Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estoy feliz de estar aquí con todas vosotras, de que Madrid sea el lugar
de este nuevo comienzo. Lejos de algunos tópicos, Madrid es una ciudad
maravillosa, un lugar diverso, que siempre ha dialogado con el porvenir.
Ya lo decían mi querido Santiago Auserón y Radio Futura cuando
cantaban que al pasar por la Puerta del Sol una comprendía que el futuro
ya estaba ahí. Así es, amigas y amigos de Madrid y de todas las partes
de España que habéis querido estar aquí en un día tan especial.
1
Siempre lo he dicho. Hay algo revolucionario en ese gesto que es
escuchar. Hay algo en este verbo, escuchar, que lo transforma todo.
2
- Gracias a las más de mil personas que habéis participado en los 35
grupos que han elaborado el proyecto de país para la próxima
década. Habéis hecho lo más importante de SUMAR. Un proyecto de
país que se va a discutir en vuestros centros de trabajo, en vuestras
ciudades, en vuestros pueblos... (César Rendueles)
(SALUDOS)
3
Mirad, el otro día en la moción de censura dije que el futuro no es lo que
va a venir. El futuro es lo que ya estamos haciendo. Son las políticas útiles
que mejoran la vida de la gente.
Era ruido.
4
Desde SUMAR hemos ido contracorriente, hemos demostrado que la
Política con mayúsculas es otra cosa.
Es unir a todas las personas que quieren dar un paso adelante para
mejorar nuestro país.
5
La política útil es lo contrario a hacer descarrilar la única reforma laboral
que ha recuperado derechos para las personas trabajadoras.
6
Quien escuche a nuestro país sabe que nuestra sociedad tiene ganas,
tiene ambición, la ambición que representa nuestro proyecto abierto de
país.
7
Porque la política se hace para mejorar la vida de la gente, pero sobre
todo para dejarle un país mejor a los que vienen, la juventud, y a los que
vendrán.
8
Se ha cometido una gran injusticia con la juventud. No es verdad que los
jóvenes quieran vivir con sus padres o que sea una nueva moda compartir
piso. Los jóvenes quieren lo quiere todo el mundo, un trabajo decente o
una vivienda digna. Quieren vivir su vida.
Queremos que podáis vivir vuestra vida en vuestra tierra o donde queráis,
y formar la familia que deseéis y amar de manera libre. Queremos que
tengáis un futuro.
9
Lo primero que debes saber cuando haces política es por qué la haces.
10
Y SUMAR es esto. SUMAR es un ejercicio de imaginación colectiva y, por
ello, lo vamos a construir entre todos y todas.
11
Lo hacemos por nuestras hijas, para que puedan seguir el hilo de sus
utopías y aspiraciones, y no tengan que resignarse a sobrevivir en un
planeta en llamas.
Y lo hacemos por esa España de las mujeres que es hoy más real que
nunca. Por aquellas madres de la Constitución invisibles que no nos
dejaron tener. Por todas las que transforman día a día nuestro país, con
su trabajo.
y por todas las mujeres que hacemos trabajos que no existen para las
estadísticas.
12
Lo hacemos por esa España de las mujeres que se abre paso, el país
que quiere ser pero todavía no ha sido. Un país fiel a su memoria y no
a sus olvidos. Y lo hacemos porque todos y todas tenemos una razón con
nombres y apellidos para seguir defendiendo las cosas que nos importan.
Yo tengo mi hija Carmela y estoy convencida de que todas las personas
tienen a alguien que es su razón para vivir.
13
El neoliberalismo ha muerto intelectualmente, pero ahora tenemos
que derrotarlo políticamente. Quien mejor representa las políticas del
dolor, el neoliberalismo en nuestro país,
14
Un señor Feijóo que recurre la reforma laboral. Le pido al señor Feijóo
desde aquí, desde Magariños, que lo retire.
- los ERTE
- la reforma laboral
15
Ahora voy a hablaros de la esperanza.
16
De la II República, de la lucha por las libertades durante la dictadura,
del asociacionismo cultural y del cooperativismo, del sindicalismo,
que aquí nos acompaña, del ecologismo o del feminismo.
17
No somos de nadie. Las mujeres no somos de nadie. Y yo, mujer,
tampoco soy de nadie. Es necesario que lo proclamemos, porque
parece que aún hoy debemos llevar un ‘de’ pegado a nuestro nombre,
para marcar nuestras adhesiones y nuestras deudas. No. Estamos
cansadas de tutelas, de ser ninguneadas. Muy cansadas. Y lo
seguiremos diciendo: no pertenecemos a nadie más que a nosotras
mismas.
18
Una carta que haga las preguntas adecuadas y dé respuestas
valientes. Una carta que afronte los cambios de época que estamos
viviendo.
Hemos aprobado una reforma laboral. Ahora toca una gran reforma
empresarial.
19
2. Una carta de derechos que responda a ¿Por qué dejamos que
unos pocos destruyan nuestro planeta por sus beneficios?
20
3. Una carta de derechos que responda a la pregunta de ¿Por qué
hay políticos que dejan nuestros centros de salud sin pediatras y
nuestros pueblos sin urgencias?
- Hay gente que no puede pagar una ortodoncia a su hijo o que no puede
pagarse las lentillas. Tenemos la obligación de ensanchar nuestra
sanidad pública: incorporando la salud bucodental, la óptica y la salud
mental.
21
4. Una carta de derechos que responda a ¿Por qué hay miles de
viviendas vacías propiedad de fondos buitres mientras hay familias
sin una vivienda digna?
22
5. ¿Cómo es posible que en nuestro país una peluquería, una
autónoma o una pyme paguen más impuestos que una gran
empresa? ¿Es esto justo?
Una carta de derechos que nos recuerde que el impuesto sobre la renta
no puede ser un impuesto sobre los salarios.
23
6. Una carta de derechos que responda a la pregunta de ¿Por qué
somos las mujeres las que cuidamos?
24
7. Una carta de derechos que avance para acabar con los agujeros
negros en nuestra democracia? ¿Por qué hay muchas personas,
barrios enteros, que se sienten abandonados por la política?
25
8. ¿Por qué tenemos la misma jornada laboral desde hace más de
un siglo, desde la huelga de la canadiense?
26
9. Una carta de derechos que responde a ¿Por qué permitimos que
unas pocas tecnológicas controlen nuestras vidas?
Queremos, como hicimos con la Ley rider, poner la tecnología y los datos
al servicio de la gente. Innovar para hacer posible la justicia social.
Porque los datos son el petróleo del siglo XXI y queremos ponerlos al
servicio de la sociedad.
27
10. ¿Por qué hemos dejado que la cultura esté abandonada? ¿Por
qué los políticos de todos los colores hayan tratado la cultura como
un adorno?
La cultura es un derecho,
es lo que nos hace humanos, lo que nos hace reír y llorar, emocionarnos
28
11. Una carta de derechos que responda a la pregunta de ¿Cómo es
posible que haya quien niegue los derechos de la comunidad LGTBI?
Nuestro país no está movido por el odio, sino por el amor y por la libertad.
La libertad es un valor absoluto que las personas LGTBI practican cada
día.
Desde SUMAR queremos que nuestro país sea justo y las personas
LGTBI tengan todos sus derechos reconocidos,
29
12. Una carta que responda a la pregunta ¿Alguien cree que las
mujeres vamos a dejar de conquistar derechos? ¿Alguien cree que
es posible construir un país sin las mujeres, sin el feminismo?
30
13. ¿Por qué en función del territorio donde hayas nacido en España
hay ciudadanos de primera y de segunda? ¿Cómo es posible que en
las zonas rurales los niños y niñas vayan al colegio en taxi?
31
14. ¿Por qué en Europa hay quien quiere volver al dolor y la
ineficacia de la austeridad?
32
Quiero agradeceros a Melanie y a Walter vuestra presencia aquí. Es
muy importante para mí y para SUMAR. Queremos un movimiento
progresista europeo que nos permita sumar fuerzas y llevar a cabo todas
las transformaciones pendientes.
33
Creo que la política de verdad es otra cosa, la política es honestidad.
Hablar mirando a los ojos, a los ojos de la gente y a los ojos de los
poderosos.
34
Sé muy bien que la lucha por la democracia y por las personas
trabajadoras siempre se conjuga en colectivo y desde la esperanza. Sé
que la política de verdad siempre es una tarea compartida. Que la hacen
personas, pero siempre en común.
35
El proceso de escucha ha sido una gran reflexión colectiva. Y a mí me ha
permitido pulsar el país, conocer de primera mano si la propuesta de
Sumar tenía sentido.
Y recorriendo España he sentido muy cerca ese país a favor, la gente que
quería ir más allá, las personas que se acercaba a mí con sus inquietudes
y sus sueños.
Y tengo que confesarlo: he sentido que podía ser útil a mi país, útil a
nuestra gente.
36
Moitas grazas, moltes gràcies, eskerrik asko. Muchas
gracias.
37