrador y controlador del sistema a través de sus profesionales en obra desarrollara y
ejecutara la investigación del origen y causas subyacentes de los incidentes y lesiones, ante
dolencias y enfermedades profesionales el profesional de SSO solicitara por medio escrito la

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 15 de 17

evaluación a que dieran lugar de y al estudio de puesto de trabajo al organismo


administrador del seguro por presunción de enfermedad profesional, El inicio de la
investigación de la presunta enfermedad ocupacional quedara documentada (Anexo RIV-
SGSSO-02-A), dichos resultados serán difundidos a todos los niveles de la organización,
comité paritario y trabajadores a fin de realizar el seguimiento, ejecución e implantación de
las medidas tendientes a disminuir o atenuar los distintos riesgos y/o peligros asociados a
las actividades laborales, teniendo estas inherencia directa en la modificación de la IPER de
la actividad objeto a estudio o investigación.

4.3. Investigación de accidente laboral.

CONSTRUCTORA 3L S.A. A través de la subgerencia de SSO como máximo ente


administrador y controlador del sistema a través de sus profesionales en obra desarrollara y
ejecutara la investigación de los accidentes dentro de las 48 horas posteriores a la
ocurrencia, mismo que quedara plasmado en (RIV-SGSSO-05-D) Anexo 8 y es de carácter
obligatorio anexar y garantizar la veracidad de la información en los documentos siguientes
que respaldaran la investigación los cuales son:

a.-Declaración de accidentado (Relato voluntario del trabajador) (RIV-SGSSO-5-E) Anexo 8


b.- Declaración de testigo (Relato voluntario del trabajador) (RIV-SGSSO-5-E) Anexo 8
c.- Declaración del jefe directo (Relato voluntario del trabajador) (RIV-SGSSO-5-E) Anexo 8
d.- Investigación de accidente jefe directo (RIV-SGSSO-5-C) Anexo 8
e.- Investigación del CPHS (RIV-SGSSO-5-H) Anexo 8
f.- Copia del D.A.S y D.A.S.E que corresponda (Interno o Externo) Firmado del trabajador
accidentado (CAP-SGSSO-02-A) y (CAP-SGSSO-09) Anexo 9
g.- Copia de recepción de Registro de E.P.P (EPP-SGSSO-02) Anexo 12
h.- Copia de CAP-SGSSO-04 de capacitaciones donde participo el trabajador accidentado
i.- Plan de acción de verde de correcciones por oportunidades de mejora detectadas en
conclusiones de investigación de accidente junto al control de cumplimento.

4.4 AUDITORIAS

CONSTRUCTORA 3L S.A. Para verificar la correcta implementación, eficacia y conformidad


del Sistema de SSO con los requisitos establecidos en las disposiciones delegadas en la
subgerencia de SSO como máximo controlador y administrador del sistema de gestión se
llevara a cabo la realización, planificación y ejecución de auditorías internas aplicable a
cada proyecto de la empresa las cuales son gestionadas de acuerdo a lo establecido en el
Procedimiento de Auditorías Internas (PA-SGSSO-01) ubicado en Anexo 7. Dicho
programa se establece en el documento (PAI-SGSSO-02) ubicado en el mismo anexo

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 16 de 17

Además la subgerencia de SSO elaborara un programa de auditoria internas, las cuales


tienen como objetivo velar por la adecuada implementación del SGSSO durante el
desarrollo de las actividades constructivas llevadas a cabo (Obras). La ejecución de la
auditoria será responsabilidad del auditor interno de la subgerencia de SSO, quien en la
ejecución de las mismas realizara acta de cierre de trabajo realizado. Dicho documento
(acta) de auditoría, se entregara al administrador de contrato quien recepcionará bajo firma
para tomar las acciones correctivas que se requieran.
La subgerencia de SSO de la empresa informará al directorio el nivel de cumplimiento o
resultado obtenido por cada proyecto, siendo el mínimo aceptable igual o superior al 95%
de la auditoria.

La auditoría operacional AUD-SGSSO-01 se encuentra en el Anexo 7.

4.5. REVISION POR LA DIRECCIÓN

4.5.1 Medición y Seguimiento del Desempeño

La alta dirección de la empresa llevara a cabo una revisión anual del sistema de gestión de
SSO por medio de su comité ejecutivo, con la finalidad de evaluar su efectividad, si se
encuentra acorde a la magnitud de la empresa, exigencias legales actuales, estructura
organizacional de la empresa, realidad de sus proyectos, entre otros. Esta revisión se
llevara a cabo en el mes de agosto de cada año.

La empresa por medio de su comité ejecutivo, analizara mensualmente los principales


hallazgos derivados del proceso de auditoria o de informes de condiciones de riesgos
emitidos por los profesionales de SSO de cada proyecto o de los informes de investigación
de accidentes/incidentes, para identificar qué medidas son necesarias para resolver en su
momento cualquier deficiencia detectada de acuerdo a la priorización realizada,
generando a través de la estructura interna de responsabilidad las medidas a que diera
lugar para la subsanación de las anomalías.
Una de las tareas principales que tendrá el comité ejecutivo en sus reuniones será evaluar
los progresos conseguidos en el logro de los objetivos de SSO y en las medidas correctivas,
y evaluar el cumplimiento de las actividades de seguimiento con base a revisiones
anteriores de la dirección.

Mensualmente el administrador de obra, deberá reunirse con el Profesional de SSO de la


obra, analizando caso a caso el cumplimiento del “Programa personalizado de actividades
SSO” de la línea de mando; de esta actividad se deberá levantar acta (RRO-SGSSO-07)
misma que será resguardada por el profesional de SSO, controlada por el supervisor zonal
de SSO y auditada mensualmente. Esta actividad está regulada por el estándar “Programa

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
Archivo SGSSO -OIT 2015-2017
Plan General Sistema de Gestión de Revisión 02
Seguridad y Salud Ocupacional Fecha Rev. Doc. 20-03-2013
Fecha ultima Rev. 07-07-2016
Página Página 17 de 17

personalizado” (PPA-SGSSO-01).

5 ACCION EN PRO DE MEJORAS.

5.1.- Acción preventiva y correctiva:

CONSTRUCTORA 3L S.A. En pro del mejoramiento continuo del sistema de gestión en


seguridad y salud ocupacional, promueve, desarrolla, aplica, mejora y fortalece con los
distintos proceso y puntos de control establecidos por el sistema de gestión las
recomendaciones o disposiciones emitidas de manera inmediata o las realizadas en forma
posterior por los profesionales de SSO en obra, comités paritarios de faena, trabajadores y
línea de control o las recomendadas por entes externos, que deberán llevarse a cabo de
manera inmediata dejando constancia de las mismas mediante los procesos de
planificación e informes de identificación y análisis de las causas raíces de las no
conformidades detectadas.

5.2. Mejora Continua.

CONSTRUCTORA 3L S.A. En conformidad con las distintas políticas de comunicación y


sistema de gestión, emanadas por la máxima autoridad la cual es la subgerencia de SSO,
participa mensualmente el seguimiento y mejora continua, de las condiciones de
seguridad y salud ocupacional de cada faena en construcción y espacios de trabajo donde
exista personal dependiente.
CONSTRUCTORA 3L S.A. A través del DIRECTORIO de la compañía toma medidas y se
dictan directrices que apuntan a mejorar y garantizar los más altos estándares en
prevención de riesgo, teniendo como primicia realizar mensualmente reuniones con los
subgerentes encargados a fin de conocer la realidad de la ejecución de sus actividades en
obra.

Constructora 3L S.A. – Francisco Noguera 200 Piso 14 Providencia - Santiago Fonos: (56-02)28986220
ANEXO 1

POL-SGSSO-01 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


CONSTRUCTORA 3L S.A.
ANEXO 2

MS-SGSSO-01-OB. XXX MATRIZ ESPECÍFICA DE SEGURIDAD


ANEXO 3

GESTION DE TERRENO
ANEXO 4

DOM-SGSSO-01 OBJETIVOS y METAS de SSO


ANEXO 5

ORG-SGSSO-01 ORGANIGRAMA DEL CONTRATO


OB. XXX

FYR-SGSSO-02 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATO


ANEXO 6

LCR-SGSSO-01 LISTADO CONTROL DE REGISTROS

LDD-SGSSO-02 LISTADO DISTRIBUCION DOCUMENTOS

LDR-SGSSO-03 LISTADO DOCUMENTOS y REGISTROS en OBRA

LDS-SGSSO-04 LISTADO DE DOCUMENTOS SENSIBLE

PDS-SGSSO-05 PROCEDIMIENTO DE RESGUARDO PARA


DOCUMENTOS SENSIBLE

FEDS-SGSSO-06 FORMULARIO ENVIO DOCUMENTOS SENSIBLES


ANEXO 7

PA-SGSSO-01 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS

PAI-SGSSO-02 PROGRAMA AUDITORIAS INTERNAS

AUD-SGSSO-01 AUDITORIA OPERACIONAL DE S&SO


ANEXO 8

RIV-SGSSO-01 ANALISIS CAUSAL VEP

RIV-SGSSO-02 INSTRUCTIVO PARA COMPLETARINVESTIGACION DE


INCIDENTE

RIV-SGSSO-03 DIAGRAMA FLUJO REPORTABILIDAD

RIV-SGSSO-04 INFORME PRELIMINAR INCIDENTE

RIV-SGSSO-05 INFORME INVESTIGACION INCIDENTE

RIV-SGSSO-06 EVALUACION DE RIESGOS POR ACCIONES


PREVENTIVAS

RIV-SGSSO-07 ALERTA DE PELIGRO

RIV-SGSSO-08 LISTADO DE INCIDENTES

RIV-SGSSO-09 REPORTE DE INCIDENTE


ANEXO 9

CAP-SGSSO-01 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN OBRA

CAP-SGSSO-02 DERECHO A SABER (DAS)

CAP-SGSSO-03 TEST DE EVALUACION

CAP-SGSSO-04 REGISTRO DE CAPACITACIÓN


ANEXO 10

EMR-SGSSO-01 RESPUESTA A LA EMERGENCIA


ANEXO 11

LSP-SGSSO-01 INVENTARIO SUSTANCIAS PELIGROSAS


ANEXO 12

EPP-SGSSO-01 REQUERIMIENTOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL POR CARGO

EPP-SGSSO-02 TARJETA DE CARGOS (Entrega de EPP)


ANEXO 13

COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD


ANEXO 14

SALUD OCUPACIONAL

También podría gustarte