Está en la página 1de 12

CONSTRUCCION DE MUROS DE LADRILLO Y DE

BLOQUES

CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE LADRILLOS

La Norma Técnica E-070 (del Reglamento Nacional de


Edificaciones), señala en su artículo 10.6: “No se asentará
más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de
trabajo”.
¿POR QUÉ NO DEBE SOBREPASAR 1,30 M DE
ALTURA EN UNA JORNADA?

No debes levantar un muro en toda la altura indicada en


los planos del proyecto (figura 1) en una sola jornada de
trabajo (un día), porque el peso de las hiladas superiores
comprimirá al mortero aún fresco de las hiladas inferiores,
adelgazando las juntas horizontales y desalineando al
muro, lo que hará que disminuya su resistencia.
Además, un muro con mortero fresco que tenga más de
1.30 m. de altura es muy inestable y peligroso. La Norma
señala que el asentado de ladrillos en la primera jornada
de trabajo (primer día) debe llegar a una altura máxima de
1.30 m, lo que equivale casi a 12 o 13 hiladas. La altura
faltante del muro se completará en el día siguiente (figura
2).
¡TENER EN CUENTA!

Para la construcción de la vivienda existen


ladrillos de concreto  y de arcilla. Ambos se
fabrican en los tipos sólido y perforado
(figuras 3 y 4).
EN LA PRIMERA JORNADA

En la primera jornada debes dejar


la última hilada con todas las
juntas verticales vacías, sin
relleno de mortero para que al día
siguiente, cuando se continúe con
el asentado de la parte superior
del muro se fragüe o rellene con
mortero esas juntas verticales
vacías.
El objetivo de este procedimiento
es reforzar la unión de ambas
partes del muro, así evitarás que
se fracture horizontalmente
(figura 6).
CONSTRUCCIÓN DE MUROS CON BLOQUES DE CONCRETO

Los bloques de concreto son un material de construcción


de uso tradicional y frecuente en muchos lugares del país.

Frente a la mampostería tradicional de arcilla, los muros


en bloque de concreto ofrecen una alternativa de precio
competitivo que aligera el presupuesto de obra teniendo
  en cuenta que:
 Reduce los tiempos de construcción por menor requerimiento de mano de
obra.
 Requiere menor cantidad de mortero para pegar los bloques
 Permite prescindir del pañete y si se usa, éste es menos grueso
 Admite aplicar diferentes acabados
 El tamaño de las perforaciones verticales permite el paso de los ductos de
todos los servicios y no es necesario romper el muro trabajado, con el
consecuente ahorro en resanes y manejo de escombros.
REPLANTEO DE PRIMERA HILADA SIN MORTERO DE PEGA

Para verificar la ubicación de las varillas de refuerzo, lo


bloques con ventanillas de inspección, los ductos, etc., el
muro se replantea colocando la primera hilada de bloques
sin mortero de pega para posteriormente, colocar los hilos
y guías para dar alineamiento, nivelación y plomo al muro.
En aquellos puntos por donde pasan las barras de
refuerzo deben ubicarse bloques con ventanillas de
inspección, para poder limpiar la celda antes de la
inyección del grout y asegurar el vaciado completo de la
misma.
INICIANDO ARMADO DE UN MURO PARA CORRECTO
ASENTAMIENTO DE PRIMERA HILADA

Para iniciar el armado del muro, se debe humedecer la


superficie de la viga con agua limpia y extender una capa
de mortero de 1 pulgada de espesor a la que se le hacen
surcos en forma de “v” usando la punta de la llana, para
distribuir uniformemente el material. La consistencia del
mortero debe ser suave para poder manejarlo, pero lo
suficientemente firme para sostener el peso del bloque.
APLICACIÓN DE MORTERO SOBRE CARAS LATERALES

Los bloques se colocan por hiladas comenzando de uno


de los extremos, sin doblar el acero de refuerzo. Para
sentarlos, primero se aplica mortero sobre la cara lateral
que irá pegada a la siguiente unidad para crear una junta
vertical de ⅜ de pulgada (≈ 1 cm); se ubica el bloque en
su lugar y se presiona sobre la capa de mortero,
finalmente se corta y elimina el exceso de mezcla. Con
este proceso se instalan todos los bloques de la primera
hilada teniendo cuidado de dejarlos a ras y nivelados. Las
siguientes hiladas se colocan de la misma manera,
aplicando una capa de mortero de 1 pulgada de espesor
(≈ 2.5 cm) en los bordes superiores de la hilera anterior.
CONTROL DE NIVELACIÓN VERTICAL

Es muy importante verificar constantemente


la alineación, nivelación y plomo del muro
CONTROL DE ALINEACIÓN HORIZONTAL

El refuerzo horizontal debe ser verificado con los


planos estructurales, y tener en cuenta lo siguiente:

 
 Máximo a cada 60 cm de altura y en la parte superior
de marcos de puertas y ventanas se debe colocar
acero horizontal.
 En las esquinas, cuando los muros se cruzan, se
refuerza la unión trabando los bloques y utilizando
estribos para conseguir un conjunto monolítico.
 Para los muros en T y en cruz, se traban dos de ellos
y el tercero y cuarto se une mediante estribos.
ARMADO DE MUROS

Para los casos en que se especifiquen celdas reforzadas,


además de llevar acero vertical amarrado a la cimentación
éstas deben inyectarse con grout. Antes de iniciar el
vaciado, la celda debe limpiarse en seco para retirar
cualquier residuo que pueda interferir en el vaciado sin
agua y la ventanilla de registro debe sellarse.  Se
recomienda no vaciar más de 1.2 m de celda por vez,
procurando terminar 5 cm antes de la junta horizontal y
compactar chuzando el grout con una varilla. En muros
altos, el primer vaciado se hace hasta 1.2 m de altura, se
compacta y se deja de 30 minutos a 1 hora antes de
llenar los siguientes 1.2 m; así se continúa hasta terminar
el muro.

También podría gustarte