Está en la página 1de 13

Desarrollo del

Lenguaje y la
Comunicación
1. Lenguaje y comunicación
 Comunicación
 Conductas que el niño o el adulto realizan
intencionalmente para afectar la conducta de
otra persona, con el fin de que ésta reciba la
información y actúe en consecuencia
 Lenguaje
 Sistema de signos compartido por un grupo
de personas, que nos permite comunicarnos
con los otros y manipular mentalmente la
realidad en ausencia de la misma
1. Lenguaje y comunicación
 Funciones del lenguaje
 Manifestación
de estados emotivos
 Medio de comunicación
 Coordinamos nuestro comportamiento con el de los otros
 Manifestamos nuestro mundo interior
 Regulamos el comportamiento de los demás
 Instrumento del pensamiento
 Importante en los primeros años
 Influye en el rendimiento académico posterior: adquirir el
significado de nuevas palabras
 Reguladora de procesos psíquicos superiores
 Planificamos lo que vamos a hacer
 Regula la percepción
1. Lenguaje y comunicación
 ¿Cómo se adquiere el lenguaje?
 Imitación
 Observación
 Acción
 Juego
2. Adquisición del lenguaje
 Etapa prelingüística
 Intencionalidad (8 meses)
 Proto-conversaciones
 Formatos de acción conjunta (4-8 meses)
 Proto-imperativos (9 meses)
 Proto-declarativos (12 meses)
2. Adquisición del lenguaje
 Etapa lingüística
 Primeras palabras reconocibles hacia el primer año (mamá,
papá,…)
 Holofrases: una palabra expresa una idea
 Lenguaje telegráfico: hacia los 2 años une dos palabras
 Primeras flexiones de nombres (número y género) y verbos
 Aparecen pronombres personales (yo y tú), artículo y alguna
preposición
 Comenzará a enfrentarse a nuevos interlocutores, mejorando su
habla
 Dos años y medio: describir situaciones, dar órdenes, y hacer
preguntas
 Combinaciones de tres o cuatro elementos (tres años).
 Hasta el cuarto año no domina las oraciones simples: sujeto-
verbo-objeto
2. Adquisición del lenguaje
Fono-articulatorio Balbuceo (1-5 m)
Laleo (imita fonemas)(6 m)
Consonantes p, m t (12 m)
Usa vocales, entona (24 m)
Dominio fonemas (5 años)

Semántico Proto-conversación (1 m)
Gestos con significado (6m)
Primera palabra (12m)
Progresiva adquisición significado

Sintáctico Holofrase (1 año)


Dos palabras (1,5 años)
Flexiones nombres y verbos, frases de 3/4
elementos (2 años)
3. ¿Cómo estimular el lenguaje?

 Relación afectiva entre adulto y niño


 Crear situaciones para estimular la
comunicación
 Favorecer la expresión oral, pidiendo que
diga lo que hemos hecho, etc.
 Favorecer el nivel fono-articulatorio
 Rimas, canciones, retahilas, cuentos
 Psicomotricidad bucofacial

 Trabalenguas o juegos de diferenciación fonética


3. ¿Cómo estimular el lenguaje?
 Favorecer el nivel semántico
 Contar y comentar cuentos
 Juegos de nombrar objetos
 Juegos de agrupar palabras en familias

 Juegos de nombrar los opuestos, adivinanzas

 Favorecer el nivel morfosintáctico


 Juegos de comprensión de órdenes
 De construcción de frases

 Memorizar retahílas asociadas a juegos

 Inventar historias
4. Alteraciones en el desarrollo del lenguaje

 Adquisición importante: permite comunicarse,


pensar y referirse a objetos, resolver problemas
y planificarse.
 Alteraciones
 Voz
 Habla
 Lenguaje
4. Alteraciones en el desarrollo del lenguaje

 Alteraciones de la voz
 Hipertonía/hipotonía
 Afonía
 Taquilalia
 Disfemia

 Alteraciones del habla


 Dislalia
 Disfemia
 Retraso fonológico
4. Alteraciones en el desarrollo del lenguaje

 Alteraciones del lenguaje


 Retraso simple del lenguaje
 Afasia infantil

 Asociadas a otros trastornos


 ParálisisCerebral
 Deficiencia Mental
 Autismo
 De origen afectivo: celos, mutismo selectivo.
5. Recomendaciones
 Observar al niño en distintas situaciones
 Ser flexibles
 Ajustar nuestro lenguaje
 Crear situaciones comunicativas
 Eliminar las conductas negativas

También podría gustarte