Está en la página 1de 12

¿Qué es la

perspectiva de
género?
La palabra perspectiva hace referencia a una forma de ver o analizar
una determinada situación o de tener un punto de vista. Es decir, se
trata de analizar la forma en la que la sociedad entiende que deben
comportarse los sexos. Por ejemplo, se asocia el hecho de que la mujer
deba ocuparse de la familia mientras el hombre trabaja y esto se
traduce en desigualdades sociales.
La perspectiva de género, por lo tanto, permite analizar la forma en
la que se crean y perduran sistemas sociales a partir de un determinado
punto de vista del sexo, el género y la orientación sexual.
 
Elementos fundamentales para entender
la perspectiva de género
• Análisis relativo a que el
• Reconocimiento de que género nos atribuye,
la forma de ver el género socialmente, unas
puede ser diferente determinadas
dependiendo de las características.
sociedades y de las
épocas.

• Influencia del género en


• Existencia de una muchos ámbitos como la
desigualdad entre lo economía, el trabajo, la
femenino y lo educación, las relaciones
masculino, de forma que entre hombres y
predomina lo masculino. mujeres, etc.
• La base de la perspectiva
de género es la búsqueda de
• La idea de que el género se la igualdad para evitar
ve influido por otros situaciones de marginación,
elementos como la edad o el violencia e injusticia.
estado civil.
• Reconocer expresamente que existe
una desigualdad entre hombres y
mujeres, tal y como demuestran los
datos que hemos visto al inicio del
post.
¿Cómo aplicar la perspectiva de
• Analizar las necesidades de las género a un proyecto?
mujeres para que tengan voz en el
proyecto y para empoderarlas.
• Ver las capacidades técnicas desde
la perspectiva de género.
• Generar espacios para el debate entre
hombres y mujeres.
Ámbitos en los que se
puede aplicar la
perspectiva de género

Existen numerosos ámbitos en los que se


puede aplicar la perspectiva de género,
como los siguientes:
Trabajo. En el ámbito laboral existen numerosas
desigualdades en cuanto a salario, o al acceso a
puestos directivos. Para combatir este problema es
necesario que se elaboren políticas públicas que
apuesten por la transparencia en cuanto a los salarios
que se pagan a hombres y mujeres por las empresas en
un mismo puesto.  Además, los sindicatos y la
inspección de trabajo pueden tener un papel esencial
para alcanzar la igualdad.
•Salud. En el ámbito de la salud la perspectiva de
género se refiere a la necesidad de reconocer las diferencias
entre hombres y mujeres, de forma que los resultados y los
riesgos sanitarios pueden ser diferentes. Hasta hace poco
tiempo la salud pública, en el caso de las mujeres, se
enfocaba en el embarazo y el parto, pero es necesario un
punto de vista más amplio, de forma que se cuide la salud
de la mujer en todo momento. Por ejemplo, las
enfermedades cardiovasculares afectan a muchas mujeres,
pero no se reconoce esta situación y los diagnósticos y
tratamientos se retrasan.
Educación. Las escuelas pueden ser uno de
los principales elementos para educar a las
futuras generaciones en igualdad de género 
de forma que se corrija cualquier tipo de
desigualdad social. En este sentido es
fundamental:
• Favorecer el acceso de las
niñas y de las mujeres a le
educación.

• Utilizar materiales didácticos


que destaquen por igual las
actividades realizadas por
hombres y por mujeres.
• La educación en valores
como la igualdad y el
respeto.

• Empoderar a las mujeres


para que participen en
igualdad en todos los
ámbitos.
Tal y como has visto, la perspectiva de género es fundamental para lograr una
efectiva igualdad de hombres y mujeres y la educación es un pilar esencial para
conseguirlo.

También podría gustarte