Está en la página 1de 6

PROBLEMAS DE

APRENDIZAJE

JUAN ISAÍAS PACACH RIANDA


CARNÉ: 201950446
TERCER INGRESO
DISCALCULI Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM), es
una condición neurológica que dificulta la comprensión de

A
las matemáticas y tareas que involucren las matemáticas.

Diagnóstico
 Contar: una de las pruebas más reveladoras. Aquí se le pide a la persona
contar hacia atrás, contar puntos o completar ejercicios diseñados para ver
cómo agrupan los números.
 Dibujar formas: Las habilidades visuales y espaciales son parte esencial de
las matemáticas, por lo que copiar formas o dibujarlas de memoria es otra
prueba que ayuda a ver si una persona tiene discalculia.
 Observación.
Emplea ejercicios para fortalecer el sentido numérico. Se trata de ejercicios básicos de
números, tales como operaciones sencillas, cantidades, etcétera.
Tratamiento

Utiliza juegos numéricos. Emplear el juego aporta un sentido lúdico que favorece la
estimulación y el aprendizaje.
Trabaja con tu hijo conceptos matemáticos básicos, como cantidad, proporción (mayor,
menor, mucho, poco, etcétera) y la seriación.
Apóyate de referentes visuales que les ayuden a la comprensión de las matemáticas
(ábacos, dibujos, esquemas, etc.)
DISFA
TRASTORNO ESPECÍFICO EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
(TEL) CONSECUENCIA DE UN DAÑO CEREBRAL O DE
CONDICIONES CROMOSÓMICAS Y GENÉTICAS PECULIARES, LAS

SIA CUALES SE MANIFIESTAN EN UNA ALTERACIÓN EN LA


COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE. 
 Pocas intenciones de comunicarse con los demás.
 Omisión de elementos gramaticales al formular una frase.
 Dificultad para los pronombres personales.
Detección

 Poca riqueza de vocabulario.


 Verbos empleados en infinitivo.
 Alteración en la comprensión.
 Utilización de muchos gestos.
 Dificultad para recordar y repetir frases largas.
Tratamiento
 Ejercicios para distinguir sonidos.
 Trabajar la memoria auditiva.
 Ejercicios de aumento del vocabulario.
 Ejercicios buco-faciales.
 Ejercicios para organizar el campo semántico.
 Otras actividades (comprensión verbal, ejercicios morfosintácticos, de estructuración de frases, etc.)
Tratamiento
Dislexia es un trastorno Formando palabras, el niño con dislexia debe
seleccionar cada letra en el orden correspondiente
específico del aprendizaje que se para formar una palabra. Trabajará el vocabulario,
la heminegligelncia y la memoria de trabajo.
caracteriza por un deterioro en la Discriminación visual de una palabra real, el
capacidad de reconocer palabras, objetivo de este ejercicio es que el niño consiga
discriminar dentro de un grupo de palabras cuál
lectura lenta e insegura y escasa existe realmente.

comprensión. Discriminación de palabras y pseudopalabras, en


este caso se trata de identificar una palabra o
PROBLEMAS EN LA LATERALIDAD. pseudopalabra entre un conjunto de ellas.
NOCIONES ESPACIALES Y TEMPORALES ALTERADAS. Encontrar letras en palabras, en esta actividad
CONFUNDIR PALABRAS CON PRONUNCIACIÓN SIMILAR. hay que encontrar las palabras que tengan las letras
DIFICULTAD PARA ARTICULAR O PRONUNCIAR PALABRAS. indicadas.
Diagnóstico

TRASPONER LAS LETRAS, CAMBIAR EL ORDEN E INVERTIR


NÚMEROS. Nombre correcto de una imagen, como vemos en
LECTURA CON ERRORES Y MUY LABORIOSA. la imagen, el niño con dislexia tiene que discriminar
PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN EN LA LECTURA O ESCRITURA. la palabra que corresponde a la imagen presentada.
DIFICULTAD PARA SEGUIR INSTRUCCIONES Y APRENDER Se trabaja la discriminación.
RUTINAS. Letras desordenadas, esta actividad consiste en
PROBLEMAS EN EL EQUILIBRIO. ordenar las letras que aparecen para formar una
PROBLEMAS DE MEMORIA A CORTO PLAZO. palabra. Trabaja el vocabulario y la memoria de
DIFICULTADES PARA ORGANIZAR SUS PENSAMIENTOS. trabajo.
PROBLEMAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN.
DIFICULTADES EN MATEMÁTICAS.
EN ALGUNOS CASOS, Y MÁS EN AQUELLOS MAL MANEJADOS SE
PRESENTA LA DIFICULTAD EN EL HABLA.
Los pacientes que sufren de esta
es un trastorno de la capacidad de
escritura que se caracteriza por una Disgrafía condición tienden a tener otro tipo de
patologías como TDAH, estrés o dislexia.
serie de dificultades o incapacidades El tratamiento de estos u otros
para componer textos escritos. En la problemas puede ayudar a mejorar la
gran mayoría de los casos se presenta disgrafía. Trabajar en ejercicios
en niños que no padecen ninguna cognitivos para ayudarles a escribir y
deficiencia intelectual ni neurológica leer, ejercicios de fuerza de la mano y la
coordinación motora puede ayudar a
relacionada, aunque en algunos
corregir este problema. Los expertos en
sujetos la disgrafía esté asociada a terapia ocupacional trabajan en ayudar
otros trastornos del aprendizaje o a a los chicos a aprender la posición del
problemas de lenguaje o de brazo y la postura corporal correcta
perceptomotricidad. para escribir, además de ayudarles en las
tareas escritas.

Disgrafía motriz, en la que el niño presenta una postura inadecuada al escribir, maneja de modo incorrecto el
Identificación

bolígrafo (o cualquier tipo de lápiz), escribe con excesiva velocidad o lentitud.


Disgrafía específica, caracterizada por una desviación en la percepción de las grafías, que provoca que el niño
cree letras difíciles de reconocer (deformes, de tamaño desproporcionado, demasiado juntas…). Aparte, las
personas con disgrafía suelen cometer muchos errores gramaticales, de puntuación y de organización de los
contenidos en frases y párrafos.
El tratamiento de la dispraxia es
Dispraxia Es uno de los trastornos del neurodesarrollo, en el multidisciplinar, teniendo en cuenta
tanto lo clínico como especialmente lo
que los niños y niñas que la sufren muestran una gran dificultad a la
hora de realizar actividades y movimientos coordinados, supongan psicoeducativo. De cara a ayudar a
gestos simples o acciones que impliquen una secuenciación de estos menores se emplean a menudo
movimientos. estrategias como la terapia
ocupacional de cara a estimular al
sujeto y contribuir a desarrollar su
capacidad para el movimiento. Otro
elemento a destacar es la fisioterapia.
La logopedia también suele ser
imprescindible de cara a educar al
menor y permitirle que desarrolle la
coordinación necesaria para poder
emitir palabras correctamente. A nivel
educativo puede ser necesario
establecer planes individualizados que
tengan en cuenta las dificultades del
Síntomas menor.
Los más evidentes son la presencia de torpeza, descoordinación y
lentitud motoras, interfiriendo con la vida habitual y el desarrollo del
sujeto. Es frecuente que se tengan dificultades en el mantenimiento
postural y a la hora de realizar actos que requieran movilidad fina,
precisando de ayuda para realizar acciones básicas. 

También podría gustarte