Está en la página 1de 17

TRA NSP OR TE

MA RÍT IMO
I NTERNA C IONA L
A S P E C TO S O P E R AT I VO S Y C O M E R C I O , L O G Í S T I C A
PORTUARIA, ASPECTOS JURÍDICOS Y COMERCIALES,
P R O S P E C T I VA P A R A C O L O M B I A

INTEGRANTES : FRANKLIN HUAMAN , MARÍA DEL CARMEN NEYRA – JESSICA QUISPE –


MAYRA OSORIO – VICTOR MENDOZA
Confidencial

Desde sus inicios el transporte marítimo se ha mostrado como uno de los


sistemas de transporte preferidos en el sector del comercio; que a su vez ha
impulsado el desarrollo comercial y económico de países en todo el mundo.
INTRODUCCIÓN Así, el presente artículo tiene como objeto mostrar una descripción de los
aspectos más relevantes que hacen de este medio de transporte el foco de
atención del comercio internacional a la vez que aumenta su preferencia e
importancia en el sector transporte.
Confidencial

ASPECTOS OPERATIVOS Y DE
COMERCIO
D E F I N IC IÓ N O R I G E N E H ITO S
El transporte marítimo internacional se define como el “traslado de carga o
• Su primera aparición data de 3200 años A.C. en Egipto.
pasajeros a través del mar de un país a otro, utilizando medios de transporte como
barcos u otra clase de embarcaciones”. • A finales del renacimiento, el principal medio fue la carabela.
• A finales del siglo XVI se comenzó a usar la fragata.
• En el siglo XIX apareció la máquina a vapor.
• En 1819 el SS Savannah fue el primer barco de vapor
transatlántico.
• En 1843 se diseñó el primer buque con casco: SS Great Britain, el
más grande y potente.
• En 1869 se inaugura el Canal de Suez (India – Europa Occidental).
• En 1914 se inaugura el Canal de Panamá (Ocano Pacífico – Océano
Atlántico)
Confidencial

ASPECTOS OPERATIVOS Y DE
COMERCIO V E N TA J A S , D E S V E N TA J A S Y
A C TO R E S
C A R A C T E R ÍS T IC AS D E O P E R A CI Ó N Ventajas: gran flexibilidad, capacidad de carga
extraordinaria y costo bajo.
• Carácter Internacional: medio económico para Desventajas: lentitud en el desplazamiento, baja
grandes volúmenes entre puntos distantes. penetración, condicionado por los elementos ajenos al
• Flexibilidad: desde tamaños pequeños hasta muy servicio y frecuencia de los viajes es menor.
grandes. Actores:
• Competencia: libre competencia según leyes de – Naviero
mercado. – Fletador
• Es relativamente seguro (aumentado por los – Capitán
contenedores).
– Cargador
• Está en permanente evolución: buques, puertos,
– Consignatario del buque
instalaciones portuarias.
– Consignatario de carga
Confidencial

ASPECTOS OPERATIVOS Y DE
COMERCIO
C O M E R C IO IN T E RN A CI O N A L Y
P O D E R M A R ÍT IM O G L O B A L I Z A CI Ó N
Los océanos ejercen una gran influencia en la existencia y El transporte marítimo abarca cerca del 80 % de los
desarrollo de la humanidad, ya que más de dos tercios de la intercambios comerciales, siendo el más representativo
superficie del planeta están cubiertos por agua. de las relaciones económicas entre naciones. La
El poder marítimo está definido como “la capacidad que posee aparición de diferentes obras de ingeniería como el
una nación para usar la mar, en su acción de proyección Canal de Suez y el Canal de Panamá, entre otros, ha
política, económica y cultural”. permitido un aumento en el tráfico marítimo.
Sin embargo, la evolución del crecimiento de los países
se ve afectada por el acceso al mar y la longitud de sus
costas, es así como constantemente se ha buscado la
ampliación de puertos
Confidencial

ASPECTOS OPERATIVOS Y DE
COMERCIO
O F E RTA Y D E M A N D A D E
T R A NS P O RT E M A R ÍT IM O MERCADO DE FLETES
La revisión de transporte marítimo de la UNCTAD (2014) • En la formación de las tarifas de fletes
indica que en el 2013 el tráfico marítimo mundial aumento interviene entre otros la demanda de los bienes
solo un 3,8 %, esto debido al variable crecimiento de la
transportados y la oferta de buques disponibles.
economía mundial, lo que situó el volumen total
transportado en casi 9.600 millones de toneladas. En gran Entre los factores que afectan a la demanda de
medida, esa expansión correspondió al transporte de carga fletes marítimos pueden destacarse los
seca, que según el informe aumento un 5,6 %. Este mismo siguientes: La marcha de la economía mundial,
informe para el año 2015 se mala que en el 2014 la oferta por su incidencia sobre la demanda de materias
en el transporte marítimo creció un 6 %, mientras que la
primas para la industria manufacturera y de
demanda aumento un 5,2 %; lo cual indica que existe un
exceso de oferta en el sector naviero internacional.
bienes de consumo para la población.
Confidencial

• 3.1. Conceptualización de la logística portuaria

3.-LOGISTICA • 3.2. Unitarizacion y almacenamiento de la carga


• 3.3. Seguridad de la carga
PORTUARIA • 3.4. Movimiento de carga, recepción y despacho
• 3.5. Servicios portuarios
Confidencial

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN 3.2. UNITARIZACION Y


DE LA LOGÍSTICA ALMACENAMIENTO DE LA
PORTUARIA CARGA

• la logística portuaria se puede definir • El agrupamiento de un conjunto de


como la estrategia de funcionamiento productos homogéneos o no, concentrados
de un puerto, con la infraestructura ´ mediante un dispositivo que puede ser
necesaria para la llegada y atraque de manipulado, almacenado y transportado
buques, descargue, cargue, como una unidad de carga independiente
almacenamiento, transporte y • la mercanc´ıa es agrupada empleando
distribución de mercancías papel film; otra de las formas de
unitarizacion de carga ´ es el pre-
eslingado, en el cual se emplean eslingas
(bandas de nylon o acero) para el amarre
de la carga
Confidencial

3.3. SEGURIDAD DE LA 3.4. MOVIMIENTO DE


CARGA CARGA, RECEPCIÓN Y
DESPACHO
• Durante el proceso de transporte de cargas,
estas son propensas a sufrir danos que pueden
traer consigo perdidas monetarias • El movimiento de la carga comprende tres
considerables. aspectos que son muy importantes:
• Adquisición de un seguro de carga, el cual • Primero la distancia origen-destino que es
brinda la posibilidad a importadores y/o esencial a la hora de elegir que tipo de transporte
exportadores de cubrir determinadas perdidas utilizar. Segundo, la oferta del ´ transporte que
contempladas en la ´ poliz depende de las redes de transporte del pa´ıs; y
• Dentro de los documentos requeridos por las para terminar el destino del producto, ya que
autoridades competentes se tiene el Bill of muchos pa´ıses por sus condiciones topograficas
Lading (Conocimiento de Embarque), Cargo ´ demandan un tipo de transporte especial.
Manifest (Manifiesto de Carga), Dangerous • Manejo de la carga : Clasificacion de la carga ,
Cargo List (Lista de Carga Peligrosa), Almacenamiento , Remolque , Practicaje o
Container List (Lista de Contenedores), pilotaje
Stowage Plan (Plano de Estiba), Mate Receipt
(Orden de Embarque) y Bay Plan (Plan de
Bahías)
Confidencial

3.5. SERVICIOS PORTUARIOS

• Hoy en día, las funciones típicas que desarrolla un puerto incluyen además de la carga y
descarga de la ´ mercancía de los buques y el embarque y desembarque de pasajeros , la
manipulación de mercancías, su deposito y almacenaje, la inspección y el control de la ´
mercancía por parte de las administraciones publicas ´ (aduana, sanidad), la consolidación y
des consolidación de cargas, los servicios de apoyo a los buques (aprovisionamiento,
reparación, servicios auxiliares, atención de tripulaciones), así como servicios de valor añadido
y de gestión de la información que se intercambia entre los diferentes agentes que intervienen
en todas estas actividades
Confidencial

• Se refiere a las reglas que regulan los contratos de transporte marítimo


internacional y atiende a los convenios unimodales. Por ejemplo:
– Reglas de la Haya de 1924
– Protocolo de Bruselas de 1968 (Haya Visby): Aplicables únicamente al
transporte de mercancías bajo conocimiento de embarque. Mayor
4.-ASPECTOS aplicación.

JURÍDICOS Y – Convención de Hamburgo del 31 de marzo de 1978: Aplicables a todo


contrato de transporte marítimo de mercancías con o sin conocimiento.
COMERCIALES • Se usan para determinar la responsabilidad civil del transportador en
caso de daños y perjuicios causados a las mercancías en su transporte,
deber considerarse si los estados involucrados han ratificado los
convenios unimodales internacionales.
• Permiten proyectar un marco de armonía normativa y que se planteen
nuevos desafíos de ingeniería y logística en el campo operativo.
Confidencial

INCOTERMS
(INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS)

• Instrumentos que facilitan la compraventa internacional de mercancías, principalmente en la


entrega y traspaso del riesgo en el transporte.
• Se ocupan de: Costos, riesgos de las mercancías y transferencia de la mercancía (vendedor –
comprador), y de los documentos.
• Instrumento eficiente que facilita las relaciones del comercio internacional
Confidencial

• Instrumentos que facilitan la compraventa


INCOTERMS internacional de mercancías, principalmente en la
entrega y traspaso del riesgo en el transporte.
(INTERNATIONAL COMMERCIAL
• Se ocupan de: costos, riesgos de las mercancías y
TERMS) transferencia de la mercancía (vendedor –
comprador), y de los documentos.
• Instrumento eficiente que facilita las relaciones
del comercio internacional.

TO D O M E D IO DE T R A N S P O RT E
IN C L U I DO E L M A R ÍT I M O
SOLO PA R A T R A N S P O RT E
• EXW (EXWorks... named place = Fábrica (en)... Lugar convenido)
M A R ÍT IM O Y F L U V IA L
• FCA (Free Carrier... named place = Franco transportista... lugar convenido)
• CPT (Carriage Paid To... named port of destination = Transporte pagado hasta... • FAS (Free AlongSide ship... named port of shipment = Franco al
puerto de destino convenido) costado del buque... puerto de carga convenido)
• CIP (Carriage and Insurance Paid to... named place of destination = transporte y • FOB (Free On Board... named port of shipment = Franco a bordo...
seguro pagados hasta, puerto de destino convenido)
puerto de carga convenido)
• DAT (Delivered At Terminal... named port of destination = Entregado en terminal...
puerto de destino convenido) • CFR (Cost and Freight... named port of destination = Costo y
• DAP (Delivered at Place... Named port of destination = Entregado en un punto... flete... puerto de destino convenido)
Lugar de destino convenido) • CIF (Cost, Insurance, Freight... named port of destination = Costo,
• DDP (Delivered Duty Paid... named place of destination = Entregado derechos seguro y flete... puerto de destino convenido)
pagados... lugar de destino convenido)
Confidencial

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE):


• Durante el 2014, “las exportaciones en términos FOB a nivel nacional
presentaron un comportamiento descendente al ubicarse en
US$54.794.812 miles FOB, lo que representó –6,8 %, frente a 2013”.
• Que “el valor de las importaciones (CIF) realizadas por Colombia para
5.- PROSPECTIVA 2014, ascendió a US$64.028.884 miles CIF, lo que significó un
PARA COLOMBIA incremento de 7,8%respecto a 2013”.
Por lo anterior:
• Se requiere pasar en un corto plazo de la generación de bienes básicos
de consumo a la producción de tecnologías,.
• Innovación en la prestación de servicios, entre éstos los relativos a la
logística de transporte de mercancías.
Confidencial

Instrumentos del Estado que apoyan el desarrollo de la logística


comercial:
• Documento CONPES 3547 de 2008 del Consejo Nacional de Política
Económica y Social: Estructura la Política Nacional Logística
• Ley 1450 de 2011 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Plan
Nacional de Desarrollo 2010-2014_Infraestructuras Logísticas
Especializadas.
5.- PROSPECTIVA • Ley 1682 de 2013 de Proyectos de Infraestructura y de Transporte:

PARA COLOMBIA Promoción de los proyectos de infraestructura de transporte.


• Decreto 736 de 2014 del Ministerio de Transporte: Planeación de
Proyectos de Infraestructura de Transporte.
• Decreto 1478 de 2014: Lineamientos para Establecimiento de
Corredores Logísticos de Importancia Estratégica para el País.
• Resolución 164 de 2015: Corredores Logísticos de Importancia
Estratégica para el País (tres ejes fluviales y tres redes férreas)
• Decreto 390 de 2016: Regulación Aduanera
Confidencial

• Planes de desarrollo respaldados por políticas públicas


• Políticas de crecimiento basadas en las exportaciones de productos
5.- PROSPECTIVA manufacturados
PARA COLOMBIA • Planes que potencien la inter y multimodalidad contenida en políticas
actuales
• La modernización regularizada de las tecnologías
DESARROLLO DE PLANES
Y POLÍTICAS • Políticas que promuevan la eficiencia energética
• Políticas ambientales
• Políticas sociales
Confidencial

CONCLUSIONES
• El transporte marítimo muestra una constante evolución que hoy por hoy lo ha llevado a ser considerado
un pilar fundamental en el desarrollo del sector transporte en países en todo el mundo.
• Se devela su gran versatilidad en el transporte de mercancías y pasajeros, sintetizada principalmente en su
gran flexibilidad en sus itinerarios, gran capacidad de carga y costos de transporte comparativamente
bajos, aspectos que a la vez definen sus características primordiales de carácter internacional, flexibilidad,
competencia, seguridad y permanente evolución.
• Los sistemas de transporte por modo acuático también presentan algunas desventajas, para el caso del
transporte marítimo están definidas por la baja frecuencia de viaje, la baja velocidad en el transporte y la
baja penetración, esta última condiciona a este medio a elementos ajenos al servicio como lo son las
infraestructuras; puertos, canales, diques, instalaciones de carga, y descarga.
• La logística portuaria representa la principal herramienta que permite el desarrollo del poder marítimo de
cualquier nación, el aumento de su competitividad y de su índice de desempeño logístico valorado a nivel
internacional.

También podría gustarte