Está en la página 1de 18

Tecnología, invento e

innovación
Conceptos básicos
La tecnología
Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades
individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional,
crítica y creativa de recursos y conocimientos.

Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología
simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de
tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos
ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos
igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos
productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y
las diversas habilidades técnicas.
La tecnología
La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados
por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de
computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos
requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos.

Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en


la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros
dispositivos electrónicos . Según este punto de vista, la tecnología involucra:
La tecnología
Los artefactos :

son dispositivos, herramientas, aparatos,


instrumentos y máquinas que potencian la
acción humana. Se trata entonces, de
productos manufacturados percibidos como
bienes materiales por la sociedad
La tecnología
Los procesos :

son fases sucesivas de operaciones que permiten la


transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos
y desarrollar productos y servicios esperados. En particular,
los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a
complejas correlaciones entre propósitos, recursos y
procedimientos para la obtención de un producto o servicio.
Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación,
logística, manufactura, mantenimiento, metrología,
evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse
en áreas y grados de complejidad tan diversos como la
confección de prendas de vestir y la industria petroquímica.
La tecnología
Los sistemas :

son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por


relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr
colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas
tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones,
interacciones y flujos de energía e información, y se
manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte,
el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre
otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las
redes de transporte, las tecnologías de la información y la
comunicación, el suministro de alimentos y las
organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.
Actividad 1
1. basado en la definición de tecnología, escribe 4 artefactos tangibles que existan en tu
casa y sube una sus imágenes

Licuadora Televisor Nevera Radio


Actividad 1
2. de igual forma escogen 4 elementos tecnológicos intangibles y sube una
representación

Electricidad Programas Email Software


Actividad 1
3. escoge un elemento tecnológico y consulta su proceso de producción, lo puedes
explicar a través de un diagrama, imagen o texto (construir su explicación)
La Licuadora

Quién inventó la licuadora


La licuadora, es un electrodoméstico inventado en el año 1922 por un estadounidense de origen
polaco, llamado Stephen. J. Poplawski en Wisconsin (EE.UU.).

Al principio, recibió el nombre de aparato de cocina centrifugador.


La bebida preferida de Poplawski, era el batido de leche malteada, y la inventó ya que estaba
buscando un método rápido para poder prepararla.
Tras seis años de experimentos fallidos, el inventor de la licuadora (Poplawski), consiguió construir
una máquina que era capaz de preparar sus batidos favoritos, en unos pocos minutos y de manera
muy cómoda.
Al comprobar que su ingenio funcionaba de maravilla,
rápidamente la patentó con el nombre de: “Aparato agitador con
mezclador ensamblado en el fondo de una taza”.

Como puedes comprobar, un nombre comercial muy poco


acertado. Poplawski, el padre o descubridor de la licuadora,
vivía en la ciudad de Racine, en el estado norteamericano de
Wisconsin.

Esta población era la principal productora de malta en polvo,


que se empleaba (entre otras cosas) para realizar distintos
batidos.

Por lo tanto, al contrario de lo que se pueda pensar, en el origen


de la licuadora, no estaba diseñada para licuar frutas ni
verduras, solo para preparar batidos.
Origen de la licuadora

La licuadora se comenzó a vender como mezclador en las expendedurías


o tiendas de bebidas no alcohólicas que, como reclamo, mostraban con
orgullo este nuevo invento en sus mostradores o escaparates.

cuál es el origen de la licuadora


Favoreció enormemente su éxito y expansión, el hecho de que en aquella
época, en los EE.UU., estaba vigente la famosa ley seca, que prohibía la
venta de bebidas alcohólicas.

Esto hacía que en restaurantes, bares y similares, solo se podía servir de


forma legal jugos de frutas, batidos y Coca-cola.

La licuadora, todavía no había dado el gran salto y su éxito era aún


relativo. Como en muchos otros inventos, éste llegó de un modo muy
curioso.

En agosto del año 1936, Fred Waring, músico y director de una orquesta
llamada The Pennsylvanians, asistió con un amigo a una demostración de
cómo funcionaba la licuadora de Poplawski.
Sorprendido y casi de inmediato, cayó en la cuenta que era ideal para para preparar una de sus bebidas
favoritas: el cóctel daiquiri.

Entusiasmado, tras la idea que acababa de tener, inmediatamente le dijo a su amigo lo siguiente: “Compañero,
podemos hacer que este peculiar aparato doméstico llegue a ser indispensable en todos los restaurantes y
bares de América. Y, efectivamente, aquella frase resultó ser profética.

Con el apoyo económico del músico Fred Waring, se realizaron una pequeñas modificaciones al invento original
de aquella licuadora.

Tan solo un mes después, en septiembre de 1.936 se presentó la nueva e innovadora licuadora, en el National
Restaurant Show de la Feria del Mueble de Chicago.

A este ingenio, rediseño de la licuadora, se le denominó comercialmente con el nombre Waring blender, y se
presentaba bajo el eslogan publicitario “la forma más rápida de preparar bebidas heladas”.

El éxito fue espectacular, el público asistía en masa a las demostraciones del funcionamiento de la licuadora. Al
poco tiempo, en restaurantes, bares y comercios similares de todo el país, existía una licuadora para preparar
bebidas, jugos y batidos.
En el año 1950, se intentó vender también la licuadora como un
electrodoméstico apto para elaborar purés, masas para pasteles y salsas,
aunque tal y como estaba diseñada, no tuvo demasiado éxito.

En su defensa, nuevamente surgió el músico Fred Waring, gran promotor de


la licuadora, y encabezó una campaña de publicidad para demostrar su
utilidad para hacer salsas holandesas y mayonesas.

Evolución de la licuadora

La evolución de la licuadora ha sido constante. En el año 1955, se añadieron una serie de nuevos dispositivos
adicionales, como por ejemplo la trituradora de hielo. Dos años más tarde, en 1957, se incorporó incluso un
dispositivo que podía moler café. También se le añadió un mando, que controlaba el tiempo de funcionamiento,
algo que provocó que las ventas se disparasen.
Todo esto, hizo que muchas firmas y marcas de la época decidieran pasar a la acción y fabricar sus
propios modelos de licuadoras.
De este modo, fueron apareciendo en el mercado una gran variedad de mezcladoras y licuadoras. Por
ejemplo, la compañía Oster, fabricó un tipo de licuadora con el que decía se podían hacer comidas enteras
con su aparato.
Alentados por las perspectivas de ventas, los grandes almacenes dispusieron espacios exclusivos para
este tipo de electrodoméstico. Del mismo modo, para la demostración de sus usos y ventajas.
Aquellos islotes, dentro de los grandes espacios de los almacenes funcionaban como escuelas, para la
introducción del uso de nuevas técnicas aplicadas a la cocina.
Llegó un punto, en que incluso se enviaba por correo postal recetarios y folletos explicativos, a las amas de
casa norteamericanas. En 1960 era un aparato de cocina tan popular, que se inició la posteriormente
denominada “guerra de los botones”.
Mientras la primera licuadora solo tenía dos velocidades, el modelo de la empresa Oster disponía de 4.
El resto de la competencia, con gran temor a quedarse atrás, lanzó en 1965 al mercado una licuadora con
8 botones.
Esto no queda aquí, la firma Waring comercializó un modelo con 9 botones en el año 1966. Y en 1968, ya
quedaba “antigua”, debido a que las licuadoras modernas disponían ya de, nada más y nada menos, que
15 botones en su cuadro de mandos.

La lucha de los botones, y el frenesí competitivo provocó que las ventas se dispararan. De 250 mil
licuadoras y mezcladoras que se vendieron el año 1.948 en América, se pasó en 1970 a la sorprendente
cifra de 130 millones de unidades vendidas. Además, su precio de venta al público fue bajando cada vez
más, hasta un tercio del que inicialmente tuvo.

No es extraño que los pequeños fabricantes de la ciudad de Racine, en Wisconsin, estuvieran realmente
asombrados ante la espectacular acogida de su pequeño electrodoméstico.

Uno de ellos, ante el indiscutible triunfo de la mezcladora-licuadora, exclamó: “We are all mixed up” o lo
que adaptado al español sería algo parecido a: nos hemos vuelto todos locos.
Actividad 1

4. observa el
siguiente video y
responde:
Actividad 1
¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta en la evaluación de un
sistema tecnológico?

R/= Eficiencia, Eficacia, Factibilidad y Fiabilidad.

¿Porqué es importante la participación de los ciudadanos en las decisiones de


los productores?

R/= Porque si los ciudadanos no participaran se explotarian los recursos


naturales dañando los ecosistemas y generando desigualdad.

También podría gustarte