Está en la página 1de 37

Desde que se creó el concepto en 1990, el índice de desarrollo

humano mundial, que podría caer este año, mide


conjuntamente la educación, la salud y el nivel de vida.

"El mundo ha experimentado muchas crisis en los últimos 30


años, incluida la crisis financiera global de 2007-2009. Cada una
ha tenido un duro impacto en el desarrollo humano, pero, en
su conjunto, las conquistas del desarrollo han aumentado año
tras año", señala en el estudio el jefe del PNUD, Achim Steiner.
"Hace 70.000 años, Homo sapiens era todavía un animal
insignificante que se ocupaba de sus propias cosas en un
rincón de África"
"Hoy ...está a punto de convertirse en un dios, .."
"¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e
irresponsables que no saben lo que quieren?

La relación de todo con todo, el plano micro


cósmico con el plano humano y planetario, el
plano material con el espiritual. Nos dice
también que la crisis del coronavirus es una gran
prueba colectiva que nos puede desvelar
reflexiones que aporten más conciencia y “La responsabilidad en materia
actitudes coherentes con ella. ambiental es compartida pero
diferenciada”

Profesor Gregorio Mesa Cuadros


UN PLANETA EN
CRISIS
UN PLANETA EN CRISIS
El tercer planeta desde el sol Gaia

La roca
Planeta azul

Madre Tierra

Pachamama

NUESTRO HOGAR
UN PLANETA EN CRISIS
COLOMBIA
UN PLANETA EN CRISIS
UN PLANETA EN CRISIS
El daño ambiental aumenta en todo el planeta, pero
aún hay tiempo para revertir el peor impacto si los
gobiernos actúan ahora: PNUMA 1970

El Índice Planeta Vivo refleja los cambios en el estado


de la biodiversidad del planeta utilizando las
tendencias de los tamaños poblacionales de especies
de vertebrados de diferentes biomas y regiones para
calcular los cambios medios de su abundancia en el
tiempo.

World Wildlife Fund


UN PLANETA EN CRISIS

América Latina tiene la segunda


tasa más alta de embarazo
adolescente en el mundo.

El porcentaje de personas en situación de pobreza extrema en


el mundo registró su nivel más bajo —de 10 %— en 2015 (la
cifra más reciente de que se dispone en la actualidad), frente
al 11 % en 2013, lo que indica un avance constante, aunque
más lento, según lo demuestran los datos del Banco Mundial.
Durante este período, el número de personas que vivían con
menos de USD 1,90 al día se redujo en 68 millones hasta
totalizar 736 millones.
Banco Mundial
Pobreza multidimensional

En 2018 la pobreza monetaria fue


27,0% y la pobreza extrema fue
En 2018 la pobreza 7,2% en el total nacional
multidimensional fue 19,6%
para el total nacional. En 2016
fue 17,8%
EL CAMBIO CLIMÁTICO

En sentido amplio, el clima es el estado


del sistema climático, compuesto por la
atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la
superficie terrestre y la biosfera. El
conjunto de estos elementos determina
el estado y la dinámica del clima
terrestre.
Intergovernmental Panel on Climate Change – IPCC
(2007).
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Incremento en la temperatura media


del planeta sobre la base de la
Calentamiento global temperatura media en toda la
superficie de la tierra

Hace referencia a los cambios en las


características climáticas como
temperatura, humedad, lluvia, viento
Cambio climático y fenómenos meteorológicos severos
durante periodos de tiempo
prolongados

Organización Mundial de Meteorología. OMM


EL CAMBIO CLIMÁTICO
La causa principal del calentamiento global es
el aumento de la concentración de gases de
efecto invernadero en la atmósfera que se ha
producido desde la Revolución Industrial, a
finales del siglo XVIII. Como consecuencia del
Ecosistemas Biodiversidad, almacenamiento de carbono, hábitats, …

aumento de los gases que absorben y emiten


radiación térmica, se retiene más calor en la
atmósfera y, por consiguiente, aumenta la
Sistemas humanos ●
Agricultura, agua dulce, salud, …
temperatura media global de la superficie. El
aumento de la temperatura también tiene
otras repercusiones sobre el sistema climático. Sistemas urbanos ●
Transporte, edificios, estilo de vida, …
El conjunto de estas repercusiones se
denomina cambio climático antropogénico
(provocado por la acción del hombre). Sistemas económicos Energía, fabricación, industrias que utilizan capital natural, …

Sistemas sociales ●
Equidad, migración, paz y conflicto, …
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS
UNA NUEVA AMENAZA
UNA NUEVA AMENAZA
Desde 1940, han aparecido o reaparecido centenares de
microbios patógenos en regiones en las que, en algunos casos,
nunca antes habían sido advertidos. Es el caso del VIH, del
ébola en el oeste de África o del zika en el continente
americano. La mayoría de ellos (60%) son de origen animal.
Algunos provienen de animales domésticos o de ganado, pero
principalmente (más de dos terceras partes) proceden de
animales salvajes.

La destrucción de los hábitats supone una amenaza de


extinción para muchas especies, entre ellas plantas
medicinales y animales en los que nuestra farmacopea se ha
basado tradicionalmente. Las que sobreviven no tienen más
elección que dirigirse a los reductos del hábitat que la
implantación humana les deja libres.
Como resultado, crece la probabilidad de contacto
próximo y repetido con los humanos, permitiendo así a los
microbios huésped pasar a nuestros cuerpos, donde
pasan de ser benignos a convertirse en agentes
Sonia Shah, marzo de 2020 patógenos letales.
Le Monde diplomatique en español
UNA NUEVA AMENAZA
La deforestación incrementa la posibilidad de
contacto humano-animal y el riesgo de
Muerte y morbilidad
transmisión de enfermedades zoonóticas como
#COVID19.
Desigualdades y disparidades Una fractura social entre los trabajadores
entre regiones y entre países formales e informales. Es una de las
desigualdades que se intensifican en la
crisis.
Acceso a los medios

El coronavirus exacerbará la desigualdad


en Latinoamérica: BID

La pandemia, pone en jaque el modelo, El planeta no será el mismo


instituciones, globalización la que prefiero
llamar planetarización, economía, sector La propagación del covid-19 ha generado una
productivo, y a nosotros como sociedad! crisis biológica de impacto global, cuya
magnitud, tendrá incidencia sobre el modelo
Herman Amaya social, económico y político actual.
UNA NUEVA AMENAZA

Puede ser el COVID19 el punto de inflexión perfecto para


implementar un cambio transformativo en las decisiones
arraigadas en los sistemas económicos modernos y por
ejemplo, conectar nuevas redes ante procesos de agricultura
local con la nutrición y nuevos modelos conectividad a internet
mucho más adecuados a las dificultades de acceso de los
territorios?

El nuevo informe de la #CEPAL expresa la


Si hay una lección del COVID-19 es que la salud
urgencia de implementar en la región
humana y la de los ecosistemas están más
acciones inmediatas que permitan aplanar
interconectadas de lo pensado.
la curva de contagio por la enfermedad del
Estrategias a largo plazo contra pandemias deben
#COVID19, sin aplanar la curva de la
apuntar al manejo sostenible de la biodiversidad
economía
Programa ONU Medio Ambiente
UN MUNDO INTERCONECTADO E
INTERRELACIONADO

Globalización
COVID 19

Tratados de Libre comercio


Debemos entender al planeta como un ser con
millones de interrelaciones
Distribución de la riqueza
Los límites del planeta
En 1972, el Club de Roma presentó su informe The limits to
growth

"si las tendencias presentes de crecimiento de la población mundial,


la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y el
agotamiento de los recursos continúan sin cambio, los límites de
crecimiento de este planeta serán alcanzados en algún momento
dentro de los próximos cien años. El resultado más probable será un
súbito incontrolable declive, tanto en la población como en la
capacidad industrial”
Los límites del planeta
Los científicos dicen que somos más de 7.000 millones de
personas, y que para el año 2050 necesitaremos siete planetas
para sostener el ritmo de consumo y producción que tenemos
el día de hoy.
Surgen varias preguntas

• Estamos ante una crisis de valores?


• Acaso el individualismo está por encima de
la cohesión social y del beneficio general?
• Cuál es la solución?
• Y lo más importante, cual es nuestro papel
y el papel de las empresas en la solución?
“Nuevos Valores”

• Indiferencia
• Individualismo
• Desinterés estatal
• Indiferencia empresarial
• Censura de prensa
• Irresponsabilidad de los medios de
comunicación (Rating )
Lo anterior nos permite concluir: No hay
dos crisis separadas, una ambiental y
otra social, sino una sola y compleja
crisis socio-ambiental
UN MUNDO NUEVO

No vamos a combatir el cambio


climático con un virus
No tenemos tiempo que perder si
queremos evitar una catástrofe
climática
RESPONSABILIDAD

SOCIO

CULTURAL

DESARROLLO SOSTENIBLE
Crecimiento económico
(Acumulación)
DESARROLLO SOSTENIBLE

CULTURAL

SOCIO
RESPONSABILIDAD
Crecimiento económico
(Acumulación)
RESPONSABILIDAD
“Ahora piensen en la vergüenza que cada uno de ustedes
llevará consigo cuando nuestros hijos y nietos miren hacia atrás
y se den cuenta que tuvimos una oportunidad para detener
esta devastación, pero que simplemente faltó la voluntad
política para hacerlo”,

Leonardo DiCaprio.

“La responsabilidad en materia ambiental es


compartida pero diferenciada”
La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya
niños infelices.”

América Latina tiene la segunda tasa más alta de embarazo


adolescente en el mundo. ¿Qué hacer para contener un
fenómeno que trunca las opciones de vida de muchas mujeres
de la región?
Cueva Altamira, España
"Hace 70.000 años, Homo sapiens era todavía un animal insignificante que se
ocupaba de sus propias cosas en un rincón de África"
"Hoy ...está a punto de convertirse en un dios, .."
"¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no
saben lo que quieren?

El coronavirus nos obliga a reconsiderar


la biodiversidad y su papel protector
https://www.youtube.com/watch?v=V5Q6Cz9VWP4&feature=y
outu.be

la relación de todo con todo, el plano microcósmico con el


plano humano y planetario, el plano material con el espiritual.
Nos dice también que la crisis del coronavirus es una gran
prueba colectiva que nos puede desvelar reflexiones que
aporten más conciencia y actitudes coherentes con ella. https://www.youtube.com/watch?v=eUckAfc91uk
https://soundcloud.com/user-270251310-75228616/es-posible
-lograr-un-consumo-responsable-y-sostenible
Aunque las ciudades ocupan el 3% de la superficie
terrestre, representan entre el 60 al 80% del consumo
energía y son responsables del 70% de las emisiones de
carbono, ¿cómo pueden aportar a la sostenibilidad?

"Inglaterra, potencia considerada como una de los mayores


traficantes de esclavos, prohibía en 1807 el comercio de
esclavos en todas sus colonias. Esto vendría motivado por
grandes transformaciones en su sistema de producción".
#InnovaciónTransformativa "explorar la relación entre la salud y
nuestros estilos de vida, nuestras prácticas de movilidad.. ¡El
transporte necesita una revisión radical y completa y el COVID-
19 puede ayudarnos a movernos en esa dirección!"
@Johan_Schot
:

Uno de los obstáculos para el cumplimiento de la #Agenda2030


es la corrupción, un delito que afecta los DDHH, el progreso e
incluso la protección del medio ambiente. ¿Cómo luchar contra
ella?

Un Pacto Verde Europeo


Alemania, Francia e Italia se han sumado a la petición de otros
diez países de la UE para que la recuperación económica, una
vez se supere la pandemia provocada por el Covid-19, se haga
bajo la premisa ambiental del European Green Deal
#coronavirus
El Pacto Verde Europeo establece una hoja de ruta con acciones para:

impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular
restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.
Describe las inversiones necesarias y los instrumentos de financiación disponibles, y explica cómo garantizar una transición justa e inclusiva.

La UE será climáticamente neutra en 2050. Para ello, la Comisión propondrá una "Ley del Clima" europea con el fin de convertir este compromiso político
en una obligación jurídica y en un incentivo para la inversión.

Para alcanzar este objetivo, será necesario actuar en todos los sectores de nuestra economía:

• invertir en tecnologías respetuosas con el medio ambiente

• apoyar a la industria para que innove

• desplegar sistemas de transporte público y privado más limpios, más baratos y más sanos

• descarbonizar el sector de la energía

• garantizar que los edificios sean más eficientes desde el punto de vista energético

• colaborar con socios internacionales para mejorar las normas medioambientales mundiales.

La UE también proporcionará apoyo financiero y asistencia técnica para ayudar a las personas, las empresas y las regiones más afectadas por la transición
hacia la economía verde. Para ello recurrirá al denominado Mecanismo para una Transición Justa, que contribuirá a movilizar 100.000 millones de euros,
como mínimo, durante el período 2021-2027 en las regiones más afectadas.

También podría gustarte