Está en la página 1de 43

DERECHO DE LA SEGURIDAD

SOCIAL
PREVISION SOCIAL
CONCEPTO

Conjunto de medios Su objetivo es lograr


y acciones dirigidas que se mejoren las
a entender las condiciones sociales,
necesidades de los económicas y
integrantes de una humanas de la
sociedad. población.
Por medio de
la solidaridad con otras
Individua personas.
l
El acto de
previsión
social puede
hacerse
Colectiv
a
Sin fines de lucro y
voluntaria.
Permite el amparo de
todas las contingencias sociales
como la maternidad, vejez,
invalidez, enfermedad,
accidente del trabajo, muerte,
Contenido cargas de familia.

El sistema jubilatorio
solamente se
ampara la vejez, la invalidez
y muerte (pensión).
AUTORES

ERNESTO KROTOSCHIN MARIO CUEVA


• Conjunto de las iniciativas espontáneas o • Es cuidar la integridad del trabajador en
estatales dirigidas a aminorar la inseguridad y relación de dependencia y de su salud a lo
el malestar de los económicamente débiles, largo de su vida profesional.
fuera del trabajo.
• Su forma principal es el seguro social.
MIGUEL ANGEL
CORDINI
 Incumbe fijar las metas, los fines, los
objetivos, utilizando los medios a su
alcance, fundamentalmente los
contributivos.
 Dentro de estos, los seguros sociales,
cuya técnica es una de las más
avanzadas para instrumentar las altas
finalidades de la Seguridad Social.
 También podríamos otorgar beneficios
jubilatorios por otros procedimientos
financieros, como la asistencia pública
o servicio público.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Aprobada
• 1948 – Sean protegidos por un régimen de
Asamblea General derecha
de las UN en Paris Art:22 Derecho a la seguridad social
Art. 25 Nivel de vida adecuado
• Materia y la Infancia tiene derechos
Estados de América miembros de la O.I.T.

SEGURIDAD SOCIAL: Incremento de la producción

Renta nacional

Aumentar las oportunidades de empleo

Desarrollos económicos de defensa de la salud de fomento de la


educación
Alemania y los Seguros Sociales

Siglo XIX Sindicatos Canciller


1874 obreros Bismark

Devaluación
de la moneda Régimen nazi
alemana
Asignaturas familiares 1954

Seguros sociales son obligatorios

Alemania – seguro social –prospera de todo el


mundo
Gran Bretaña y la Seguridad Social, El Plan Baveridge

Asistencia pública y privada

Desarrollo de las organizaciones sindicales

1897- Simple privilegio legal

Falta de coordinación en las normas vigentes


Francia y su evolución legislativa

Seguros Sociales no
Ley sobre jubilación
son aplicados

Responsabilidad del
jefe de la empresa
• Además, la desdolarización sería una estrategia que no solo
debilitaría las instituciones nacionales, sino que también
empeoraría la deuda pública actual. La realidad es que Ecuador
necesita dólares para financiar su ajuste. 
Principios
Generales
SEGURIDAD SOCIAL
PRINCIPIOS

1. Ideas • Dan sentido a las normas


jurídicas
fundamentales • A los que se subordina un
ordenamiento jurídico
• Sirven como medio de
2. Enunciados
interpretación de las
normativos normas jurídicas
PRINCIPIOS DE LA
<<<
SEGURIDAD
SOCIAL
La Seguridad social es un
derecho humano y
constitucional.

Son los cimientos que sostienen


y conforman una organización,
una institución, un ideal, sin los
cuales perdería identidad y Se funda en diferentes principios
razón de ser; son la base de todo
sistema de seguridad social.
.
PRINCIPIOS
DE LA
SEGURIDAD Constitución política del Estado
SOCIAL

Art. 34.- La seguridad social se regirá por los principios de


solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,
subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la
atención de las necesidades individuales y colectivas….
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Consiste en que todos los individuos, sin discriminación alguna, deben


UNIVERSALIDAD integrar el sistema, contribuir a su sostenimiento y quedar amparados en el
caso en que sobrevenga cualquiera de las contingencias previstas.

Está referido a las prestaciones, las cuales deben cumplir las siguientes tres
INTEGRALIDAD condiciones: Ser (suficientes, completas y oportunas)

Implica a obligación de financiar el sistema con el aporte de todas las personas


de tal forma de lo que se pague como prestaciones alcance para la satisfacción
SOLIDARIDAD de las necesidades

Los tres principios o tendencias enumeradas, exigen cierta unidad o armonía en


UNIDAD la organización legislativa, administrativa y financiera del sistema, evitando
contradicciones, desigualdades, injusticias y complejidades

Cada cual debe tomar por sí, las providencias necesarias para solucionar sus
SUBSIDIARIDAD problemas, y únicamente cuando no pueda resolverlos por sí solo, recurrirá a los
beneficios que le otorga la Seguridad Social, sin dejar de cumplir obligatoriamente
con los aportes.
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

• SUJETO,
• OBJETO,
• TÉCNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SUJETO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
El sujeto de la • Sin aditamentos, cualquiera que fuera su
seguridad social es actividad
el hombre.

Por ello, la
legislación, en
principio debe ser • Dado que lo hombres son iguales por
uniforme naturaleza y tienen los mismos
derechos.

No existe ninguna
razón para dictar • Salvo que se pretendiera
una legislación hacer discriminaciones
distintas para cada inaceptables
sector amparado
OBJETO DE LA Es la protección del
SEGURIDAD hombre contra las
SOCIAL contingencias sociales

LORD.
BEVERIDGE

¨Objeto, considerando que era ¨abolir el ¨Los objetivos sociales de la política económica
estado de necesidad, asegurando a todos los comprenden por una parte el pleno empleo con el ¨La seguridad social es uno de los
objeto de proporcionar a todos los individuos los
ciudadanos una renta suficiente, en todo
medios de ejercer una actividad que le procure una
instrumentos de la política social y, por
momento para satisfacer sus cargas o renta suficiente y en particular de luchar en contra ende de una política económica¨
responsabilidades.¨ el paro forzoso o desocupación y contra el
subempleo ¨

Limitación del Establecer contingencias


Objeto sociales incluidas en su ámbito
y objeto de protección
TÉCNICAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LA SEGURIDAD SOCIAL

i vi du al Mutualismo Seg
r ro Ind u ro P
Ah o
riv
a do

a
n vad Se
g
ió os P ri ur
c o
ncia uest ca y So
i na mp úbli c ia
l
F I P
1. ncia
fi ce
e ne
B
2.
CONCLUSIÓN

La rama del derecho cuyos


principios y disposiciones tiene
por objeto amparar al hombre
contra las contingencias
sociales enumeradas que
reducen o suprimen su actividad
o le provocan cargas
económicas suplementarias.
7.- LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL
DERECHO
Estudia la relación laboral subordinada

El Derecho del La indemnización de los accidentes del trabajo era considerada como una
Trabajo y la obligación legal impuesta al empleador
Seguridad Social
Las asignaciones familiares fueron concebidas como una forma
suplementara del salario o remuneración del trabajador.

KROTOSCHIN Ampara a personas que no son sujetos de derechos del trabajo

Se refiere al trabajador como persona y a la relación de trabajo


como núcleo de una comunidad de intereses
EN SU LIBRO
MANIFIESTA

“En el principio de la seguridad social fue la crisis económica. En el principio del derecho
de trabajo moderno fue la crisis espiritual y moral de una sociedad en transformación”

El derecho del El derecho del trabajo


trabajo no se creo como la seguridad
en una crisis social luchas por la
espiritual y moral liberación del
hombre.

Cada uno dentro de su campo de acción y utilizando los


medios que considera idóneos y lícitos para tal fin.
La seguridad social forma parte del derecho Económico no del
EL DERECHO ECONÓMICO Y LA derecho del Trabajo
SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social responde a principios propios que no pueden ser
confundidos con el derecho económico general

Universidad de Buenos Aires como Derecho del Trabajo y de la


EL DERECHO SOCIAL Y LA Prevención Social .
SEGURIDAD SOCIAL En otras universidades se le denomino simplemente como derecho
del trabajo, incluyendo el estudio de las seguridad social

La seguridad social por su ámbito de aplicación debe merecer un


LA SEGURIDAD SOCIAL, RAMA estudio distinto al del Derecho del Trabajo
AUTÓNOMA DEL DERECHO No solo en la didáctica, sino también en la dogmática o sistemática
jurídica
PROBLEMA
TERMINOLÓGICO
EN LA LEGISLACIÓN
ARGENTINA
El decreto-ley 29.176/44 creó el Instituto
Nacional de Previsión Social

Previsión social y seguridad social son sinónimos

Pero la previsión social es uno de los medios utilizados por la Seguridad


Social
CONSTITUCIÓN NACIONAL
del año 1957 – Argentina

El estado otorgara los beneficios de seguridad


social, que tendrá carácter integral e
irrenunciable.

En especial la ley establecerá: el seguro social


obligatorio.
Artículo 67 inciso 11 de la misma Constitución,
dispuso: “Corresponde al Congreso: dictar los
Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y del
Trabajo y Seguridad Social.”

No se utiliza la expresión “previsión social”

Cuando una norma constitucional se refiere al contenido de la ley se


deberá dictarse como consecuencia del principio reconocido sobre la
Seguridad Social, la terminología toma un sesgo sumamente confuso.
La expresión “seguro social” es un termino indebidamente utilizado

El Seguro Social Es una simple técnica


• Jubilaciones y pensiones móviles
Las jubilaciones y
Los seguros pensiones nuestras,
sociales son uno utilizan la técnica
de los medios de del seguro social
previsión para cumplir su
utilizados por la cometido.
Seguridad Social

Esta terminología
confunde las instituciones
y las facultades
nacionales y provinciales
en materia de seguridad
social
Decretos 6967/61 y Ley 14.439 de
4507/62. Comisión de Organización de los
Seguridad Social. Ministerios
Otras disposiciones Nacionales

Decretos 5561/61 y
4504/62 de creación y
determinación de funciones
de subsecretaria de
Seguridad Social

También podría gustarte