Está en la página 1de 15

Los Derechos y Deberes Fundamentales

Contemplados en la Constitución Política de


Colombia.
ITINERARIO

• PREGUNTA ORIENTADORA
• OBJETIVO
• DESARROLLO DEL TEMA A TRATAR
• EJEMPLIFICACION
• CONCLUSION
• REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
• PREGUNTAS
PREGUNTA ORIENTADORA

¿Existe relación entre los derechos y deberes fundamentales contemplados en la


constitución política de Colombia con la Revisoría Fiscal?
OBJETIVOS

Identificar cuáles son los derechos y deberes fundamentales


contemplados en la constitución política de Colombia y la relación que
existe entre estos y el ejercicio de la Revisoría Fiscal.
DESARROLLO DEL TEMA
DERECHOS
Se encuentran regulados en el Título 2, Capítulo Primero, desde el
Artículo 11 al 41 de la Constitución Nacional (para un total de 30
derechos fundamentales principalmente).
DESARROLLO DEL TEMA

• ARTICULO 11; Derecho a la vida. • ARTICULO 19 ; Libertad de cultos.


• ARTICULO 12; Dignidad humana. • ARTICULO 20; Libertad de expresión y
• ARTICULO 13; Igualdad ante la ley. pensamiento.
• ARTICULO 21; Derecho a la honra.
• ARTICULO 14 ;Personalidad jurídica.
• ARTICULO 22; Derecho a la paz.
• ARTICULO 15; Derecho a su intimidad.
• ARTICULO 23; Derecho de petición. 
• ARTICULO 16 ;Libre desarrollo de la
personalidad. • ARTICULO 24; Libertad de circulación. 
• ARTICULO 17 Prohibición de la • ARTICULO  25; Derecho al trabajo. 
esclavitud. • ARTICULO 26; Libertad de profesión u
• ARTICULO 18; Libertad de conciencia. oficio.
DESARROLLO DEL TEMA

• ARTICULO 27; Libertad de enseñanza, • ARTICULO 34; Prohibición al destierro,


aprendizaje, investigación y cátedra.  prisión perpetua y confiscación. 
• ARTICULO 28; Libertad.  • ARTICULO 35; Extradición.
• ARTICULO 29; Debido proceso.  • ARTICULO 36; Derecho al asilo. 
• ARTICULO  30; Habeas Corpus.   • ARTICULO 37; Reunión y manifestación. 
• ARTICULO 31; Apelación o segunda • ARTICULO  38; Libre asociación. 
instancia.  • ARTICULO 39; Sindicatos o asociaciones. 
• ARTICULO 32; Requerimiento del • ARTICULO 40 Participación en el poder
morador para aprehensión de delincuente. político. 
• ARTICULO 33; No obligación de declarar • ARTICULO 41 ;Estudio de la Constitución
contra si mismo o su cónyuge.  y la Instrucción Cívica.  
DESARROLLO DEL TEMA
DEBERES
Artículo 95.- La calidad de colombiano enaltece a todos
los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el
deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades. Toda persona está obligada a
cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la
persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social,
respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones
que pongan en peligro la vida o la salud de las personas
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas
legítimamente constituidas para mantener la
independencia y la integridad nacionales;
4. Defender y difundir los derechos humanos como
fundamento de la convivencia pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria
del país
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la
administración de la justicia
8. Proteger los recursos culturales y naturales del
país y velar por la conservación de un ambiente sano
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e
inversiones del Estado dentro de conceptos de
justicia y equidad.
EJEMPLO
Un ejemplo claro de como los derechos fundamentales tiene relación con la
profesión se evidencia en el articulo 26 cuando señala que somos libres de
escoger la profesión u oficio, ya que al escoger la revisoría fiscal como profesión
estamos haciendo honor a este articulo,
en el articulo 15 también nos demuestra la relación ya que cada vez que
realizamos algún estudio o cambios debemos actualizar esta información, al
igual que para efectos tributario se podrá presentar los libros de contabilidad.
Respecto a los deberes del Articulo 95 en el numeral 9 El Revisor Fiscal esta
aportando a que se cumpla, asesorando al contribuyente y presentar las
debidas declaración de forma honesta; y con esto contribuyendo a la
financiación del Estado.
CONCLUSIONES
• Intimidad personal y familiar y buen nombre, ARTICULO 15; Para efectos
tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del
Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos
privados, en los términos que señale la ley.
• No obligación de declarar contra si mismo o su cónyuge, ARTICULO 33, Nadie
podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge, compañero
permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad o primero civil.
• Libre asociación, ARTICULO  38, Se garantiza el derecho de libre asociación para el
desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.
• Sindicatos o asociaciones, ARTICULO 39; Los trabajadores y empleadores tienen
derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su
reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de
constitución.
Preguntas

• Que artículos relacionan los derechos en la Constitución Política?

• Que artículos relacionan los deberes en la Constitución Política?

• Que opinión tiene sobre los derechos y deberes que contempla la constitución
política?

• Que relación entre la revisoría fiscal y el tema tratado aportaría a la exposición?


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
• Constitución política de Colombia

También podría gustarte