Está en la página 1de 22

Rehabilitación Basada en la

Comunidad:
Guías para la RBC - SALUD

Organización Mundial de la Salud


OMS 2012
Guías para la RBC 2012
 Fundamentadas en:
 Consulta Internacional para Revisar la RBC (2003).
 Posición Conjunta sobre RBC de la OIT, UNESCO y OMS
(2004).
 Estrategia que apunta a contribuir a la puesta en
práctica de la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.
 Promueve la elaboración de legislación nacional que
incluya la discapacidad y que pueda apoyar el
desarrollo inclusivo basado en la comunidad.
Discapacidad
 Evolución histórica del concepto de Discapacidad
Térmi Base Enfo
nos bioló
mitoló que
gicos
gica
médi soci
religio
sos ca al

 Definición actual: “la discapacidad resulta de la


interacción entre las personas con deficiencias y las
barreras de actitudes y ambientales que obstaculizan
su participación plena y efectiva en la sociedad sobre
una base de igualdad con otros” (CIDPD, 2006)
Epidemiología de la Discapacidad

 10% aprox. de la población mundial vive con una


discapacidad.
 80% de las PcD viven en países en desarrollo.
 15–20% de los pobres del mundo son PcD.
 No hay servicios de rehabilitación disponibles para las
PcD en 62 países.
 Las PcD tienden a experimentar un alto desempleo y
tener ingresos menores que las personas sin
discapacidad.
Hitos relevantes de la RBC

Posición Consulta
OMS conjunta Internacional
OMS- para revisar CIDPD
Declaración
Alma Ata UNESCO-OIT RBC ONU
1978 1994 2003 2006

1981 2002 2004 2012


Manual Reedición de 2° Posición Guías
Manual de RBC conjunta OIT, para la
RBC “Cuadernos de UNESCO y OMS RBC
Capacitación
Comunitaria
para PcD y sus
familias”
Rehabilitación Basada en la
Comunidad
 PRINCIPIOS: basados en la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad:
 Respeto por la dignidad, autonomía, libertad de elección e
independencia de las personas.
 No discriminación.
 Participación plena y efectiva e inclusión en la sociedad.
Matriz RBC

 Matriz de RBC (2004):


 Enfoque multisectorial:
formación de alianzas.
 Sectores claves del
desarrollo.
 Objetivo: Asegurar que las
PcD y sus familias tengan
acceso a los beneficios de
los distintos sectores.
Matriz RBC

Salud Educación Subsistencia Social Fortalecimiento

Infancia Desarrollo de Asistencia Defensa y


Promoción
Temprana destrezas personal comunicación

Relaciones,
Trabajo por Movilización
Prevención Primaria matrimonio y
cuenta propia Comunal
familia

Atención Secundaria y Trabajo Cultura y Participación


Médica Superior remunerado artes Política

Recreación,
Servicios Grupos de
Rehabilitación No formal ocio y
financieros autoayuda
deportes

Aprendizaje
Dispositivos Protección Organización
de toda la Justicia
de asistencia social de PcD
vida
Matriz RBC

Salud Educación Subsistencia Social Fortalecimiento

Infancia Desarrollo de Asistencia Defensa y


Promoción
Temprana destrezas personal comunicación

Relaciones,
Trabajo por Movilización
Prevención Primaria matrimonio y
cuenta propia Comunal
familia

Atención Secundaria y Trabajo Cultura y Participación


Médica Superior remunerado artes Política

Recreación,
Servicios Grupos de
Rehabilitación No formal ocio y
financieros autoayuda
deportes

Aprendizaje
Dispositivos Protección Organización
de toda la Justicia
de asistencia social de PcD
vida
Componente
SALUD
 Salud:
 “Estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad
o dolencia” (OMS, 1946)
 “Recursos que permiten a las personas conducir
sus vidas individual, social y económicamente
productivas, ofreciéndoles libertad para trabajar,
aprender y participar activamente en la vida familiar
y comunitaria” (OMS, 2012)
RBC y Salud

Promoción

Dispositivos
de Asistencia Prevención

Salud

Rehabilitación Atención
Médica
Promoción de la Salud
Concepto:
Conceptos Claves:
•“Proceso quedepermite
•Promoción la salud apara
las las
personas
PcD
Apoyar aumentar el control y mejorar
•Barreras a la promoción su
campañas Salud” (Cartade la
•Promoción
Fortalecer desalud
Otawa
para lospara la
Convertirse en
Org. promotora Promoción
conocimientos y dede
miembros la la
Salud, 1986)
familia
destrezas
de salud •Aborda los determinantes de la salud
personales
que son potencialmente modificables

Promoción
Enlazar Promoci
Promoci
Crear personas con ón
ón

ambientes de grupos de Dispositi


Dispositi
apoyo Educar a autoayuda vos
vos de
de
Asistenci
Asistenci
Prevenci
Prevenci
ón
ón
proveedores de a
a
Salud
atención de
salud
Rehabilit
Rehabilit Atención
Atención
ación
ación Médica
Médica
Caso Ejemplo: Gestión de Salud a
través de grupo de autoayuda
 En Piedecuesta,
(Colombia) un grupo de
personas con lesiones
medulares formaron un
grupo de autoayuda.
 Capacitación y apoyo
dentro del grupo en
relación a adaptaciones,
habilidades residuales y
dispositivos de
asistencia.
Prevención de la Salud

Conceptos Claves:
Concepto:

Facilitar el •AccionesRiesgos para la salud
enfocadas a la detención
acceso a •Niveles de prevención
Ayudar a programas de de la aparición de condiciones de
prevenir Promover •Prevención para las PcD
condiciones
prevención salud.
estilo de vida
secundarias saludable •Se estima que mediante un mejor
uso de la prevención primaria y la
Ayudar a
promoción, la carga global de la
Promover
enfermedad se podría reducir en un
prevenir Prevención inmunización
lesiones 70%. Salu
Salu
d
d

Dispositiv
Dispositiv
os de
os de
Asistenci
Asistenci
a

Asegurar
a

Promover Facilitar nutrición


utilización de acceso adecuada Prom
agua potable atención
Rehabi
Rehabi
litación
litación
Prom
oción
oción

materno-
infantil Atenci
Atenci
ón
ón
Médica
Médica
Preve
Preve
nción
nción
Caso Ejemplo: Anita se pone de pie

 Mujer de 50 años que habita la


aldea Khandale, India.
 Es amputada de pierna bajo
rodilla producto de gangrena
(Diabetes).
 Personal de RBC educa sobre
Diabetes y cuidados de salud.
Además, se adapta una prótesis
y recibe capacitación sobre
movilidad y uso de ésta.
Atención Médica

Recolectar Conceptos Claves:


Concepto:
información •Niveles de Atenciónevaluación
•Identificación, Médica y
de servicios •Atención Médica para las PcD
médicos tratamiento de condiciones de salud o
Establecer •Cirugía
Colaborardeficiencias
con
relaciones resultantes.
•Autocuidado
identificación
con personal •Puede proporcionar una curación o
temprana
médico
reducir el impacto de una patología.
Atención
Promover Médica Asegurar
autocuidado Salu
Salu
d
d

de acceso a Dispositiv
Dispositiv
os de
os de

tratamiento
Asistenci
Asistenci
a
a

condiciones
crónicas temprano
Facilitar Rehabi
Rehabi
litación
litación
Prom
Prom
oción
oción

acceso a
atención Atenci
Atenci
ón
Preve
Preve

quirúrgica ón
Médica
Médica
nción
nción
Caso Ejemplo:
Saber de posibilidades
 Patrick de Kenia, nació con
deformidades en sus pies.
 Hasta los 17 años vivió sin recibir
ningún tipo de atención de salud
hasta que escuchó un aviso por la
radio en que se invitaba a los jóvenes
con discapacidad.
 Posteriormente se corrigieron sus
deformidades mediante dos cirugías,
lo que permitió a Patrick utilizar
zapatos normales, lo que lo hizo
inmensamente feliz.
Rehabilitación
Concepto:
Conceptos Claves:
•Medidas para proporcionar o
Identificar •Intervenciones de Rehabilitación
restablecer
•Serviciosfunciones, compensar la
necesidades de Rehabilitación
pérdida de una función o una limitación
•Planes de Rehabilitación
funcional.
Facilitar
Brindar •La rehabilitación
referencias y exitosa requiere la
capacitación
participación
dar de todos los sectores del
seguimiento
desarrollo.
Rehabilitación
Salu
Salu
d
d

Dispositiv
Dispositiv
os de
os de
Asistenci
Asistenci
a
a

Desarrollar y Facilitar
distribuir actividades de Rehabi Prom
Prom
material de
Rehabi
litación
litación oción
oción

Rehabilitación
apoyo
Atenci
Atenci Preve
Preve
ón
ón
Médica nción
nción
Médica
Caso Ejemplo:
Aprendiendo a ver la vida diferente
 Shirley vive en una aldea de Guyana.
 Ella es ciega y, debido a esto, su
madre tenía miedo de dejarla salir
sola de la casa, por temor a que ella
se lastimara.
 Junto con dos voluntarios, uno de
ellos era ciego, Shirley pudo
desarrollar nuevas habilidades y
aumentar su nivel de independencia.
 Actualmente Shirley es miembro
activo del comité local de RBC y de la
organización de PcD.
Dispositivos de Asistencia

Concepto:
Conceptos Claves:
Capacitación •Tipos de Dispositivos
Aparatos diseñados,defabricados
Asistencia
personal RBC
•Selección
o adaptadosdepara asistir a una
Dispositivos de
persona
Asistencia a hacer una tarea
Eliminar Desarrollar
barreras particular
capacidades .
•Usodede Dispositivos de Asistencia
ambientales individuos y
(accesibilidad) familias
Dispositivos (Capacitación )
de Asistencia Salu
Salu
d
d

Facilitar Dispositiv
Dispositiv
os de
os de
Asistenci
Asistenci
a
a

acceso a
dispositivos Capacitación
de asistencia artesanos Rehabi
Rehabi
litación
litación
Prom
Prom
oción
oción

personal locales (AT)


(SSAA) Atenció
Atenció
n
n
Preve
Preve
Médica nción
nción
Médica
Caso Ejemplo:
Ser capaz de trabajar de nuevo
 La ONG Rehabilitación Basada en la
Comunidad de Biratnagar de Nepal
en conjunto con otras
Organizaciones internacionales, se
basaron en la necesidad de
reparación de dispositivos de
asistencia del pueblo y
conformaron un taller ortopédico
local.
 Chandeswar se pudo beneficiar de
esta iniciativa y obtuvo una prótesis
bajo rodilla que lo ayudó a
reintegrarse a su trabajo.
Salud y RBC: Conclusiones
 Las PcD tienen más dificultades en el acceso a la salud que la
población en general, presentando múltiples barreras y
desafíos en el proceso.
 Las actividades sugeridas apuntan a que las PcD logren el más
alto estándar de salud, sin discriminación por motivos de
discapacidad
 Para una salud inclusiva, es necesario que los Servicios de Salud
se adapten a TODAS las personas, considerando una base
comunitaria y el espacio de participación.
 Debe existir una alianza y colaboración entre los distintos
sectores del desarrollo para alcanzar un nivel de salud óptimo
para TODAS las personas.

También podría gustarte