Está en la página 1de 6

Marco

juridico
TERMINACION DE LA RELACION DE Para que se cumpla
DESPIDO JUSTIFICADO este supuesto, la
TRABAJO incapacidad debe
producirse o
Para que el despido sea  conocerse después
procedente, debes comu del periodo de
nicárselo al trabajador prueba y ser
por medio de una permanente, no
carta con un preaviso de temporal. Además,
15 días, como mínimo. debe impedir el
Además, deberás correcto desempeño
justificar las causas de la mayoría de las
expuestas en este funciones o de las
documento. más esenciales para
Que las faltas no se deban a el puesto.
huelgas generales, accidentes
o enfermedad (si la baja dura  Las causas objetivas de despido pueden provocar
más de 20 días consecutivos ciertos conflictos. En estos casos deberás justificar
o es considerada una adecuadamente las circunstancias que motivan el
enfermedad grave), despido, para que éste no sea considerado como
maternidad o vacaciones. improcedente, aunque la decisión final, en caso de
denuncia, la tomará el juez.
 Despidos
Injustificados 
 Un despido discriminatorio ya que el empleado
pertenece a una de las categorías protegidas por la
ley y la razón por su despido es precisamente
basado en estas categorías.
 Despido en violación de contrato: El empleado es
despedido en contra de los términos establecidos en el
contrato. Existe un contrato implícito donde el empleado
no va a ser despedido mientras haya trabajo y cumpla
con sus deberes.
 Despido como retaliación: el patrón prohíbe que su empleado
ejerza sus derechos legales, como el de reclamar beneficios de
compensación al trabajador después de sufrir lesión. Una vez estos
derechos son ejercidos, el empleado es despedido.
abandono de trabajo
El Abandono, el cual constituye una terminación
tácita del contrato que muy bien podría
denominarse “renuncia o desahucio tácito” y que
también ha debido admitirse durante más de seis
décadas.

No admitir que el abandono produce la


terminación del contrato sería ir en contra de la
realidad de los hechos. No admitirlo sería
prolongar una ficción de la existencia de un
contrato carente de sus elementos más
esenciales, tales como la prestación del
servicio y la remuneración.
Suspencion del contrato
laboral
El accidente o enfermedad profesional que inhabilite
al trabajador para la prestación del servicio durante un
período que no exceda de doce (12) meses, aun
cuando del accidente o enfermedad se derive una
incapacidad parcial  permanente.
 
La enfermedad no profesional que inhabilite al
trabajador para la prestación del servicio durante un
período equivalente al establecido en el literal a) de
este artículo.
 
El descanso pre y postnatal.
  La licencia concedida al trabajador por el
El conflicto colectivo. patrono para realizar estudios o para otras
  finalidades en su interés.
La detención preventiva a los fines de averiguación  
judicial o policial, cuando el trabajador no hubiere Casos fortuitos o de fuerza mayor que tengan
incurrido en causa que la justifique. como consecuencia necesaria, inmediata y
  directa, la suspensión temporal de las labores.
THAN
KS
Does anyone have any questions?

youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Follow the project updates

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories
Please keep this slide for attribution.

También podría gustarte