Está en la página 1de 34

TRASTORNOS

METABÓLICOS DE
GASOMETRÍA
ARTERIAL
Antón Pazos Bryan
Carrillo Luna Roberto
Tabla de contenidos

Introducción Procedimiento

Indicaciones y Interpretación
Contraindicaciones
Introducción
Introducción
El examen de gases arteriales es una prueba que
consiste en tomar una muestra de sangre de una
arteria, usualmente de la arteria radial que se
encuentra ubicada en la muñeca.

La duración de la prueba es de 5 a 10 min.

Pacientes hospitalizados, UCI y Áreas de


emergencia.
Introducción

Conocer la fracción inspirada de oxígeno (FiO2).

Generalmente inspiramos aire con un 21% de


oxígeno.
Introducción “Relación fundamental e
indispensable que debe
existir entre los radicales
ácidos que tiene el
CONCEPTOS BÁSICOS: organismo, con los
componentes básicos,
● Ácido: toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones teniendo estar en armonía,
para un correcto
(H+). funcionamiento
● Base: toda sustancia capaz de aceptar H +. fisiológico.”

● Acidemia: aumento de la concentración de H +.


● Alcalemia: disminución de la concentración de H +.
L. H. Henderson – 1879.

● Acidosis y alcalosis: procesos fisiopatológicos


responsables de la disminución o aumento de las
concentraciones de H+.
Introducción
GASOMETRÍA ARTERIAL:

La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria invasiva,


que permite en una muestra de sangre arterial, determinar el pH y las
presiones parciales de oxigeno y dióxido de carbono.

MEDICION
1. Valoración de
metabolismo
acido-básico.
2. Oximetría.
3. Iones (Na, K, Ca2,
Cl).
Introducción
GASOMETRÍA ARTERIAL:

VALORES DERIVADOS DE
PARAMETROS
IMPORTANCIA CLINICA

Presión arterial parcial Concentración de


de dióxido de carbono Bicarbonato real y
(Pa CO2) estándar (HCO3)

Presión arterial parcial


de oxigeno (Pa O2)
Iones plasmáticos
(Na, k, Cl, Ca)
pH

Presión parcial de
Saturación de oxigeno
oxigeno
Introducción
ANIÓN GAP:

Valor normal: 8 – 16 mEq/L

Representa la concentración de aniones no medidos (sulfatos, fosfatos, proteínas


y ácidos orgánicos). Es la diferencia entre cationes y aniones no medidos.

Anión GAP: Sodio – (Cloro +


bicarbonato)
Determinar la causa de acidosis
metabolica
Indicaciones
Determinar los niveles de
albuminemia
Introducción
ANIÓN GAP:

Valor normal: 8 – 16 mEq/L

Representa la concentración de aniones no


medidos (sulfatos, fosfatos, proteínas y
ácidos orgánicos). Es la diferencia entre
cationes y aniones no medidos.

Anión GAP: Sodio – (Cloro +


bicarbonato) Determinar la causa de acidosis
metabólica
Indicaciones
Determinar los niveles de
albuminemia
Introducción
VALORES NORMALES:
Introducción
VALORES NORMALES:
Indicaciones y
Contraindicaciones
Indicaciones
Está indicada siempre que queramos Está indicada en el diagnóstico, valoración
valorar el intercambio gaseoso pulmonar y de la gravedad y evolución de los distintos
sospechemos alteración del equilibrio trastornos ácido-base tanto metabólicos
ácido-base. como respiratorios.

Ordinaria Urgente
• Necesidad de medir la • Parada cardiorrespiratoria.
oxigenación o el estado • Coma de cualquier origen.
ventilatorio. • Broncoespasmo con signos de
• Sospecha de alteración del insuficiencia respiratoria.
equilibrio acido-base. • EPOC reagudizado.
• Trombo embolismo pulmonar.
• Cuantificación de la respuesta a la
• Neumonía con signos de insuficiencia
oxigenoterapia. respiratoria.
• Monitorizar la gravedad y • Insuficiencia cardiaca congestiva con
progresión de las enfermedades signos de insuficiencia respiratoria.
respiratorias. • Shock de cualquiera etiología.
• Descompensación diabética,.
• Preoperatorio de resección • Intoxicación aguda.
pulmonar.
Contraindicaciones

 Circulación colateral inadecuada


(prueba o test de Allen)
 Placas de aterosclerosis
generalizada
 Alteraciones graves de la
coagulación
Procedimiento
Instrucciones para el
paciente previo a la toma de
muestra

1 2 3 4
Evitar ejercicio Evitar fumar al No se requiere No suspender
intenso antes menos 2 horas ayuno para la medicación de
del antes de la toma de base.
procedimiento. prueba. muestra.
Preparación del paciente
para la prueba
1 2 3
Recibir y presentarse Confirmar datos del Explicar al paciente el
ante el paciente. paciente (nombre objetivo de la prueba.
completo).

4 5
Obtener el La prueba se debe
consentimiento realizar con el paciente
informado del paciente. sentado.
Ejecución de la prueba

Se puede obtener la
muestra sanguínea de
la A. femoral, humeral
o pedia. La A. radial es
más común
Ejecución de la prueba

Se coloca la
extremidad en dorso
flexión (∡ 45°) sobre
un respaldar plano
Ejecución de la prueba
1

Realizar la Maniobra
de Allen modificada
con el objetivo de
valorar la
2
permeabilidad de las
arterias radial y
cubital.

3
Ejecución de la prueba

Desinfectar el área
donde se realizará la
punción arterial con
soluciones
antisépticas.
Ejecución de la prueba

Corroborar la
integridad de los
empaques de las
jeringas heparinizadas.
Ejecución de la prueba

Localizar el sitio de
punción palpando el
pulso de la arteria
(mano no dominante).
Realizar la punción (∡
45°) en sentido rostral
2
Interpretación
“Una correcta interpretación
de la gasometría es una
habilidad que todo médico
debe dominar”

Intentar interpretar
todo a la vez y de forma poco
organizada es el error
más común.
Solo 3 pasos, solo 3
fórmulas

Paso 2
Paso 1 PaCO2
35 – 45 mmHg a nivel
Paso 3
del mar
pH Base
7.35 – 7.45 -2 a +2 mEq/L
Solo 3 pasos, solo 3
fórmulas
Fórmula 2
Fórmula 1 PaCO2 esperada
Fórmula 3
(0.7 x HCO3-) + 21 ±
PaCO2 esperada 2 Base esperada
(1.5 x HCO3-) + 8 ± 2 (PaCO2 – 40) x 0.4
Algoritmo,
método de
los 3
pasos
Acidosis metabólica
1. Diarrea profusa.
Son consecuencia de 2. Acidosis láctica con
aumento de ácidos fijos o hipoxia.
Causas
3. Cetoacidosis
pérdida de bicarbonato.
diabética.
4. Glomerulonefritis.
5. Insuficiencia renal.
6. Acumulación de
ácidos fijos.
7. Pérdida de HCO3-.
Alcalosis metabólica
1. Vomitos.
La concentración de cloro
disminuye para compensar la 2. Diureticos
elevación de bicarbonato. 3. Hipocloremia
Anión GAP aumenta en Causas 4. Hipocalemia.
proporción a la severidad de 5. Hipovolemia.
a alcalosis. 6. Exceso de
bicarbonato
Acidosis respiratoria
1.Enfermedades
neuromusculares:
Insuficiente eliminación • Poliomielitis
de CO2 por los pulmones Causas • Miastenia gravis.
(hipoventilación). • Síndrome de
Guillain-Barré.
2.Enfermedades
pulmonares:
• EPOC.
• Obstrucción
respiratoria aguda
Alcalosis respiratoria
1. Ansiedad.
Baja concentración del 2. Septicemia
dióxido de carbono 3. Hipoxemia.
producio por respiración Causas 4. Asma.
rápida y profunda 5. Neumonía.
(hiperventilación). 6. Edema pulmonar.
7. Enfermedad
vascular pulmonar
Gracias

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by
Stories

También podría gustarte