EXPO

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

BIOSORCIÓN DE COBRE EN SISTEMA POR

LOTE Y CONTINUO CON BACTERIAS


AEROBIAS INMOVILIZADAS EN ZEOLITA
NATURAL (CLINOPTILOLITA)
INTRODUCCIÓN refinación
del petróleo

Aire

plantas
generadoras fuentes
Agua de energía
contaminación

Metales
pesados Tierra

procesos
metalúrgicos
El cobre está sulfatos
ampliamente Carbonatos
distribuido en la sulfuros de Fe y Cu
naturaleza, se
Calcopirita
presenta
principalmente en Bornita
forma cuprita (óxido de cobre)
malaquita y azurita (carbonatos de cobre).

interacciones
Es una alternativa potencial fisicoquímicas
para la recuperación de entre la biomasa
metales microbiana y el
metal pesado

Los microorganismo Biosorción


la biomasa de diferentes especies de bacterias,
hongos y algas es capaz de concentrar en su
estructura iones metálicos que se encuentran en
ambientes acuáticos

microorganismos
Pseudomonas
Escherichia coli

capacidad de
bioacumular cadmio en
biorremediar suelos resistencia a metales
concentraciones de 5
contaminados con pesados como Cd, Cu
mg/L, así como cobre
distintos metales y y Pb
y zinc
compuestos orgánicos
DESVENTAJAS BIOMASA EN
SUSPENSIÓN diseño de
reactores para la
remoción de
metales pesados a
partir de efluentes
separación final líquidos
del efluente y la
biomasa

uso de diferentes tipos de soportes para la


inmovilización de la biomasa
contacto óptimo
entre el efluente y
la biomasa

Zeolitas son minerales aluminosilicatos


microporosos. Destacan por su capacidad de
hidratarse y deshidratarse
OBJETIVO

Desarrollar un proceso de biorremediación para reducir


Desarrollar un proceso de biorremediación para reducir la la
concentración
concentracióndedecobre
cobrepor
porbiosorción
biosorciónconconbiomasa
biomasasola
solayy
utilizando
utilizandocomo
comosoporte
soportezeolita
zeolitaclinoptilolita.
clinoptilolita.
MATERIALES Y MÉTODOS
Análisis microbiológico y aislamiento de las cepas

recolectaron muestras de
agua en recipientes de
plástico estériles de 500 mL

Las muestras fueron tomadas


de las estaciones 1 y 2 en el
Río San Pedro

lecturas de pH y temperatura
in situ

almacenaron en hielo para su


transporte al laboratorio de
Biorremediación de la
Universidad de Sonora–
Hermosillo.
Acondicionamiento de las bacterias

Bacillus y hongos y
propagación de las bacterias y Pseudomonas
Enterobacterias Enterococcus
levaduras
aislamiento
técnica de placa vaciada con 1 mL de
muestra

agar EMB agar PDA


agar (eosina azul agar M17 (agar papa
nutritivo
Enriquecimiento en medio de metileno) dextrosa)
líquido
se inocularon 10 mL de muestra en
90 mL de caldo nutritivo

Las bacterias fueron incubadas 35° C mientras que los hongos y


las levaduras a 22 °C
caracterización macroscópica de
las colonias

observación de su apariencia
tinción Gram
forma

margen color

colorante azul de lactofeno

Elevación Tamaño

Consistencia solución salina


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Muestreo

Los tres muestreos de las aguas del río San Pedro se realizaron en enero, marzo y septiembre de 2006
Aislamiento e identificación bacteriana
Con base en la morfología colonial se aislaron:

bacterias levaduras hongos


Micrococcus sp
113 7 3
Con la caracterizaron por tinción Gram se observó 58 Pseudomonas sp
gramnegativos y 55 grampositivos, entre bacilos y cocos.
Klebsiella sp

Bacillus sp

Enterococcus sp
Las 113 bacterias fueron 70 de ellas
sembradas en medio sólido crecieron en Escherichia coli
ácido (pH entre 4 y 6) estas
condiciones Burkholderia cepacia
Cinética de crecimiento

También podría gustarte