Está en la página 1de 67

RUIDO

EL OIDO
El sentido del oído nos permite
percibir los sonidos, su volumen, tono,
timbre y la dirección de la que
provienen.
PARTES DEL OIDO Y FUNCIONAMIENTO

OIDO EXTERNO
OIDO MEDIO
OIDO INTERNO

Las vibraciones se transmiten a través del oído


medio por una cadena de huesecillos: el martillo,
el yunque y el estribo. Al mismo tiempo, originan
ondas en el líquido del oído interno. Esos estímulos
llegan al cerebro a través los nervios
auditivos superiores

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 (Arial Regular 10 pts, RGB 27 65 139)


PARTES DEL OIDO

OIDO EXTERNO
OIDO MEDIO
OIDO INTERNO
OIDO EXTERNO

Pabellón Auricular

Conducto Auditivo Externo


OIDO EXTERNO
Conducto auditivo externo: Contiene
vellosidades que cumplen la función de evitar
el ingreso de material particulado.

Glándulas Sebáceas:
Segregan cerumen sustancia bacteriana que
contribuye a la protección del oido.
OIDO MEDIO

 Membrana Timpánica

 Huesecillos Martillo
Yunque
Estribo
OIDO MEDIO
Trompa de Eustaquio

Iguala la presión del oído medio con la


presión externa
OIDO INTERNO

 Cóclea Audición
SONIDO

Variaciones de presiones que se propagan


en un medio físico, produciendo una
sensación auditiva cerebral.(onda sonora)
RUIDO

Sonido indeseable
que produce efectos
adversos para la
salud (audición, otros
órganos y sistemas),
afecta la
comunicación, el
trabajo y el descanso.
TIPOS DE RUIDO

CONTINUO

INTERMITENTE

IMPACTO
RUIDO CONTINUO

Es aquel que no presenta cambios rápidos


y repentinos de nivel durante el periodo de
exposición.

10
9
8
7
6
5
4
3
0
2
1
1
2
3
4
5
6
7
8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9
10
RUIDO INTERMITENTE

Es aquel que sus variaciones de presion


sonora oscilan entre más o menos 3 dB.
Ejemplo: Sirena.

10
9
8
7
6
5
4
3
0
2
1
1
2
3
4
5
6
7
8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9
10
RUIDO DE IMPACTO

Es aquel en el cual la presión sonora fluctúa


en forma brusca.
Ejemplo: Martilleo, disparo.
10
9
8
7
6
5
4
3
0
2
1
1
2
3
4
5
6
7
8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9
10
VALORES LIMITES PERMISIBLES

82 dB 16h.
85 dB 8h.
88 dB 4h.
91 dB 2h.
94 dB 1h.
97 dB 1/2h.
dB
VALORES LIMITES PERMISIBLES (IMPACTO)

120 dB 10000imp

130 dB 1000imp

140 dB 100imp

dB
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE
UNA LESION AUDITIVA

Intensidad
Frecuencia
Tipo de ruido
Tiempo de Exposición
Edad
Patologia Previa Auditiva
Drogas Ototoxicas
Susceptibilidad Individual
PERDIDA AUDITIVA

Dificultad en la
percepción o conducción
de un sonido por un
daño en alguna parte del
sistema auditivo.
PERDIDA AUDITIVA
 TRATABLE : Tapón de Cerumen
Infección Auditiva
Perforación timpánica

 PERMANENTE: Envejecimiento
Enfermedad
Hereditario
Ototoxicos
Exposición ambientes ruidosos
AUDIOMETRIA

Examen exploratorio
de la audición ,
permite medir el
umbral auditivo.

Se grafica en el
audiograma
AUDIOMETRIA NORMAL

0
10 O O O
x xO x x x
O
O O
20 x x x O +

30
40
50
60
70
80
90
100

250 500 1000 2000 4000 8000 Hz


AUDIOMETRIA ANORMAL

0
10 O O
O O
20 X X
30 X
X
40
50
60 o X
70
X
X O
80 X
90 O
100
O

250 500 1000 2000 4000 8000 Hz


TIPOS DE PERDIDA AUDITIVA

Hipoacusia
Conductiva.

Hipoacusia
Neurosensorial.

Hipoacusia Mixta.
EFECTOS OTOLOGICOS DEL RUIDO

Lesiones del oído


interno (Hipoacusia
Neurosensorial)
Lesiones en el Tímpano.
Lesiones en la cadena de
Huesecillos.
EFECTOS NO OTOLOGICOS DEL RUIDO

Funciones vegetativas
cardiorespiratorias.
Bioquímica y cuadro
hemático.
Metabolismo y sistema
endocrino.
Sistema nervioso central.
Aspecto Psicológico
Aparato muscular
SISTEMA DIGESTIVO

Disminución en las
secreciones.(úlceras
gástricas).

Disminución en los
movimientos intestinales.
SISTEMA HEMATOLOGICO E INMUNITARIO

Disminución del
recuento de
leucocitos.

Aumento de la
susceptibilidad a las
infecciones.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Aumento de la
presión arterial.
ESFERA PSICOLOGICA

Alteración del sueño


(insomnio).
Irritabilidad.
Disminución de la
concentración y atención.
Inseguridad, estrés,
fatiga.
Ansiedad e incremento
de la accidentalidad.
APARATO MUSCULAR

Aumento de la
contractura
muscular.

Dolor.

Cansancio fácil.
SISTEMA ENDOCRINO

Incremento de los
niveles de colesterol,
trigliceridos, glucosa,
adrenalina y
noradrenalina.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Aumento del
diámetro pupilar
COCLEA NORMAL
COCLEA DAÑADA
PROTECCION AUDITIVA

Son elementos que se


colocan sobre y/o dentro de
los oidos, los cuales sirven
como barrera para atenuar el
ruido .

Se usan cuando en los


lugares de trabajo exeden los
85 dB en 8 horas.
SELECCIÓN DEL PROTECTOR AUDITIVO

Ajuste.
Eficiencia.
Confort.
Fácil de usar.
Compatible con otros
elementos de protección
personal.
TIPOS DE PROTECCION AUDITIVA

Copas.

Inserción
Espuma
Polietileno

Moldeables.
POLIETILENO

Atenuación entre 15 – 25
dB.

Fáciles de lavar.

Corta duración.
ESPUMA

Atenuación de 20 dB.

Es desechable.

Material no alérgico.

El grado de atenuación


depende de la forma de
colocación (enrolle- inserte-
mantenga. - suelte).
COPA
Atenuación de 40 dB en
frecuencias altas.

Adecuado para niveles


de ruido superiores a 85
dB.

Unico tamaño,
colocación rápida,
atenuación uniforme en
ambos oidos.
MOLDEABLES

Se hacen a la medida del


usuario.
Se adaptan a la medida del
conducto, son anatómicos.
Son cómodos.
Se elaboran en material no
alérgico.
Atenuación de 40 dB en
frecuencias altas.
Permiten entablar una
conversación .
CONTROLES ADMINISTRATIVOS

Operar máquinas ruidosas sólo


durante las jornadas en que haya
pocos trabajadores.
Rotar trabajadores fuera de
áreas ruidosas durante una parte
de la jornada.
Aumentar los períodos de
descanso.
Suministrar oportunamente los
E.P.P.
Señalar áreas ruidosa.
APORTE DEL TRABAJADOR

 Respetando las normas establecidas por la empresa.

 Utilizando los sistemas de control de ruido.

 Informando a los superiores sobre el mantenimiento


de las máquinas o equipos.
APORTE DEL TRABAJADOR

 Utilizando adecuadamente los elementos de protección auditiva.

 Asistiendo a la toma de exámen audiométrico.

 Participando en las capacitaciones programadas sobre


Conservación Auditiva.
Programa de
entrenamiento
LAS OREJAS SON EN TODAS LAS FORMAS Y TAMAÑOS

¿Cuál es la forma
de su oreja?

¿Cuál producto auditivo le ajustará mejor?


Comprobación visual de calidad - reducción del 20% en la resistencia de la banda
Tirar correctamente de
la oreja es
especialmente útil.
Correcto Incorrecto
Remueva el protector auditivo y
observe su forma
Forma Incorrecta de colocar el protector auditivo
PASA PASA NO PASA
Oír es muy valioso

“...estar ciego te separa de las cosas,


estar sordo te separa de las personas...”
Helen Adams Keller
NAPO

También podría gustarte