Está en la página 1de 19

ARQUITECTURA DE

CARAL

INTEGRANTES:
• ALBURQUEQUE QUINTANILLA • CASTILLO RAMOS FLOR
LUIS • CURAY QUEVEDO JOSÉ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIUR A
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO • ASTUDILLO OLAYA TATHIANA
• BERRU RUIZ CYNTHIA
EXPRESIONES ARQUITECTÓNICAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES
ARQUITECTONICAS
CIUDADES EN LA CIVILIZACION CARAL
Tipo de asentamiento denso, diverso y permanente de
individuos socialmente heterogéneos, donde se concentra el
poder de los gobernantes, la burocracia y los servidores de
éstos; es un centro de poder religioso, político y
administrativo. Forma parte de un conjunto jerarquizado de
asentamientos que muestra:

•Diseño definido que denota planeamiento,


zonificación y manejo organizado del espacio para su
uso diferenciado, de parte de sus ocupantes, con
1 connotaciones físicas o simbólicas.

• Expresiones arquitectónicas diversas en relación con


una división compleja del trabajo y la presencia de
2 especialistas en diversas actividades productivas.

•Desarrollo de la arquitectura pública en concordancia


con la presencia de instituciones: templos, palacios,
3 para funciones religiosas, administrativas y políticas.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES ARQUITECTONICAS
PIRAMIDE MAYOR

PIRAMIDE DEL ANFITEATRO

PATRON DE DISEÑO URBANO - CARAL


CARAL ALTO CARAL BAJO
Conformado por estructuras piramidales y Ubicado al sur, organizado a lo largo de una
residenciales alrededor de la gran plaza gran calle. El Templo del Anfiteatro es el
central, donde se habrían realizado ferias, edificio principal de esta parte de la ciudad.
según determinado calendario festivo.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES
ARQUITECTONICAS
RESIDENCIAS DIFERENCIADAS
Los estudios sobre las viviendas muestran sectores
residenciales diferenciados. Se encuentran
viviendas anexas a los edificios monumentales
multifuncionales, que poseen finos acabados y
amplios espacios. Adicionalmente, han sido
identificados tres conjuntos residenciales
o “barrios”:
UBICACIÓN DE VIVIENDAS DE ELITE

•Ubicado en la mitad alta, frente a la RESIDENCIAL


Conjunto
Residencial Gran Plaza Central. MAYOR

Mayor

•Ubicado en la zona noroeste de la


Residencial ciudad, que colinda con el valle.
de la
Periferia RESINDENCIAL
MENOR

PERIFERIA
•Ubicado en la mitad baja, frente a
El Conjunto varios edificios públicos.

Residencial
Menor
UBICACIÓN DE VIVIENDAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES ARQUITECTONICAS

RESIDENCIAS DE LA
PERIFERIA

RESIDENCIAS EN LA AREA
NUCLEAR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES
EDIFICIOSARQUITECTONICAS
PIRAMIDALES PÚBLICOS
En los períodos Medio y Tardío se construyeron edificios
piramidales de variado tamaño. Cada edificio estuvo
compuesto por un cuerpo principal en el centro, de mayor
altura, y por otros cuerpos laterales o alas, de altura
descendente. Al parecer, el diseño de estos edificios simula a
la figura de un ave con las alas desplegadas. .

La ciudad habría sido concebida como un calendario. Cada UBICACIÓN EDIFICIOS PUBLICO
S
edificio público fue construido en relación con cierta deidad
UBICACIÓN
y posición astral. En ellos se realizaban actividades
multifuncionales en determinadas fechas festivas del
calendario anual.

Pirámide Largo Ancho Altura


Pirámide Mayor 153,52 m 109,42 m 28,00 m
Pirámide de la Cantera 78,00 m 56,00 m 13,40 m
Pirámide Menor 45,80 m 37,00 m 7,50 m
Pirámide de la Galería 110,00 m 80,00 m 17,00 m
Pirámide de la Huanca 55,00 m 55,00 m 12,00 m
Pirámide del Anfiteatro 155,00 m 81,00 m 11,00 m
Pirámide del Altar Circular 42,60 m 28,00 m 4,00 m
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES
4 ARQUITECTONICAS

UBICACIÓN EDIFICIOS PUBLICOS


9

6 5 2 1
7

8 3
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXPRESIONES
TECNOLOGÍASARQUITECTONICAS
CONSTRUCTIVAS SISMO
RESISTENTES
Para construir edificios piramidales monumentales y
garantizar su estabilidad aplicaron conocimientos de
ingeniería, tanto estructural cuanto de resistencia de
materiales. Destaca la forma geométrica aplicada al trazado y
construcción de las plazas circulares de Caral.

•Los recintos de quincha de Caral se


caracterizan por el uso de postes de huarango
LA QUINCHA
como soportes principales. En base a ellos se
tejió un armazón al que se atravesaron, de
manera horizontal, cañas y carrizos en pares y
en menor grado otros tallos menores.

• En Caral se han encontrado cinco altares con


fogones, especialmente diseñados.
MECÁNICA presentan Todos conductos de
DE FLUÍDOS ventilación
subterráneos, que tenían la función de
mantener el fuego encendido por un tiempo
prolongado, mediante el aprovechamiento de
la fuerza de los vientos.
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES
LOCALIZACION
En Caral destacan 7 grandes pirámides rodeadas de otras varias pequeñas, sumando 32 montículos en
total.
Un antiguo cause seco divide a ambas
partes. En el sector alto se ubican 6
pirámides principales r

odeando un espacio vacío.


Anfiteatro y varios
En el sector bajo edificios
destaca la Pirámidemenores
del
alineados con ésta.
La zona residencial es un conjunto de casas
donde habitaron los pobladores de Caral.

Pirámide Mayor, Pirámide


ALTO Menor, Pirámide de la Cantera,
Pirámide de la Galería, Pirámide
de la Huanca, Pirámide Antigua.
Sectores BAJO
Pirámide del Anfiteatro, Templo
del Altar Circular,
Templo de la Banqueta.
Plano de Caral, sus sectores y pirámides.
Z. Residencial ---
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS

LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES


PIRAMIDES
En el sector alto se ubican 6 pirámides
principales rodeando un espacio vacío. En
el sector bajo destaca la Pirámide del
Anfiteatro y varios edificios menores
alineados con ésta. La zona residencial es
un conjunto de casas donde habitaron los
pobladores de Caral. Dichos conjuntos de
casas están formados por muchas
habitaciones interconectadas entre sí. Sus
muros son muy angosto y están hechos con
cañas entrelazadas recubiertas con barro
(técnica llamada quincha).
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES
PIRAMIDE MAYOR
Complejo arquitectónico con dos
componentes: plaza circular hundida y
pirámide con plataformas escalonadas.
Ubicada en posición dominante, controla las
actividades realizadas tanto en la ciudad como
en la parte media del valle.

DIMENSIONES :
Altura : al sur 19.3 m. al norte 29.9 m
Ancho : 170.8 m
Largo 149.7 m

FUNCION :
El edificio publico mas importante de la ciudad,
centro del poder político, administrativo y
religioso.
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES
ANALISIS ESPACIAL :
La Pirámide Mayor se ubica en el Sector Alto
de Caral. Consta de un volumen piramidal
escalonado (pirámide) y una plaza circular
adosada a su fachada.

Una larga escalera de 9 metros de


ancho asciende hasta alcanzar los 28
metros de altura, en la cima de la
pirámide, uniendo a los dos anteriores
elementos (pirámide + plaza circular),
principales componentes de esta
edificación.
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ANALISIS FUNCIONAL ARQ. CONTEMPORÁNEOS
En la cumbre, siguiendo el rumbo marcado por la escalera recibe al visitante el Atrio, pequeño
recinto que sirve de antesala. Ascendiendo un poco más está el Recinto Principal.
Se ubica en la parte más elevada, es el fin del recorrido iniciado en la Plaza Circular,
seguido por el asenso por la escalera pasando a través del Atrio y finalmente llegando aquí, al
Recinto Principal que tiene sus
paredes adornadas con pequeños
nichos que por la forma en que
están ubicados parecen formar
una secuencia de rostros.
Otros recintos menores se ubican RECINTO PRINCIPAL
ATRI
a los lados del Atrio y el Recinto O
Principal, como el Altar del Fuego
Sagrado, típico
elemento arquitectónico de Caral ALTAR DEL FUEGO
SAGRADO
La Pirámide Mayor debió ser el
principal edificio del Sector Alto y ESCALERA
por tanto par del Templo del PLAZA CENTRAL
CIRCULAR
Anfiteatro, principal edificio del
Sector Bajo.
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES
PIRAMIDE DE LA GALERIA

En cada una de las pirámides de caral se


llevaron a cabo diferentes actividades
cumpliendo cada una de ellas un papel
diferente en el orden social y religiosos de
sus habitantes.

Estas estructuras residenciales también


tenían pequeños altares para el fuego
sagrado.

ESTRUCTURAS RESIDENCIALES
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES
PIRAMIDE DE LA HUANCA

Estructura piramidal denominada de la


Huanca por la orientacion de la escalera
central en relacion con el monolito

DIMENSIONES :
Altura : 12.8 m
Ancho : 54m
Largo : 52 m

FUNCION :
Actividades ceremoniales y administrativas
TECNICAS CONSTRUCTIVAS :
Periodo antiguo : muros con grandes troncos
sobre plataformas de piedra canteada.
Periodo posterior : paredes mayormente de
piedra
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES

PIRAMIDE DEL ANFITEATRO PLAZA CIRCULAR

Complejo arquitectonico amurallado


con una serie de componentes :

DIMENSIONES :
Altura : 7.9 m PLATAFORMA AMURALLADA

Ancho : 157.4m
Largo : 81.6 m
SUCESION DE GRADERIAS

FUNCION :
Principal edificio de la mitad baja de la
ciudad de funcion religiosa ypolitica

TECNICAS CONSTRUCTIVAS :
En el periodo temprano . Muros elaborados
en quincha y piedra; en el periodo tardio;
muros elaborados con piedra canteadas.
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
LA CIUDAD DE LAS PIRÁMIDES

PIRAMIDE DE LA HUANCA
Lleva ese nombre pues está alineada
con una huanca (piedra larga hincada
en el suelo) y seguramente su función
debió ser
astronómica. Una línea imaginaria
ordena en una
misma trayectoria la huanca con el
atrio en la cima de la pirámide pasando
por el medio de la escalera principal
que conduce del nivel suelo a la cima
de la pirámide.

TEMPLO DEL ALTAR CIRCULAR


Es tiene un altar del fuego sagrado cuya base
tiene la mencionada forma. Para llegar hasta
este altar se tiene que subir a la cima del
templo y por un acceso lateral llegar hasta el
altar. Era un lugar de acceso muy restringido
al que podían ingresar pocas personas
INFLUENCIAS EN EL URB. Y/O LA
ARQ. CONTEMPORÁNEOS
La Civilización Caral, debido a su antigüedad, complejidad
arquitectónica, social y cultural, así como a su excelente
estado de conservación, representa un sitio de valor
excepcional para los peruanos y para la humanidad en
general.

Para el Perú simboliza la integración nacional, pues el


manejo transversal del territorio y la organización
sociopolítica sirvieron de modelo a lo largo del proceso
cultural milenario entre Caral y el Imperio Inca. Por su
importancia como creación humana de los orígenes de la
civilización, y por su significado para las generaciones
actuales y venideras, la Ciudad Sagrada de Caral y la
Civilización Caral poseen los siguientes valores:

Simboliza la Integración
Aporta un Constituye un ejemplo
Nacional, pues el manejo
testimonio único o eminente de un tipo de
Representa una obra transversal del Territorio y la
al menos Conjunto Arquitectónico, y de
maestra del genio organización sociopolítica
excepcional de una paisaje cultural, de un período
creador peruano sirvieron de modelo a lo largo
civilización y de su significativo de la historia
del proceso cultural milenario
tradición cultural. humana
entre Caral y el Imperio Inca

Valor
Valor Valor Valor Valor
Valor Social Turístico y
Histórico Cultural Paisajístico Científico
Económico

También podría gustarte