Está en la página 1de 18

INDICADORES URINARIOS

QUE ES

Es la evaluación física, química y


microscópica de la orina. Dicho análisis
consta de muchos exámenes para detectar
y medir diversos compuestos que salen a
través de la orina.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

Se necesita una muestra de orina


El médico explica cuál es el tipo de
muestra que se requiere.
Recolección de orina de 24 horas.
Muestra limpia de orina.

La muestra se envía a un laboratorio,


donde se examina en busca de lo
siguiente:
Color y apariencia física:
¿Qué apariencia tiene la orina a simple
vista?
¿Es clara o turbia?
¿Pálida, amarilla oscura o de otro color?
El examen de la gravedad específica de la
orina revela qué tan concentrada o diluida
está dicha orina.
Apariencia microscópica:

La muestra de orina se examina bajo un


microscopio para buscar células, cristales
urinarios, moco y otras sustancias, al igual
que para identificar cualquier tipo de
bacterias u otros microorganismos que
pudieran estar presentes.
Apariencia química:
Con una tira especial ("tira reactiva") se
evalúan diversas sustancias en la orina.
La tira reactiva contiene pequeñas
almohadillas de químicos que cambian de
color cuando entran en contacto con las
sustancias que interesa analizar.
Preparación para el examen

Algunos medicamentos cambian el color


de la orina, pero esto no es un signo de
enfermedad.
El médico puede solicitar que se deje de
tomar algunos medicamentos que puedan
afectar los resultados del examen.
Lo que se siente durante el examen

El examen sólo implica la micción normal


y no representa molestia alguna.
Valores normales
La orina normal puede variar en color,
desde casi incolora hasta amarilla oscura.
Algunos alimentos, como la remolacha y
la mora, pueden darle a la orina un color
rojo.
Generalmente, la glucosa, las cetonas, la
proteína, la bilirrubina no son detectables
en la orina.
Lo siguiente normalmente no se encuentra
en la orina:

Hemoglobina
Nitritos
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente


entre diferentes laboratorios.
Significado de los resultados anormales

BILIRRUBINA EN ORINA

El incremento en los niveles de bilirrubina en la


orina puede deberse a:
Enfermedad de las vías biliares
Cirrosis
Cálculos en las vías biliares
Hepatitis
Hepatopatía
Tumores del hígado o de la vesícula biliar
GLUCOSA EN ORINA

Valores normales

La glucosa generalmente no se encuentra en


la orina, pero si se presenta, se necesitan
pruebas adicionales.
Rango normal de glucosa en la orina: 0 - 0.8
mmol/l (0 - 15 mg/dL).
PROTEINA EN ORINA (proteinuria)

Valores normales:
Para una muestra de orina aleatoria, los
valores normales son aproximadamente
de 0 a 8 mg/dL.
Para una muestra de orina de 24 horas, el
valor normal es menor a 150 mg por 24
horas.
GLOBULOS ROJOS EN EXAMEN DE
ORINA
Valores normales:

Un resultado normal es de 4 g/CGA


(glóbulos rojos sanguíneos por campo de
gran aumento) o menos.
CETONAS EN ORINA

Valores normales:

Un resultado negativo del examen es


normal.  
PH ORINA

Valores normales:
fluctúan de 4.6 a 8.0.
GRAVEDAD ESPECIFICA DE LA
ORINA

Valores normales:
están entre 1.000 y 1.030.
BIBLIOGRAFIA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art
icle/003581.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art
icle/003580.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art
icle/003582.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art
icle/003583.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art
icle/003587.htm

También podría gustarte